31 dic 2011
Brindis de Año Nuevo
Compartir con familiares y amigos un brindis por el año que termina y el que se inicia es ya una tradición en nuestro país. Haciéndonos partícipes de ella, queremos hoy brindar de esta manera.
Primero, por los hombres y mujeres que durante este año han luchado en México y en el mundo por lograr igualdad, justicia y dignidad; por los que no se han conformado con el despojo que pretende convertirse en forma de vida. Recordamos a todos aquellos que luchan en contra de la pobreza y la opresión, y que exhiben el fracaso de gobiernos que prometieron mucho y cumplieron poco, aun de algunos que se ostentan como democráticos.
Por los que perdieron a sus seres queridos como consecuencia de esta violenta locura que pretende justificarse como política en favor de la seguridad. Por las mujeres víctimas de los feminicidios; a quienes siendo trabajadoras, amas de casa, estudiantes, jóvenes o niñas, se les truncó la posibilidad de tener presente y futuro.
Leer más


Mensaje de Martin Esparza
Que la paz, armonía y salud, llegue a todos los hogares, de los trabajadores y jubilados en la resistencia, y a todos los hogares de millones de Mexicanos que padecemos la criminal política económica neoliberal, esperando que saquemos las energías necesarias para que en el 2012, mejore las condiciones de vida de todos. Hasta la Victoria Siempre!!


30 dic 2011
RECIBIRÁN EN NECAXA EL 2012 RECHAZANDO AL PAN Y A LOZANO
“Un pueblo que no hace ruido, es un pueblo sometido”, aseguran los electricistas de Necaxa, por lo que recibirán el 2012 con un total rechazo al ex secretario del trabajo Javier Lozano Alarcón y al Partido Nacional, desde los primeros minutos del año nuevo en medio de la “3a. caravana por Necaxa de Luz y Fuerza” que además se realizará por la protección de este complejo hidroeléctrico como “patrimonio industrial vivo de la humanidad”.
En medio de banderas rojinegras, autos decorados con consignas, pancartas, tambores, silbatos, matracas y batucada, las familias electricistas de Necaxa realizarán, por tercera ocasión, a partir de las 0:30 horas del primero de enero del 2012, una caravana de autos y motocicletas por las principales calles de Necaxa y Nuevo Necaxa lanzando consignas a favor del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y en contra del PAN y de Javier Lozano, quien el año entrante buscará ser senador por el Estado de Puebla por el blanquiazul.


29 dic 2011
Unete al JugueteSME


El gobierno cumple sus sueños privatizadores / Toque crítico / Martín Esparza
Revista Siempre
Con la aprobación fast track de la Ley de Asociaciones Público Privadas, hecha por el Senado de la República, el gobierno de Felipe Calderón ha cumplido su sueño de iniciar la paulatina privatización de los servicios públicos, abriendo de par en par las arcas oficiales para financiar los proyectos que más le convengan a la iniciativa privada, no sólo nacional sino extranjera.
Pasando nuevamente por alto a la Constitución y con el apoyo de las bancadas del PAN, PRI y Partido Verde, la iniciativa que planteara Calderón al Congreso en noviembre del 2009, por fin logró mediante un descarado mayoriteo en la Cámara Alta, tener la aprobación para legalizar los proyectos privados que tanto en la prestación de servicios como en infraestructura, le sean atractivos y redituables a los inversionistas privados.
Todo a cuenta y riesgo del dinero de los contribuyentes y además con innumerables ventajas para poder cambiar los proyectos originales e incluso cancelarlos sin prejuicio para los particulares, para quienes la iniciativa calderonista es la panacea absoluta.


Medidores Digitales implementados por CFE; acto delincuencial: ANDUEE
La coordinadora a nivel nacional de la Asamblea Nacional en Defensa del Usuario de Energía Eléctrica, Irisela Sánchez Pérez, en rueda de prensa y quien fue recibida por el precandidato del PRD a la senaduría Francisco Chavira quien se ha esforzado por buscar el beneficio de la ciudadanía, califico como un acto delincuencial la instalación de nuevos medidores digitales en algunas zonas del estado de Tamaulipas.
Expreso que la CFE tendrá ya la facilidad al cobro por adelantado en el consumo de energía, además de denunciar que a simple vista existe un contubernio CFE-PROFECO para encubrir a la paraestatal.
Asimismo dio a conocer que es improcedente que la paraestatal coloque los nuevos medidores digitales sin consentimiento, ni conocimiento de los usuarios.
Leer más


28 dic 2011
Juguete SME


El PRI miente en spot, a principios del siglo XX CFE ni existía
Dejé de leer el periódico Excélsior hace muchos años, mas de 25, y todo debido a que mentía respecto a una balacera que se había suscitado en Huauchinango donde habían herido a Don Roberto Monroy. En la nota tergiversaban la información y manejaban el problema a modo de alguien que quería dañar a Don Roberto, y desde entonces decidí comprar otro diario, pero conforme han pasado los años me he ido dando cuenta que esa práctica es muy común en algunos medios que, no hay remedio, y lo anterior es el preámbulo para poder platicar de un comercial que desde el domingo vi en la Televisión, donde será el Gobierno Federal que no está bien informado ó quien sabe quien, pero el chiste es que le dan el crédito de la iluminación en la ciudad de México a la Comisión Federal de Electricidad.
En ese comercial hablan de principios del siglo pasado, lo que todos sabemos es una mentira, porque en ese entonces, la que ahora tratan de que creamos que es una compañía muy competitiva de primer mundo (La CFE) no existía. Ya está por demás regresar a la historia y hablar de Don Porfirio Díaz y de tantos y tantos Serrano Poblanos que dejaron su vida en la construcción de la Primera Compañía Hidroeléctrica de América Latina ubicada precisamente en esta parte maravillosa de la Sierra Poblana.


¿Qué hacer con los recibos “locos” de consumo?
Las tarifas de energía eléctrica no se resuelven sólo modificando el montón de tarifas existente. Hay cambios, de un bimestre a otro, que pueden aumentar cinco o 10 veces. La cantidad de personas afectadas por este problema es enorme. Va más allá de lo racional.
La persona que atiende al público, simplemente exige que se pague (tenga el consumidor ese dinero, o no), y si no, se corta la luz. También es irracional. Ya ha habido colonias enteras que se sublevan contra del intento de cortar.
Leer más


La CFE en la mira
Y nuevamente podemos decir, ,afirmar, asegurar, que la Comisión Federal de Electricidad está en la mira de la ciudadanía en cuanto a su capacidad de servicio y a los cobros que está haciendo a los usuarios, desmesurados y fuera de las normas, más o menos aceptables que han fijado las recuperaciones de esta paraestatal, las que hasta cierto punto, han sido toleradas por los consumidores, tolerancia que ha llegado a su limite y está exigiendo un tratamiento duro e irrestricto para los funcionarios de la compañía eléctrica, ya que sus abusos en lo que toca a los aumentos en los consumos y los cobros correspondientes, han llegado a una situación insoportable.
Posiblemente algunos de mis estimados lectores han seguido los comentarios en esta columna sobre las irregularidades de la CFE, que han repercutido en la economía familiar de cientos de miles de consumidores.
Hace unos días se presentaron serias averías en la red de suministro de energía eléctrica en el centro de la ciudad de México. Las conocidas como mufas fallaron en 13 de ellas, con dos incendios y una explosión que paralizó durante horas el servicio de electricidad.
En lo que va del 2011 se han registrado 128 fallas, a las que se suman las 178 fallas en esa misma parte de la ciudad, lo que delata una seria deficiencia en el manejo de la energía por la CFE, por lo que ya se insinúa que los 16 mil trabajadores de la compañía de Luz y Fuerza de Centro que no han sido liquidados, sean reincorporados al servicio para atender este problema, en el que los empleados de CFE no han encontrado la solución.
Leer más


27 dic 2011
La CFE sigue impulsando proyectos con participación privada; pendientes, 21
La Jornada
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) continúa impulsando el desarrollo de proyectos de participación privada para tratar de alcanzar un alto nivel de confiabilidad en el servicio de energía eléctrica. De 38 grandes obras para generación y transmisión incluidas en el Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012, en las que participan particulares, están concluidas 10 y 21 se encuentran en construcción.
La estrategia de la CFE es desarrollar infraestructura para la prestación del servicio con proyectos “bajo modalidades que no constituyen servicio público”, reconoció la Secretaría de Energía (Sener) en su más reciente informe de labores.
Leer más


26 dic 2011
Así encontramos a la CFE "trabajando" en el centro histórico
Elos dicen que el SME necesitaba de mucha gente, pues ahora cuenten ustedes la cantidad de camionetas, contratistas y plantas a las que los usuarios tuvieron que recurrir y en medio del caos hubo tiempo para unas buenas tortas...


Registra mufa corto en la colonia Tabacalera
Un corto circuito en una mufa se registró esta mañana en la Colonia Tabacalera , sin que se reportaran daños o afectaciones graves, informó el Secretario de Protección Civil del DF, Elías Miguel Moreno Brizuela.
El problema se suscitó alrededor de las 7:50 horas en una mufa ubicada a un lado del Monumento a la Revolución, donde la emanación de humo atrajo la atención de transeúntes, aunque no se reportaron daños.
"Fue un corto circuito en la colonia Tabacalera, no hubo explosión, ni incendio, sólo emanación de humo, y se controló de inmediato", añadió el funcionario.
Leer más


Abandona CFE obras en Valle Dorado
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) abandonó desde hace tres meses cambios de cableado y sustitución de postes en el Fraccionamiento Valle Dorado, denunció Antonio Ortiz, presidente de la Asociación de Colonos de esa comunidad.
Por ejemplo, en la esquina que hacen las calles Bulevar de las Naciones y Viena se observan tres postes juntos, dos de los cuales debieron ser retirados después de la colocación de uno nuevo.
En la Calle Oslo se observan rollos de cableado de luz para mediana tensión colgados de los nuevos postes, sin que hayan sido conectados.
Leer más


Analizarán hoy explosiones de mufas en el Centro Histórico
Sorprenden las fallas cuando se acaba de instalar un sistema para prevenirlas, señala
La Jornada
Luego de 17 explosiones y cortocircuitos suscitados en días recientes en el Centro Histórico, con un saldo de un policía herido y más de 20 mil personas sin servicio de energía eléctrica, el secretario de Protección Civil, Elías Miguel Moreno Brizuela, informó que se reunirá hoy con funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para “conocer las causas de las fallas, cuando se acaba de poner en operación un sistema para evitarlas”.
Hasta el momento, suman 135 cortocircuitos y tres explosiones en esa zona, contra 172 y cinco, respectivamente, del año pasado, aunque en las inmediaciones de Paseo de la Reforma y la colonia Tabacalera se han presentado 100 cortocircuitos y tres explosiones. La reunión será para decidir acciones de manera conjunta para evitar daños mayores, cuando se tiene un avance de 85 por ciento en la modernización de las instalaciones eléctricas subterráneas
Leer más


25 dic 2011
Un cuento de navidad. "EL COMPAÑERO"
El compañero, entro de noche a la plaza, recorrió a sus anchas los diez metros cuadrado donde sembró su carpa hace unos meses. Miro al cielo nocturno y creyó ver que era de día, en las alturas de su imaginación encontró al sol y sin prisa, camino a buscar la sombra del asta bandera. Se formó atrás de un alguien ausente, abotonó al cuello el último botón de su chamarra, bajó de sus hombros una pequeña silla plegable y se sentó solitario a esperar la noche buena.
La plaza esta prácticamente vacía y sin embargo en ella entran y salen sus recuerdos, agitados por el viento frio de la noche y la emoción de sentirse de regreso en casa. A lo lejos se escuchan villancicos navideños que vienen sonoros desde la pista de hielo, mientras las luminarias decorativas de los edificios público del gobierno del D.F. acomodan sus destellos por encimas de los autos que alcanzaban a cruzar por estas calles citadinas reservadas para los festejos de esta noche.


24 dic 2011
Un abrazo navideño
Esperamos que la luz llene los corazones de cada uno de los miembros de las familiar smeitas en resistencia, por que juntos encontraremos la fuerza para caminar hasta la meta.
Feliz Navidad para cada uno de los activos y jubilados que heroicamente defendemos al glorioso Sindicato Mexicano de Electricistas.


¡Un abrazo muy fuerte a la digna Resistencia del SME!
¡Solo los que luchan saben de que están hechos y de lo que son capaces!
Los dos años, 2 meses y 13 días de heroica resistencia del SME forman parte ya de las grandes epopeyas de la clase obrera a nivel mundial. Frente a la infamia de un gobierno, surgido del fraude y apalancado por la ultraderecha y los vende patrias, que intentó aplastarnos con violencia y rendirnos por hambre, sobrevivimos gracias a la firme decisión de miles de hombres y mujeres, de jovenes y viejos, de activos y jubilados, de familias electricistas enteras, que juraron luchar hasta el final, antes que ponernos de rodillas.
En ese doloroso andar forjamos y templamos nuestra Dignidad interna, ese valor humano supremo pleno de Libertad y Justicia, y la compartimos con miles, con millones de mexicanos dispuestos a luchar por un México libre, justo y democrático.
Hoy somos Guerrer@s de la Luz dign@s y patriotas, honrad@s por la hazaña de haber frenado y derrotado a esa caricatura de tirano llamado Calderón al que le restan 6 meses y 7 días para ser vencido por el voto del Pueblo de México.
¡Hoy sabemos de lo que somos capaces!
¡VAMOS A GANAR!


Bombas de tiempo / Boletin de prensa


CFE: saldos de desastre
Con las fallas registradas ayer en instalaciones eléctricas del Centro Histórico de la ciudad de México –13 cortocircuitos, de los cuales dos derivaron en incendio y uno en explosión–, el número de averías en mufas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la red de suministro eléctrico del primer cuadro de esta capital llegó a 128 en lo que va de 2011. Esa cifra se suma a las 178 fallas ocurridas en esa misma parte de la ciudad en el año pasado y da cuenta de un profundo deterioro en el abasto de energía eléctrica en una zona que, además de ser el corazón político del país, tiene una intensa actividad turística y comercial. Y es inevitable atribuir un punto de arranque preciso a esta circunstancia de catástrofe: la extinción, vía decreto presidencial, de Luz y Fuerza del Centro (LFC) en octubre de 2009, y su remplazo por la propia CFE.
En los meses posteriores a la desaparición de LFC, cuando se registraron las primeras explosiones en mufas del Centro Histórico, la administración federal insistió en responsabilizar por esos eventos a los ex trabajadores de Luz y Fuerza, y los acusó, sin prueba alguna, de haber incurrido en acciones de sabotaje. Ahora, sin embargo, no le ha quedado otro camino que admitir, por medio de la CFE, la razón evidente de esas fallas: la obsolescencia del cableado eléctrico del centro de la capital, como consecuencia del abandono de décadas a que fue sometido por las administraciones federales y del descuido con que ha venido operando, en los últimos dos años, el personal de la empresa que dirige Antonio Vivanco. En todo caso, lo que nadie, ni la propia CFE, puede negar, es que el inicio de sus operaciones en la capital del país y el área metropolitana ha configurado una circunstancia de riesgo, indeseable y permanente, para la urbe, sus autoridades y sus habitantes.
PONE CFE EN RIESGO AL CENTRO HISTÓRICO POR MUFAS
ALDF
La CFE no puede continuar poniendo en riesgo a la Ciudad de México otorgando un servicio de muy dudosa calidad en el mantenimiento y renovación de las mufas y la red eléctrica, no sólo las del Centro Histórico sino de todo el DF, ya que las explosiones son cada vez más recurrentes, aseguró el diputado del Partido de la Revolución Democrática.
23 dic 2011
Explosión de mufas por falla en cableado: CFE
El Universal
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que las explosiones de registros o mufas esta mañana en el Centro Historico de la Ciudad de México se debieron a fallas en el cableado de un transformador de baja tensión.
Detalló para controlar la falla y realizar reparaciones de las instalaciones afectadas se desconectó el Banco Tres de la Subestación Pensador Mexicano, por lo que se afectó de manera temporal a 29 mil 168 usuarios de la zona.
Leer más


Explosión de mufas en el Centro Histórico lesiona a un policía
La Jornada
Al menos una persona resultó lesionada cuando estalló una de las cuatro mufas que esta mañana registraron incendios y explosiones en el Centro Histórico, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF).
Uno de los primeros incidentes se reportó en la esquina de Simón Bolívar y Venustiano Carranza, por lo que policías fueron desplazados al lugar para cercar la zona y agilizar el tránsito.
Al momento de realizar esa actividad, uno de los uniformados resultó lesionado cuando estalló otra mufa, localizada en Bolívar y 16 de Septiembre.
Leer màs


¿A quién conviene prolongar el conflicto del SME?
Manuel Fuentes Muñiz ANAD
La Silla Rota
Con altavoces en plena calle y con volantes dan a conocer el motivo de su resistencia desde que fueron tomadas por asalto, por fuerzas gubernamentales, las instalaciones de LyFC donde laboraban hasta la noche del 10 de octubre de 2009.
En ese inmueble, inaugurado en el año de1938 en la antigua calle de Artes (hoy Antonio Caso) se encuentran riquezas invaluables, como las pinturas de David Alfaro Siqueiros, que han sido testigos mudos de miles de reuniones y debates sobre el presente y futuro del sindicalismo. Ahora su nueva sede de Insurgentes 98 es centro de encuentro de numerosas organizaciones sociales y sindicales.
El SME es un sindicato que recién acaba de cumplir 97 años de existencia el pasado 14 de diciembre y que enfrenta ahora uno de los retos más importantes de su historia.
Leer más


La Extinción de Luz y Fuerza, no Mejoró el Servicio ni Bajó Tarifas
*Los “Apagones” se Mantienen y Ahora Duran “Horas”; hay Tala Inmoderada
*El 071, un Teléfono “Deshumanizado”; 4 Variantes y Ningún Humano en la Bocina
Mision Politica
Aunque el gobierno federal ha señalado que con la extinción de Luz y Fuerza del Centro el erario público dejó de subsidiar a la empresa con 40 mil millones de pesos anuales y que con la entrada en operación de la Comisión Federal de Electricidad el servicio en la zona centro –que incluye el Distrito Federal y parte de los estados de México, Puebla, Hidalgo y Morelos- mejoraría y las tarifas se ajustarían a la baja, la realidad muestra todo lo contrario.
Más allá de los “apagones” –que antes duraban minutos y en ocasiones poco más de una hora hoy se prolongan por espacio de 4 y 5 horas-, los recibos por el consumo de energía eléctrica registran incrementos de hasta 244 por ciento.
A MISIÓN POLÍTICA le fue enviado por un lector su recibo –a condición de no revelar la cuenta- y en él se aprecia que la Comisión Federal de Electricidad no ha sido más eficiente que Luz y Fuerza del Centro.
Leer más


22 dic 2011
Romper el “cerco mediático” en su contra, logro del SME durante 2011
Este año insistiremos en crear ente descentralizado que sustituya a LFC, señala
La Jornada
Pese a enfrentar un panorama adverso desde su liquidación, en octubre de 2009, en el año que está a punto de concluir el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) tuvo algunos logros destacables, entre ellos comenzar a romper el “cerco mediático” en su contra, ocupar durante más de seis meses el Zócalo capitalino en demanda de la reinserción laboral de sus agremiados, y empezar a sentar las bases de una nueva organización sindical independiente.
Así lo afirmó Humberto Montes de Oca Luna, secretario del exterior del SME, quien en entrevista con La Jornada hizo un balance de la lucha de esta organización en 2011, y las perspectivas de solución del conflicto en el año entrante
Leer más


Mata poste de luz a automovilista en el DF
Terra Noticias
Un poste de la Comisión Federal de Electricidad "olvidado" en plena calle y la negligencia de no señalizar el peligro ocasionaron la muerte de José Martín Aldana, empleado administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública del DF.
El poste, junto con otros 17, se encuentra a un carril de distancia de la banqueta debido a la ampliación de la Av. Tecnológico, a un costado del Reclusorio Norte, para la construcción de un nuevo penal que inició en 2009.
Tras la colisión, el Mustang donde circulaba Aldana Buendía, de 30 años de edad, se incendió, por lo que este murió calcinado.
Leer màs


21 dic 2011
ACERCA DE LAS NEGOCIACIONES CON EL GOBIERNO FEDERAL. Y LA NAVIDAD.
A nuestras compañeras y compañeros, activos y jubilados en resistencia.
Ante la creciente preocupación en nuestro movimiento acerca del curso de la negociación con el Gobierno Federal y para salir al paso a los persistentes ataques de nuestros enemigos…
Aclaramos:
I. La mesa de negociación que instalamos con el Gobierno Federal a partir de los acuerdos del 13 de septiembre está vigente. Las negociaciones no se han suspendido y mucho menos roto. La mesa continúa, se está reuniendo en comisiones que atienden aspectos particulares de la negociación. Estas comisiones se integran al interior del propio gobierno y se reúnen en forma bilateral con el SME. En estas reuniones participan distintos miembros del Comité Central, incluyendo a nuestro Secretario General, Martín Esparza, quién, en distintas ocasiones se ha reunido con el Lic. Alejandro Poiré, Secretario de Gobernación, así como con distintos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México. En cada reunión se trabajan temas específicos que abonan a la construcción de un acuerdo político para la solución del conflicto. En su momento y como resultado de los avances y/o conclusiones de estas comisiones, la Mesa de Negociación se tendrá que volver a reunir en pleno.
II. En cuanto haya avances concretos en ésta mesa, daremos a conocer la información correspondiente para que nuestros órganos representativos tomen cartas en el asunto. No olviden que será nuestra Asamblea General, como máximo órgano de decisión de nuestro sindicato, la que decidirá sobre el rumbo de las negociaciones. No hay que desesperarse, estamos cerca de alcanzar nuestros objetivos. Las negociaciones marchan por buen camino, hay que esperar sus resultados y luego decidir que sigue en forma colectiva. No hagamos caso de las voces, rumores y falsas lamentaciones de quienes buscan desestabilizar a nuestro movimiento. Los que traicionaron al SME tuvieron ya su “Waterloo de la vergüenza” en Insurgentes y Reforma. Nosotros seguimos firmes.


20 dic 2011
Protestan en la GAM por falta de electricidad desde hace 5 días
Los vecinos, desesperados por la falta de luz, retuvieron una cuadrilla de trabajadores que circulaba por avenida Periférico y San Juan y les exigían que sus superiores se comprometieran a reparar el cable conocido como
trenza de cobreque fue cortada presuntamente por gente dedicada a la venta del metal la madrugada del pasado miércoles.
Electricidad frena a la industria
LA CONCAMIN detalló que este insumo representa hasta 30 por ciento de los costos de una empresa
CFE les suspende servicio por “adeudos”
Supuestos adeudos hasta por 130 mil pesos
El Universal
Residentes del fraccionamiento Real Castell denunciaron que empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), apoyados por varios elementos de la Policía Municipal y privada, cambiaron los medidores viejos por los digitales, pero también les suspendieron el servicio de energía eléctrica por presuntos adeudos de hasta 130 mil pesos.
Iván Chaverry, vecino de la privada Dungail de la unidad habitacional ubicada en la comunidad de Ojo de Agua, acusó que es ilegal la acción emprendida por los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad porque entraron a sus propiedades sin orden alguna y sin identificarse.
Cobrará GDF a CFE la reparación de daños al pavimento del Centro Histórico
Marcelo Ebrard advirtió que cobrará a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los daños causados al pavimento en el Centro Histórico, registrados durante la renovación de la infraestructura eléctrica en esa parte de la ciudad.
En entrevista, el mandatario local indicó que si bien el monto de los daños asciende a unos 5 millones de pesos, lo más importante es que la CFE arregle el pavimento que acababa de ser reparado por las autoridades locales.


Asamblea por el día del Jubilado
Carlos Magariño
Jose Antonio Almazan


19 dic 2011
PRD propone comparecer al titular de CFE por corrupción
El PRD en la Cámara de Diputados solicitó la comparecencia ante la Comisión Permanente del director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Antonio Vivanco Casamadrid, para que rinda un informe pormenorizado sobre las maniobras que realizaron jueces, abogados y peritos para defraudar por 1,320 millones de pesos a la paraestatal en el estado de Sinaloa.
La diputada federal Esthela Damián Peralta informó que las investigaciones sobre esta red de corrupción iniciaron en 2007, cuando se detectaron que algunos jueces conocían de juicios que no eran de su Distrito judicial. Sin embargo, permitieron que se realizaran los trámites jurídicos y fallaron en contra de la CFE con la complacencia de su área jurídica.
Leer màs


18 dic 2011
32 carrera atlética
Colaboración: Mario Navarrete


17 dic 2011
Delegados de seudoizquierda - Toque critico - Martin Esparza
Revista Siempre
El pasado 10 de diciembre, el Sindicato Mexicano de Electricistas, organizó, junto con colonos de Tlalpan y Coyoacán, una Asamblea de Usuarios en contra de los altos cobros de la Comisión Federal de Electricidad. Y si bien el concurrido acto transcurrió sin incidentes, antes de su realización la sombra de la intolerancia apareció en escena pues quien se ostentó como la secretaria particular del delegado Higinio Chávez García, Lourdes Guijoza Mora, amenazó con utilizar la fuerza pública para impedir la realización del evento en la explanada delegacional.
El delegado de Tlalpan, quien de acuerdo con su breve bitácora política, es de origen perredista, o sea de izquierda, parece haberse convertido en un franco aliado de los atropellos que la Comisión Federal de Electricidad viene cometiendo no sólo contra los usuarios de esa demarcación sino, además, en contra de las redes de distribución de energía eléctrica.


16 dic 2011
Comisión de seguimiento exige a la SG solución para conflicto del SME
La Comisión de seguimiento de las negociaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), envió ayer una carta a la Secretaría de Gobernación, en la que señala que “después de más de dos años, no puede ni debe retrasarse más la salida a este grave conflicto social, propiciado por el propio gobierno federal”.
Esta comisión de la cual forman parte Rosario Ibarra, Raúl Vera, Miguel Concha Malo, Gilberto López y Rivas, Enrique González Ruiz y Carlos Fazio, señala en la misiva que postergar una solución sólo puede profundizar el conflicto con los electricistas en resistencia, con las consecuencias siempre agravadas para los miles de trabajadores, sus familias y para la sociedad entera, y “significa también el deterioro en la provisión del servicio público de electricidad”.
Leer más


15 dic 2011
Continúan quejas por alzas desmedidas a las tarifas de consumo de electricidad
Aumentos de 250 a 3 mil pesos, denuncian consumidores; Profeco recibe 13 mil 319 quejas
La Jornada
El costo de la electricidad que Lourdes Guillén Flor consume cada mes pasó de 250 pesos, cuando mucho, a recibos mensuales de entre 2 mil 300 y 3 mil pesos desde que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzó a prestar el servicio en el Distrito Federal, un incremento de mil 100 por ciento.
La mujer, jubilada de 61 años, es una de los miles de usuarios que se quejan por los elevados cobros de la empresa.
Entre enero y noviembre de este año 13 mil 319 personas presentaron quejas contra la compañía ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Leer màs


Mitin en Revolucion
Martín Esparza
Fermin Paz/ Sos Futuro Derecho a la energía
Sergio Tolano / Mineros Cananea
Francisco Hernandez Juarez / Telefonistas
Paco Ignacio Taibo II / Escritor
Gerardo Fernandez Noroña / Diputado PT
Manuel Bartlett


14 dic 2011
Marcha 97 aniversario


Mantas del aniversario


Añoranzas en este 97 aniversario


Vecinos de Azcapotzalco marchan al conjunto Tacuba contra CFE

En el transcurso de la Marcha que se llevó en todo momento de una manera pacífica, el contingente se encontró con un grupo de esquiroles trabajando en la calle de Tasmania esquina Cuitláhuac; allí se corearon consignas y se les invitó a los vecinos a no aceptar los trabajos mal ejecutados de gente inexperta así como a sumarse al no pago de Luz; también se evindeció la necesidad de los usuarios a contar con este servicio, ya que gracias a estos esquiroles algunos locatarios tuveron que recurrir a la renta de plantas de luz provisionales.
Al llegar a las puertas de Líneas Aéreas Norte los marchantes fueron testigos de un intento de mural realizado al parecer por niños tratando de limpiar la imagen de corrupción y abusos que tiene la CFE y sus trabajadores, en una de sus ilustraciones retratan a un esquirol con la palabra "honestidad" del color verde de CFE.
Leer más


13 dic 2011
Conferencia de prensa
SOS Futuro
Inaguración de la Antena


Desplegado de hoy


12 dic 2011
Las infames mentiras de Calderón en contra del SME


PRI y PAN, la desfondada sociedad - Toque Crítico - Martìn Esparza
Revista Siempre
Ahora que los panistas enfilan, una y otra vez, sus encarnizadas baterías en contra del ex líder nacional del PRI y ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, a quien señalan de quebrantos y endeudamientos financieros durante su gobierno, los priístas deben valorar en su justa medida hasta qué punto les fue benéfica la alianza pactada con el PAN que permitió, entre otras cosas, que hace cinco años Felipe Calderón pudiera ceñirse la banda presidencial y asumir el poder.
Obvia decir que los acuerdos entre ambas cúpulas se dieron en reiteradas ocasiones hasta que los panistas decidieron darle a los tricolores una patada en el trasero cuando optaron por ir en coalición con el PRD, en la pelea por las gubernaturas de Puebla, Oaxaca y Sinaloa, donde el PRI salió seriamente raspado por parte de sus antes socios.
Quedó demostrado con pruebas contundentes que dichos acuerdos eran reales, como la carta compromiso firmada por el entonces secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, donde los panistas se abstendrían, por ejemplo, de aliarse con el PRD en el Estado de México. A cambio, el PRI alentaría la aprobación de iniciativas de Felipe Calderón.


11 dic 2011
97 aniversario lo celebraremos luchando


10 dic 2011
Mitin en Tlalpan


9 dic 2011
Volanteo Masivo en Tlalpan
Después de efectuar un mitin informativo con cerca de 35 linieros y compañeros Jubilados que nos apoyan, así como un par de compañeros de la ANDUEE (Asociación Nacional en Defensa de los Usuarios de la Energía Eléctrica), se procedió al reparto y asignación de 35 000 volantes y Rutas de trabajo; para al filo de las 10 de la mañana se inicio el volanteo por las calles de las colonias Padierna, Gavillero, Ampliación Padierna, Hidalgo, Ampliación Hidalgo y San Nicolás y Ampliación San Nicolás. Entregamos los volantes casa por casa y a los habitantes que se aproximaban, quienes reciben el volante de buena manera y algunos preguntan acerca de la situación del conflicto electricista. El Comentario de algunos otros al entregarles el volante era: “¿…este es de la antigua compañía o de la nueva…? “Si es de la antigua si démelo, si no, no lo quiero.”
Leer más


¡¡ VIVA EL 97 ANIVERSARIO DEL SME!!
A TODAS LAS PERSONALIDADES QUE ACOMPAÑAN A NUESTRAS DEMANDAS.
A LOS USUARIOS EN RESISTENCIA EN CONTRA DE LOS ABUSOS DE CFE.
AL PUEBLO DE MEXICO.
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS.
El próximo 14 de Diciembre el Sindicato Mexicano de Electricistas cumplirá 97 años de vida. Como parte de este importante acontecimiento realizaremos una movilización hacia la Secretaría de Gobernación para demandar la solución al conflicto derivado de la ilegal extinción de Luz y Fuerza del Centro, posteriormente realizaremos nuestra Asamblea General Ordinaria de Informes y aniversario en la explanada del Monumento a la Revolución que culminará con un acto artístico y cultural.
La solidaridad con nuestra lucha será determinante para doblegar la cerrazón del Gobierno Federal que, a dos años y un mes de estallado el conflicto, se niega a reconocer nuestro derecho al trabajo y pretende desconocer los acuerdos del 13 de Septiembre del 2011 donde se compromete a la reinserción laboral en el sector eléctrico de los 16 599 trabajadoras y trabajadores en resistencia que no hemos aceptado nuestra liquidación.


8 dic 2011
SME-SEGOB
Cadena Humana


La unidad ante todo
Se trata de trabajar juntos por la resolución del conflicto y entender que dependemos los unos de los otros, darnos fuerza, apoyo y continuar en la resistencia HASTA LA VICTORIA.


7 dic 2011
Pudo evitarse 'megapagón' en el AICM: peritaje
La Jornada
La falta de mantenimiento y reparaciones erróneas en las instalaciones eléctricas, así como el “envejecimiento prematuro” del cableado, son las causas del apagón registrado el pasado 28 de septiembre en el aeropuerto capitalino, según revelaron fuentes ligadas al peritaje final realizado por el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) de la Secretaría de Energía (Sener).
Además, señalaron que las autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) se niegan a hacer público dicho documento, pues se concluye que el siniestro que afectó a 237 vuelos de casi todas las aerolíneas y a más de 25 mil pasajeros, con pérdidas millonarias para viajeros y empresas, pudo evitarse.
En el peritaje final se señala que el incendio originado en la subestación de energía eléctrica de Seneam, ubicado frente a la Torre de Control del aeropuerto capitalino, se debió a que los “dispositivos de protección” no funcionaron adecuadamente tras una descarga eléctrica.
Leer más


6 dic 2011
El SME y la propuesta de Poiré


PRD pide comparecencia de director de CFE
El Financiero
-El PRD en la Cámara de Diputados solicitará la comparecencia del director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Antonio Vivanco Casamadrid, por la red de corrupción que conformaron elementos del Poder Judicial y de la paraestatal, a través de la cual resolvían litigios para obligar al pago de millonarias indemnizaciones por los derechos para instalar líneas de transmisión en predios particulares.
La diputada federal Esthela Damián Peralta recordó que estas irregularidades ya habían sido denunciadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la entrega del Informe de auditoría de la Cuenta Pública 2009, donde se establece que la CFE no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la gestión financiera de las erogaciones por indemnizaciones en materia de servidumbre de paso y derechos de vía.
De los resultados que arrojó la revisión destacó 11 juicios por los que se realizaron 13 pagos por más de 383 millones de pesos, mientras que en 8 más por 329 millones 782,000 pesos el personal de la CFE no contestó la demanda inicial ni compareció a ninguna de las etapas del juicio, lo que ocasionó daños al patrimonio de la Comisión.
Leer más


Desplegado SME


4 dic 2011
Los pendientes de Sergio Hidalgo en el SAE - Toque crìtico -Martìn Esparza
Revista Siempre
Cual náufragos asidos a una tabla en medio del océano, los funcionarios del gabinete de Felipe Calderón hacen denodados esfuerzos por mantenerse a flote y no ser tragados por las tempestuosas aguas de la avasallante corrupción fomentada por ellos mismos.
A un año de que finalice la actual administración, la palabra “transparencia” se ha convertido en un término abstracto, invocado hasta el cansancio en los discursos oficiales pero ausente de la realidad que día a día perciben millones de mexicanos.
Por doquier surgen hechos que contradicen la eficiencia, transparencia y hasta congruencia que se pregonan en los ámbitos oficiales, pero lejos de buscarse alternativas reales de solución, se insiste en caer en los mismos esquemas de colocar en puestos de alta responsabilidad a recomendados o amigos que han demostrado con antelación su incapacidad para desempeñarse en los cargos públicos.


Responde el SME al gobierno: no se quitarán demandas
En asamblea general, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) rechazó la propuesta del gobierno federal, condicionada a que los 16 mil 599 trabajadores en resistencia cobren su liquidación, de que desistan de las demandas laborales –colectivas e individuales– y “liberen los 18 inmuebles” que, según las autoridades, “bloquea o retiene” el gremio.
El SME resolvió no aceptar ni “promover” el cobro de ningún finiquito (de la relación laboral con la extinta Luz y Fuerza del Centro) y organizar un nuevo plan de acción que, por lo pronto, incluye una movilización el próximo 14 de diciembre, día en que la organización gremial cumplirá 97 años.
Leer más


2 dic 2011
Asamblea General


Discute hoy SME en asamblea propuesta de SG
La Jornada
Esta tarde, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realizará su asamblea general para discutir la propuesta del gobierno federal para los 16 mil 599 miembros de esta organización que permanecen en resistencia, a 25 meses del decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
De entrada, la dirigencia del SME advirtió que el planteamiento, recibido el miércoles pasado en la Secretaría de Gobernación (SG), es inviable y tras el primer análisis con sus asesores y la Comisión de Trabajo del SME, se concluyó que la oferta para integrarse como prestadores de servicios “es una provocación”.
Leer más


Electricistas de Necaxa al Festival de Cine de La Habana
Periódico Digital
La historia de la resistencia del pueblo electricista de Necaxa se estará proyectando en la Ciudad de La Habana capital de Cuba, en el marco del XXXIII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que se lleva a cabo del 1 al 11 de diciembre del 2011.
El documental “Resistencia Eléctrica”, es un cortometraje de 28 minutos dirigido por Raúl Ramos, estudiante del Centro de Capacitación Cinematográfica de la Universidad Nacional Autónoma de México que junto con otros tres trabajos fue seleccionado para representar a México en este Festival Internacional.
El documental fue grabado apenas hace algunos meses en el marco del movimiento de resistencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y describe cómo la planta hidroeléctrica de Necaxa se convirtió en la punta de lanza del desarrollo industrial del país al enviar por primera vez energía eléctrica a la ciudad de México desde 1905.
Leer más


1 dic 2011
LA PROPUESTA DEL GOBIERNO ES INADMISIBLE
La contrapropuesta del gobierno presentada el día de ayer en la mesa de negociación es inadmisible. Esta NO satisface nuestras demandas en relación a la reinserción laboral de los 16 599 trabajador@s en resistencia.
Sin embargo, la negociación no se ha roto, continúa. La mesa de negociación se volverá a reunir el próximo jueves con el objeto de encontrar otras salidas para la solución del conflicto. Alcanzar una solución al conflicto por esta vía es posible siempre y cuando se garantice la existencia del sindicato y el derecho a la contratación colectiva. A partir del día de hoy los órganos de representación del SME iniciarán el análisis detallado de la propuesta del gobierno, así como la construcción de las alternativas y diseño de estrategias que nos permitan darle continuidad efectiva a nuestra lucha. La lucha sigue. Estemos pendientes a la convocatoria para la realización de nuestra Asamblea General para comienzos de la próxima semana. En la mesa de negociación se acordó también la ampliación de la cobertura del IMSS para nosotros y todos nuestros familiares en resistencia.
Nuestro movimiento esta firme y en condiciones de obtener una salida justa al conflicto. Nadie debe dudar de nuestra fortaleza. Un día más hasta vencer la cerrazón del gobierno compañeros.
¡¡VIVA EL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS!!
¡¡HASTA LA VICTORIA …SIEMPRE!!


Rechaza SME propuesta de inserción laboral del gobierno
Sugieren integrarse a empresas prestadoras de servicios para la CFE
La Jornada
El gobierno federal entregó anoche al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) una propuesta de reinserción laboral que, de entrada, fue calificada por la dirigencia de esta organización como “no viable”.
El SME aspira a regresar a trabajar al sector eléctrico y el planteamiento gubernamental se limita a que los electricistas, ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro que no han aceptado su liquidación, se integren en empresas prestadores de servicios para la Comisión Federal de Electricidad y 12 dependencias públicas más.
“De entrada observamos que esa propuesta no es viable para el sindicato. Entonces, el secretario de Gobernación ofreció continuar con una siguiente reunión la próxima semana; analizar la forma de acercar las dos posiciones, tanto sindicato como gobierno”, dijo Martín Esparza, al término de una reunión de más de dos horas en la Secretaría de Gobernación (SG), encabezada por el titular de esta dependencia, Alejandro Poiré.
Leer màs

