28 feb 2011
DOCUMENTO LA UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA CAMARA DE DIPUTADOS


Registra Nuevo Necaxa apagón de energía electríca
Habitantes del municipio de Juan Galindo, donde está asentada la primera hidroeléctrica del país, se mantuvieron más de 44 horas continuas sin energía eléctrica a causa de una falla mecánica en las instalaciones ubicadas en la subestación “El Salto”, de Nuevo Necaxa, lo cual afectó a más de 2 mil 100 familias y comercios de la región.
Domingo Aguilar Vázquez, secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y ex trabajador de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC), acusó la “ineficacia y “falta de conocimiento” por parte de los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para resolver un problema “que pudo atenderse en menos de 30 minutos”.
En entrevista, el líder de los electricistas en Puebla, indicó que la falta de pericia de los empleados de la CFE ha provocado múltiples apagones en la zona de la Sierra Norte del estado desde el pasado 10 de octubre de 2009, cuando el presidente Felipe Calderón Hinojosa decretó la extinción de LFC
Leer más


Necaxa, sin luz: CFE como no puede pone pretexto
La Comisión Federal de Electricidad, División Centro Oriente, informó que ayer a las 00:17 horas, el centro de operación de la subestación “El Salto” registró una falla en uno de sus circuitos, provocando la falta del servicio eléctrico en gran parte de la comunidad de Necaxa perteneciente al municipio Juan Galindo, Puebla, afectando a 2 mil 124 usuarios.
Cabe señalar que en repetidas ocasiones esta localidad se ha quedado sin energía y cada vez que personal de esta paraestatal se traslada al lugar para restablecer el servicio han sido recibidos con agresiones, sin permitirles el acceso a las instalaciones.
Comisión Federal de Electricidad solicita la comprensión de los clientes afectados ante la imposibilidad de atender con prontitud el restablecimiento del servicio de energía eléctrica.
Finalmente, se recuerda a la población que para cualquier gestión de CFE División Centro Oriente está disponible el teléfono 071.


27 feb 2011
Mitin Caravana Insurgente Pachuca Hidalgo
Mineros presentes


Caravana Insurgente Pachuca Hidalgo


Se manifiestan en Pachuca 8 mil integrantes del SME
Más de siete mil ex trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) cabalgaron por las principales calles de la capital hidalguense para recordar que aún siguen en lucha contra el gobierno federal y no permitirán que prospere la reforma laboral panista.
Esta es la segunda movilización que el SME realiza para exigir la restitución de los derechos laborales de todos los trabajadores, el cese al incremento en los energéticos y productos de la canasta básica, así como el apoyo a los gobiernos estatales para que avalen la creación de una nueva empresa, porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha podido garantizar el servicio de energía eléctrica, al contrario, solo ha propiciado movilizaciones por el alza en las tarifas, manifestó, el líder del SME, Martin Esparza.
En los próximos días, integrantes del SME se reunirán con diputados federales para conocer la respuesta de la Secretaría de Gobernación y de CFE sobre la figura de patrón sustituto; en caso de que la CFE no acepte contratar a los 17 mil electricistas que no se han liquidado, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, entregará la propuesta sobre la creación de una nueva empresa, que tenga presencia en el país y trabaje con recursos de CFE.
Leer más


Prevé el SME oleada de apagones en el centro del país
Luego de la caravana "por la defensa del empleo, la contratación colectiva y la autonomía sindical", desarrollada en Pachuca, el secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza Flores, vaticinó que empeorará la racha de apagones en el centro del país debido a que la Comisión Federal de Electricidad improvisa trabajadores a través de emigrantes salvadoreños y guatemaltecos.
En la marcha, que se inició desde la Plaza de Toros Vicente Segura, participaron trabajadores del SME asó como mineros y estudiantes, informó Esparza quien aseveró que la CFE aumentó tarifas desaforadamente "hasta en un mil por ciento", a partir de que desapareció a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.
Leer más


Continúa problema de fallas eléctricas en Centro Histórico
Según información de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ayer por la tarde una falla en cable de baja tensión produjo un cortocircuito que dejó sin luz por varias horas a vecinos de las calles Mesones y Bolívar en la colonia Centro de la delegación Cuauhtémoc. Al lugar acudió una cuadrilla de trabajadores de CFE quienes acordonaron el punto del incidente para realizar los trabajos de alimentación de energía eléctrica en una zona donde abundan los negocios de comida, de reparación de electrodomésticos, cantinas y de venta de instrumentos musicales.
En la intersección de las calles Bolívar y Mesones en el Centro Histórico cerca de las 15:00 horas un cortocircuito en cable de baja tensión produjo el incidente que no dejó lesionados pero si afectaciones directas en una cerrajería, una cantina y un negocio de venta de accesorios eléctricos pues los peatones no se acercaban al lugar por temor a una nueva explosión como ya ha ocurrido en repetidas ocasiones en la zona centro de la capital en los últimos meses.
Un peatón que trabaja en la zona centro Rodrigo Favila comentó a unomásuno que ya está cansado de tantos problemas eléctricos en las calles del primer cuadro de la ciudad, los cortes de energía eléctrica son constantes aun cuando nosotros pagamos puntuales nuestros recibos en la CFE.
Ya es común ver a personas de la Comisión Federal de Electricidad trabajando por las calles del Centro y uno ni se acerca por la zona donde trabajan no vaya a ser que en una de esas explote algo cuando vamos pasando finalizó. El último incidente de gravedad en el Centro Histórico se originó el pasado mes de noviembre cuando explotó una subestación eléctrica en la calle República de El Salvador dejando 12 personas heridas entre ellas ocho bomberos un policía auxiliar un integrante del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas ERUM y dos trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad CFE.


26 feb 2011
25 feb 2011
Los extranjeros controlan la mitad de energía: Esparza
Diario Impacto
Exenciones de pago de electricidad a grandes empresarios y la concesión a consorcios extranjeros como Electricité, de Francia; Unión Fenosa e Iberdrola, de España; Mitsubishi y Mitsui, de Japón, y Monsanto, de Canadá, terminaron por asfixiar a Luz y Fuerza del Centro (LyFC).
En la actualidad, este grupo tiene bajo su control el 50 por ciento del mercado de la energía de este país, violando la Carta Magna.
“Eso es lo que está atrás, es el debate que queremos abrir en el Congreso, en todos los sectores y en los medios, (pues desde) el gobierno de Vicente Fox se dieron más de 300 permisos a empresas privadas para generar la electricidad de manera ilegal”, agregó.
Con ello, además de violar el Artículo 27 Constitucional, reformado por el presidente Adolfo López Materos en 1960 para nacionalizar la industria eléctrica, se ataca la economía de los mexicanos dado que los costos se elevarán producto de la ley de la oferta y la demanda.
Leer completo


24 feb 2011
Informe al salir de San Lazaro
Humberto Montes de Oca


Reinstala San Lázaro mesa de negociación con el SME
La Jornada
La Cámara de Diputados reinstaló la mesa de negociación con el SME para encontrar una solución al conflicto iniciado por el despido de más de 40 mil trabajadores por la disolución de Luz y fuerza del Centro.
Leer más


Llegada a San Lazaro
Martin Esparza
Jorge Carlos Ramirez Marin
Humberto Montes de Oca


"El Gobierno engaño para extinguir LyFC"
Diario Impacto
"El líder nacional del SME muestra a IMPACTO un análisis elaborado por la Auditoría Superior de la Federación 2000-2009 que contradice los argumentos del Gobierno federal para decretar su liquidación
Pocas, pero a veces el argumento funciona: “Papelito habla”.
Ese es el sustento con que Martín Esparza, líder nacional del Sindicato Mexicano de Electricistas, inició desde ayer en IMPACTO TV un peregrinaje para mostrar que el Gobierno federal “engañó” con sus argumentos en octubre de 2009 para extinguir la empresa Luz y Fuerza del Centro.
Con un análisis en mano elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, el dirigente afirma en entrevista exclusiva que los motivos del alto pasivo de la paraestatal y su consecuente inoperatividad económica fueron producto de un mal manejo administrativo y no por corrupción ni dispendio sindical.
Categórico, tajante, respondió que Luz y Fuerza no se ha extinguido y para frustrar este propósito, el de mayor magnitud en la administración calderonista, Esparza dijo que hay un acuerdo de todos los partidos, excepto el PAN, para revertirlo, desde la Cámara de Diputados.
Leer completo


23 feb 2011
Mitin en CFE
Martin Esparza


Todos al Congreso Mañana!!!


Pacto Minero - Electricistas


Asamblea de jubilados 23 feb 11


Hacienda trianguló con la Sener dinero de liquidación para trabajadores de LFC
En 2009 el Sistema de Administración dio $4 mil millones a la CFE para pago de energía eléctrica
La Jornada
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que en 2009 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) trianguló –por conducto de la Secretaría de Energía (Sener)– al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) 21 mil millones de pesos por concepto de costo de liquidación de los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
El SAE también dispuso de 4 mil 189 millones para el pago a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por adeudos debidos a compra de energía eléctrica, y 2 mil 900 millones para cubrir los pasivos y gastos asociados al proceso de liquidación. El organismo también contrató a terceros para que éstos intervinieran en el proceso de liquidación, de levantamiento de inventario, valuación de los bienes y monitoreo.
El Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2009 constató que el SAE informó a la SHCP sobre la realización de las acciones mandatadas en el decreto de extinción de LFC y el compromiso de ejecución en el Plan Estratégico.
Leer más


22 feb 2011
Informe Martin Esparza al salir de San Lazaro


CNC de Hidalgo denuncia abusos de CFE
EL Universal
Campesinos del Valle de Tulancingo, apoyados por el dirigente de la CNC, Onésimo Serrano, denunciaron excesos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que ha incrementado hasta en un 300 por ciento las tarifas del servicio de energía, lo que ha ocasionado la clausura de 70 pozos que abastecen de agua para la siembra de 40 mil hectáreas de cultivo.
"Es un problema gravísimo, son más de 10 mil los campesinos que han sido afectados con estas tarifas que de manera unilateral e irresponsable la CFE ha decidido incrementar. Un recibo de luz que pagan de cuatro mil pesos ahora ha llegado hasta de 400 mil pesos, es totalmente absurdo", denunció Onésimo Serrano
En la zona del Valle de Tulancingo, explicó, se encuentran 700 pozos en riesgo de ser clausurados en el suministro de energía, debido a que los recibos de consumo eléctrico son impagables. Por cada pozo explicó, hay al menos unos 15 campesinos que utilizan el servicio para poder irrigar sus tierras.
Leer más


Elías Ayub dejará CFE para rehabilitarse
CNN Expansión
Alfredo Elías Ayub, director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dejará la dependencia para someterse a un tratamiento de rehabilitación física.
Antonio Vivanco Casamadrid será el encargado de encabezar la paraestatal, motivo por el que asumirá la recién creada (sólo para la transición) Dirección General Adjunta. Esto le permitirá involucrarse con los procesos y proyectos de la empresa.
Vivanco es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), además de que obtuvo una Maestría en Administración de Empresas (MBA) y otra en Políticas Públicas (MPP), ambas por la Universidad de Harvard.
Trabajó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y en la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). También asumió cargos como el de secretario técnico del gabinete social y del de infraestructura del Ejecutivo federal
Leer más


21 feb 2011
La luz sigue prendida
Sindicato Mexicano de Electricistas resiste a la extinción de Luz y Fuerza del Centro y a las embestidas del gobierno
“Tenemos que dar a conocer cómo el gobierno federal está incumpliendo con los convenios internacionales que establecen los derechos de los trabajadores, para que la comunidad internacional se dé cuenta de que México no es el país de fantasía que el presidente Felipe Calderón sale a decir hacia afuera.”
Es con estas palabras que Fernando Amezcua, secretario del exterior del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), conmemora la realización de la jornada de solidaridad que se está desarrollando en todo el mundo para presionar por el respeto a la libertad sindical y el derecho de asociación en México. Desde el 14 de febrero se han registrado acciones de protesta en las representaciones diplomáticas mexicanas ubicadas en más de 35 países.
“Nuestra pelea es la única que no nos podemos permitir perder”, continúa el dirigente. “Es la única que no podemos darnos el lujo de ser derrotados.”
La pelea a que se refiere Fernando Amezcua, más allá de la lucha nacional de los trabajadores mexicanos por el cumplimiento de sus derechos, dice respecto a la resistencia del SME contra las embestidas del gobierno de Felipe Calderón y del sistema económico que él representa y defiende.
El Sindicato Mexicano de Electricistas fue fundado en 1914, en medio del proceso revolucionario iniciado cuatro años antes, para representar a los trabajadores de la entonces llamada Mexican Light & Power, compañía de capital canadiense que a comienzos del siglo XX era la responsable por realizar los servicios de instalación y suministro de energía eléctrica en el país. A lo largo de los años, la empresa pasó por muchas transformaciones hasta que, en el año de 1960 fue nacionalizada por el gobierno federal –proceso que fue concluido totalmente treinta años después–
Leer más


20 feb 2011
Robo de cable en Aragon
Colaboracion: PepeJL
A las 10 de la mañana del sabado 19 de febrero, quitaron la luz y sali a ver donde era la falla y vi que estaba una unidad de cfe con placas eu 59635 trabajando en conectar un transformador de lyfc a su red que ellos pusieron; estos señores estabana trabajando en la calle Francisco Villa con esquina Benito Juarez esto en la colonia Nueva Aragon en Ecatepec.
Al percatarme de esto le pregunte al niño que que esta haciendo y que si se llevaria las cajas de los postes puestas por lfc y me contesto que solamente se llevaria el cable y y siendo que los de cfe osea los contratistas estan trabajado el niño estaba enfriega y ellos dicen que los de el SME son los que se roban el cobre.
Para estas personas hay impunidad la ley se supone que tiene que ser pareja y estas personas estan cometiendo un delito y deberian estar en la carcel por hacer robo a la nación imaginensen si estos son los electricistas de clase mundial que es CFE que esperamos de empresas privadas que nos quieren imponer sus formas de pago.


Gastó Calderón 217 mdp en publicidad para defender extinción de LFC
Hace poco más de 13 meses, Felipe Calderón decretó la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC) y hasta el pasado 11 de octubre, habían sido liquidados 28 mil 742 trabajadores (64.57 por ciento) de los más de 44 mil que laboraban en esa empresa estatal. Un total de 16 mil 300 empleados restan por indemnizarse, ello debido a que aún permanecen en “resistencia”.
En ese sentido, el periódico La Jornada publicó la víspera que en dicho proceso de extinción de LFC el gobierno federal gastó, entre enero y abril últimos, 217 millones 849 mil 503 pesos, en publicidad en medios de comunicación para defender su decisión de cerrar esa empresa.
De esa cantidad, 60% fue para televisión. Esto es que las televisoras mexicanas se embolsaron ganancias por 131 millones 805 mil 914 pesos.
La Jornada explicó que esos montos los obtuvo como respuesta del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) -como uno de los “liquidadores” de los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)-, a una solicitud de información.
Leer más


Por falla eléctrica, cierra el Museo Nacional de Antropología sus salas
La jornada
México, DF. Con el acceso únicamente a pequeños que participan en el Encuentro de Niños Lectores en Lengua Materna, el Museo Nacional de Antropología (MNA) mantiene sus salas cerradas este día, debido a una falla en el servicio de energía eléctrica en la zona de Polanco.
Personal de ese espacio museístico informó que el recinto cultural no se encuentra disponible al público, debido a una falla en la zona del fluido eléctrico desde la mañana de este domingo.
En la entrada de acceso al museo, policías impiden el paso a decenas de personas, quienes mostraron su asombro.
Leer más


19 feb 2011
Mitin de cierre de la semana de lucha internacional
Martin Esparza
Isidro Mendez/ Mineros
Jorge Almeida / FITIM
Lorrein Clewer / AFL-CIO
Ver mitin completo


Foro de Libertad y Autonomia Sindical
Arturo Alcalde Justiniani
Hector Barba


CFE empeoró servicio eléctrico en el DF
Los servicios de distribución y comercialización de energía eléctrica en el Distrito Federal empeoraron desde que la CFE se encarga del suministro. A casi año y medio, la Profeco contabiliza casi 10 mil quejas en contra de la paraestatal que “salvaguarda” uno de los insumos más importantes de la planta productiva nacional. “Ahora se cumple la ley, por eso aumenta el número de quejas”, señala el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados
A 15 meses de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se hiciera cargo de la distribución y comercialización de la energía eléctrica en el centro del país, las quejas contra la paraestatal suman 9 mil 309 tan sólo en el Distrito Federal. El “cobro indebido” es el primer motivo de reclamación, indica la respuesta a la solicitud 1031500036010 presentada por Contralínea a través de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Usuarios de la CFE han interpuesto 8 mil 604 denuncias ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por “cobros indebidos”. Pero también se cuentan por cientos las quejas por fallas en el suministro eléctrico y por pérdidas o deterioro provocadas por una “mala entrega del producto”.
Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, asegura que el desempeño de la CFE es sobresaliente porque se han reducido “sustancialmente” las fallas en el servicio, pero sobre todo por mantenerse “al margen de los sabotajes que ha organizado el SME (Sindicato Mexicano de Electricistas) de Martín Esparza”, que, según él, fueron confirmados por Víctor Fuentes del Villar, líder del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana
Leer completo


18 feb 2011
Analizará SCJN figura de patrón sustituto en caso CLyF-CFE
La Jornada
México, DF. La SCJN volverá a analizar la viabilidad de que la Comisión Federal de Electricidad sea el patrón sustituto para los trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro que forman parte del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Lo anterior, luego de que en días pasados la PGR solicitara a la Corte la atracción de un amparo promovido por el SME y que estaba en manos de un tribunal colegiado.
DEBEMOS RECORDAR QUE LA SUPREMA CORTE DIJO ES SU DICTAMEN ANTERIOR QUE LOS DERECHOS LABORALES QUEDABAN SALVAGUARDADOS
Fuente


Foro de Derechos Humanos


Solidaridad de trabajadores franceses
Mientras nuestros respectivos presidentes se agarran del moño, la Unión Sindical Solidaires (Solidari@s) reafirma desde la Francia de abajo nuestra solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de México, y muy en especial con quienes conforman los sindicatos independientes, como son el sindicato minero, el SME, la UNTPP, y otros más de la UNT y del FAT.
Reciban, compañeras y compañeros, un caluroso y fraterno saludo del pueblo trabajador de Francia en esta Jornada de Solidaridad con los Derechos de los Trabajadores Mexicanos.
Annick Coupé, secretaria general; Christian Mahieux, secretario nacional, y Patrick Choupaut, de la Comisión Internacional
CHECAR MÁS NOTICIAS DE LAS ACCIONES EN EL MUNDO


Ya basta del mal servicio de la CFE
Exigimos a los diputados federales que terminen con el mal servicio que recibimos por parte de la CFE y que aprueben ya la creación de una nueva empresa, en la cual se contrate a los trabajadores del SME para que se hagan cargo de suministrar energía eléctrica en la zona que le correspondía a LFC.
Invitamos a todos los que estén hartos de los altos cobros de luz y del mal servicio a ingresar su queja con los trabajadores del SME o en el local de la Organización Tlacaélel, en avenida San Fernando 604, colonia Peña Pobre. Los requisitos son: 4 copias de credencial de elector, 4 copias del recibo de LFC, 4 copias del recibo de CFE.
Si requieres mayor información o realizar una asamblea informativa con tus vecinos, puedes llamar al teléfono 54 24 22 66.
Ya basta del mal servicio de la CFE y de sus cobros ilegales; nuestro contrato lo realizamos con LFC no con la CFE.
Asociación de colonos Tlacaélel AC

