28 feb 2014
El Gobierno de la República refrenda el reconocimiento a la dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricista
Boletín 116
México, D.F., 27/02/2014
El Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, se reunió hoy con integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), encabezados por su secretario general, Martín Esparza Flores, a fin de escuchar y atender asuntos de interés de este gremio.
El Gobierno de la República reitera, a través de la Secretaría de Gobernación, el respeto irrestricto a los derechos laborales de los trabajadores, siempre en apego al estado de Derecho, y reitera estar dispuesto al intercambio de ideas y propuestas que contribuyan a la solución del conflicto de ese organismo.
Los diversos encuentros que funcionarios de la Secretaría de Gobernación han sostenido con integrantes del SME, han sido, en todo momento, reconociendo como único interlocutor a Martín Esparza Flores.
La Secretaría de Gobernación refrenda su compromiso de mantener su voluntad de diálogo, para avanzar, como hasta ahora, en la solución de un problema que está por concluir, después de más de cuatro años.
-Dirección General de Comunicación Social-
El Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, se reunió hoy con integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), encabezados por su secretario general, Martín Esparza Flores, a fin de escuchar y atender asuntos de interés de este gremio.
El Gobierno de la República reitera, a través de la Secretaría de Gobernación, el respeto irrestricto a los derechos laborales de los trabajadores, siempre en apego al estado de Derecho, y reitera estar dispuesto al intercambio de ideas y propuestas que contribuyan a la solución del conflicto de ese organismo.
Los diversos encuentros que funcionarios de la Secretaría de Gobernación han sostenido con integrantes del SME, han sido, en todo momento, reconociendo como único interlocutor a Martín Esparza Flores.
La Secretaría de Gobernación refrenda su compromiso de mantener su voluntad de diálogo, para avanzar, como hasta ahora, en la solución de un problema que está por concluir, después de más de cuatro años.
-Dirección General de Comunicación Social-
27 feb 2014
¿Qué hace Pemex en Repsol?
Editorial La Jornada
Como elemento de contexto han de señalarse los cuestionamientos a
Brufau en la propia España por las percepciones astronómicas que él
mismo se asigna como titular de la empresa (de 5 a 10 millones de euros
anuales) y las imputaciones judiciales en su contra por las operaciones
financieras dudosas que realizó como alto cargo de La Caixa y de Gas
Natural, aunque las pesquisas no han prosperado por la espesa red de
complicidades político-empresariales que existe en el país ibérico.
Leer más
El presidente de la corporación petrolera española Repsol,
Antonio Brufau, exhortó ayer a Petróleos Mexicanos (Pemex) a estrechar
la colaboración entre ambas entidades y ofreció a la representación
mexicana
que se siente con la compañía para analizar todas las oportunidades para cooperar. La declaración tiene lugar dos años y medio después de que firmaron una alianza estratégica que significó la compra, por parte de la empresa mexicana, de 9 por ciento de las acciones de la española, y un día después de que el coordinador de asesores de Pemex, Carlos Roa, criticó severamente, en una entrevista publicada en Madrid, el desempeño del propio Brufau y se manifestó por un cambio en la administración de Repsol para que ésta
pueda ser un gran socio.
Leer más
Reunión informativa del grupo de jubilados
Humberto Montes de Oca
Eduardo Bobadilla
José Antonio Almazán
Ver más
Ver más
26 feb 2014
SOLICITAN A CFE CUOTA FIJA PARA ÁREAS COMUNES DE UNIDADES HABITACIONALES
ALDF
Ante el desmesurado incremento en las tarifas que se cobran por energía eléctrica, el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez exhortó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a retomar la cuota fija para las áreas comunes de las unidades habitacionales, que años atrás se había signado entre la Presidencia de la República y los jefes delegacionales.
En conferencia de prensa, el legislador planteó la problemática que afecta a miles de ciudadanos, pero que perjudica a los más pobres, pues el perfil de los habitantes de unidades habitacionales es de bajo perfil económico y edad adulta.
Leer más
Ante el desmesurado incremento en las tarifas que se cobran por energía eléctrica, el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez exhortó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a retomar la cuota fija para las áreas comunes de las unidades habitacionales, que años atrás se había signado entre la Presidencia de la República y los jefes delegacionales.
En conferencia de prensa, el legislador planteó la problemática que afecta a miles de ciudadanos, pero que perjudica a los más pobres, pues el perfil de los habitantes de unidades habitacionales es de bajo perfil económico y edad adulta.
Leer más
Posible albazo senatorial para frenar consulta energética: PRD
Sería instrumentado por PRI, PAN y PVEM, advierte
La Jornada
El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón,
adelantó que su bancada estará siempre en favor de las consultas, ya que
son un derecho ciudadano, ‘‘pero estoy convencido que la que quiere el
PRD es ver la manera de tirar las reforma energética’’. Agregó que la
Constitución señala que cuando hay ingresos públicos, no puede haber
consulta popular, ‘‘y vamos a estar en esa tesitura’’.
Leer más
La Jornada
Los grupos parlamentarios de PRI, PAN y PVEM en el Senado
ser aprestan a aprobar hoy ante el pleno la Ley Federal de Consulta
Popular, con las restricciones y candados que impedirán que la reforma
energética sea sometida a referendo. Ayer se dio primera lectura al
dictamen.
Leer más
25 feb 2014
24 feb 2014
ASF: con el panismo, productores de electricidad crecieron 2,569% en el país
Esa generación no se refleja en tarifas más baratas, afirma
La Jornada
Las trasnacionales productoras de energía eléctrica vivieron, en los 12 años de gobierno panista, una expansión dorada: de 0.7 por ciento de su participación en el consumo al comenzar el sexenio de Vicente Fox, a controlar 31.3 por ciento del mercado, afirmó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
"Se inició con un productor, con una capacidad instalada de 484 megavatios (Mw) y al finalizar 2012 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenía formalizados 27 contratos, con una capacidad de 12 mil 435.75 Mw, lo cual representa un incremento de 2 mil 569.4 por ciento", y su crecimiento continúa frente al deterioro de la paraestatal, explicó.
Leer más
La Jornada
Las trasnacionales productoras de energía eléctrica vivieron, en los 12 años de gobierno panista, una expansión dorada: de 0.7 por ciento de su participación en el consumo al comenzar el sexenio de Vicente Fox, a controlar 31.3 por ciento del mercado, afirmó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
"Se inició con un productor, con una capacidad instalada de 484 megavatios (Mw) y al finalizar 2012 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenía formalizados 27 contratos, con una capacidad de 12 mil 435.75 Mw, lo cual representa un incremento de 2 mil 569.4 por ciento", y su crecimiento continúa frente al deterioro de la paraestatal, explicó.
Leer más
No hay evidencia de que a mayor apertura en energía habrá más empleo, advierten
En ese sector se puede esperar un impacto modesto sobre la ocupación, dice Fluvio Ruiz
Incluso el aumento de ingresos del Estado depende de múltiples factores, indican asesores
La Jornada
Advirtió que es demasiado lo que está en juego,
Leer más
Incluso el aumento de ingresos del Estado depende de múltiples factores, indican asesores
La Jornada
En el contexto de la discusión de las leyes secundarias
de la reforma energética es imperativo tomar el tiempo necesario para
dar viabilidad y estabilidad al diseño energético, exhortó Fluvio Ruiz
Alarcón, consejero profesional de Petróleos Mexicanos (Pemex).
por eso vale la pena evitar cualquier tipo de precipitación en la definición acabada de los nuevos rasgos institucionales, esbozados con la reforma del año pasado.
Leer más
23 feb 2014
Nueva Central de Trabajadores, respuesta ante "política de despojo de derechos"
Asisten líderes a congreso fundacional, en la sede del SME
La Jornada
Representantes de los sectores energético, de educación media y
superior, de la industria hulera, empleados públicos, campesinos,
jubilados y pensionados se reunieron en el auditorio del edificio sede
del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), donde reiteraron su
llamado a la unidad y a
Los 375 delegados efectivos escucharon el mensaje enviado por el científico social Pablo González Casanova, quien agradeció la invitación para acudir al acto fundacional de la nueva central obrera, que entre sus principales objetivos persigue la unificación del sindicalismo independiente, convocar a todos los trabajadores que aún no estan organizados, disputar al
Leer más
La Jornada
Como una respuesta
orgánicadel sindicalismo independiente ante una política de
despojode los derechos laborales y a fin de construir una
alternativa al neoliberalismo, inició el congreso fundacional de la nueva Central de Trabajadores, a la que asistieron delegados efectivos de 20 entidades y 90 organizaciones obreras.
construir propuestas que permitan a la clase trabajadora incidir en el diseño y aplicación de políticas públicas.
Los 375 delegados efectivos escucharon el mensaje enviado por el científico social Pablo González Casanova, quien agradeció la invitación para acudir al acto fundacional de la nueva central obrera, que entre sus principales objetivos persigue la unificación del sindicalismo independiente, convocar a todos los trabajadores que aún no estan organizados, disputar al
sindicalismo charrolos contratos colectivos de trabajo, y democratizar las organizaciones sindicales.
Leer más
La nueva central obrera y la OPT
Guillermo Almeyra-Opinión La Jornada
Este domingo se
realizará la segunda jornada del congreso de fundación de una nueva
central obrera, combativa y anticapitalista. Agradezco mucho la
invitación al mismo pero, no pudiendo asistir a este histórico acto por
razones de salud, envío por este medio mi caluroso saludo fraterno a los
compañeros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y a los demás
organizadores y les deseo un gran éxito en la difícil y tan necesaria
tarea que han resuelto emprender.
en negro, la precariedad en el trabajo y la misma desafección de los trabajadores ante las políticas de sumisión a los intereses del capital de buena parte de los dirigentes obreros Los sindicatos, que en otras época representaban a cerca de un tercio de los trabajadores, agrupan hoy en muchos países industrializados sólo cerca de 10 por ciento de la población económicamente activa.
Leer más
22 feb 2014
Añoranzas 100años
“Hay José, ¡como extrañamos tus Revueltas!” 2 / 2.
Víctor Sánchez.
Llama la atención la ausencia de un periódico obrero mexicano en estos tiempos neoliberales. Como articulador de ideas, análisis, notas y presencia de los trabajadores en el mundo mediático. Las revistas cuando las hay, tienen como destino sus propios espacios no alcanzan ni lo regional menos lo nacional. Los partidos políticos tienen formatos del mismo tipo con alcances reducidos, sus militancias acaso los que éstas logran al venderlos al público. Partidos o sindicatos deslucen su proceder. Los artículos de sus propias revistas, para su propio público, con una sola mirada; pierden mira, alcance. Las más de las veces olvidan su objetivo, articular lo teórico en el análisis de lo práctico para articular alternativas. Describen, usan escritos de “famosos” alejando a sus cuadros, a sus militantes. Otros casos muestran su pobreza o ingenuidad dejando una sola pieza en el tablero. Otros dan cuenta de una izquierda “moderna”, adaptada a las formas políticas, económicas; mejor dicho, ideológicas. La mayoría parlamentaria, sus gobiernos sin distingos llamativos o estruendosos. Ninguno proletario.
Comenta un intelectual orgánico neoliberal, que coincide con esto: “la ideología… pesa menos que la puja electoral y la búsqueda de posiciones en el gobierno... Es una izquierda que pasó por el derrumbe del socialismo real, sin hacer la crítica de lo sucedido. No reconoció el oscuro y monumental fracaso de aquella utopía”. Para tajante, concluir: “Esta izquierda no ha hecho las paces con el mercado, realidad central del mundo moderno. Es, en eso, antimoderna.” [Héctor Aguilar Camín, Pensando en la izquierda, CFE colecc. Cenzontle, pp. 43 y 49. México 2000. Con Jorge Castañeda hace dueto en esta perspectiva-]. Sólo se será izquierda con el mercado, revisando las “cuentas” con el pasado reconociendo el fracaso utópico. A la fecha esta izquierda tiene sus raíces en aquella utopía y con el marco teórico que permite su concreción. Les diremos con Revueltas ni revisionismo ni claudicación. Ahora menos que nunca, cuando el siglo XIX reaparece. El fantasma tendrá que aparecer, de nueva cuenta. A recorrer el mundo.
21 feb 2014
Reforma energética peñista: paso definitivo a la subordinación global / IX
Opinión La Jornada-Julio Boltvinik
El artículo transitorio (T) 11° de la reforma energética (RE) es insólito:
“…el Congreso de la Unión realizará las adecuaciones al marco
jurídico a fin de regular las modalidades de contratación para que los
particulares, por cuenta de la Nación, lleven a cabo, entre otros, el financiamiento, instalación, mantenimiento, gestión, operación y ampliación de la infraestructura necesaria para prestar el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, en términos de lo dispuesto en este Decreto”.No es obvio, como creen, que esta apertura total a la privatización de la infraestructura para
prestar el servicio público de transmisiónpuede ser compatible con lo dispuesto el en párrafo 6° reformado del Art.27, que dice: “Corresponde exclusivamente a la Nación la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica. En estas actividades no se otorgarán concesiones…” Más o menos lo que se colige es que Iberdrola (por dar un ejemplo de transnacional eléctrica) construirá y operará infraestructura de transmisión y distribución eléctrica en México, pero todos simularemos, como con el traje del emperador desnudo, que es CFE la que está prestando el servicio público de transmisión y distribución. Como sólo puede haber una red nacional de transmisión y distribución de electricidad, puesto que es una especie de monopolio natural, no se pudo hacer lo que se proponen hacer con la gasolina: la presencia de varias empresas con su propia red de gasolineras. Entonces, lo que por naturaleza es un monopolio público, se privatiza en pedacitos. Y claro, CFE tendrá que pagarle a Iberdrola por sus servicios de transmisión y distribución. Iberdrola no tendrá que lidiar con consumidores morosos o con protestas por las tarifas. Todo eso lo asumirá CFE. Iberdrola tendrá que cobrarle a un cliente único: CFE. Los ingresos gordos serán para Iberdrola (y las demás transnacionales que le entren) y para los funcionarios que tendrán que otorgar dichos contratos.
Leer más
20 feb 2014
Seguirán presiones a gobierno federal hasta lograr la reinserción laboral: SME
MVS
El Sindicato Mexicano Electricista (SME) dijo que seguirán con las presiones hacia el gobierno federal a fin de lograr su principal objetivo de la reinserción laboral de los más de 16 mil ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro que no se han liquidado.
En entrevista, Humberto Montes de Oca, secretario del exterior del SME indicó que no se han suspendido las negociaciones en la secretaría de Gobernación a pesar de que no se ha dado cumplimiento a cabalidad en torno a los temas que siguen pendientes como el pago de jubilaciones en su totalidad y la reinserción laboral.
“Siguen las negociaciones con la secretaría de Gobernación, no se han interrumpido, nos reunimos la semana pasada y esta semana nos vamos a volver a reunir en torno a los asuntos que están pendientes en la agenda que pactamos el 10 de abril del 2013 con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong”.
Leer más
El Sindicato Mexicano Electricista (SME) dijo que seguirán con las presiones hacia el gobierno federal a fin de lograr su principal objetivo de la reinserción laboral de los más de 16 mil ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro que no se han liquidado.
En entrevista, Humberto Montes de Oca, secretario del exterior del SME indicó que no se han suspendido las negociaciones en la secretaría de Gobernación a pesar de que no se ha dado cumplimiento a cabalidad en torno a los temas que siguen pendientes como el pago de jubilaciones en su totalidad y la reinserción laboral.
“Siguen las negociaciones con la secretaría de Gobernación, no se han interrumpido, nos reunimos la semana pasada y esta semana nos vamos a volver a reunir en torno a los asuntos que están pendientes en la agenda que pactamos el 10 de abril del 2013 con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong”.
Leer más
Frenan antimotines marcha en Toluca contra la cumbre tripartita
La Jornada
Grupos antimotines de la policía estatal interceptaron la marcha de organizaciones sociales, integrada por ex braceros y miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas y activistas ambientales, que se dirigían al centro de la ciudad para protestar en contra de la celebración, esta tarde, de la cumbre de los líderes de América del Norte encabezada por los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; Estados Unidos, Barack Obama; y el primer ministro de Canadá, Stephen Harpe.
En el cruce de las avenidas Isidro Fabela y Paseo Tollocan se registró el primer enfrentamiento con las fuerzas de seguridad luego de que estos impidieron el paso de la marcha hacía el centro de la ciudad.
Por el altavoz, los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, llamaron a los participantes de la marcha a no caer en provocaciones, luego de que los granaderos avanzaron en contra de los manifestantes con sus escudos.
Leer más
Grupos antimotines de la policía estatal interceptaron la marcha de organizaciones sociales, integrada por ex braceros y miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas y activistas ambientales, que se dirigían al centro de la ciudad para protestar en contra de la celebración, esta tarde, de la cumbre de los líderes de América del Norte encabezada por los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; Estados Unidos, Barack Obama; y el primer ministro de Canadá, Stephen Harpe.
En el cruce de las avenidas Isidro Fabela y Paseo Tollocan se registró el primer enfrentamiento con las fuerzas de seguridad luego de que estos impidieron el paso de la marcha hacía el centro de la ciudad.
Por el altavoz, los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, llamaron a los participantes de la marcha a no caer en provocaciones, luego de que los granaderos avanzaron en contra de los manifestantes con sus escudos.
Leer más
19 feb 2014
Enrique Ochoa Reza: su fortuna sale a la luz
El patrimonio del nuevo director de la CFE no cuadra con los ingresos de su carrera como servidor público. Su capital incluye 109 taxis y una valiosa colección de arte mexicano
Reporte Indigo
La fortuna declarada del nuevo director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, incluye una flotilla de taxis y una colección de arte moderno mexicano.
Las obras de arte fueron adquiridas en tiempos en que el funcionario era estudiante, profesor de la UNAM o incluso estaba desempleado.
El propio servidor público registró en su declaración patrimonial que es dueño de 109 placas de taxis en el Distrito Federal, Monterrey y Puebla.
Leer más
Reporte Indigo
La fortuna declarada del nuevo director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, incluye una flotilla de taxis y una colección de arte moderno mexicano.
Las obras de arte fueron adquiridas en tiempos en que el funcionario era estudiante, profesor de la UNAM o incluso estaba desempleado.
El propio servidor público registró en su declaración patrimonial que es dueño de 109 placas de taxis en el Distrito Federal, Monterrey y Puebla.
Leer más
Respaldan petición del SME
En la cumbre de América del Norte se abordarán asuntos
económicos y comerciales, por lo cual es fundamental que se atiendan las
violaciones a los derechos humanos debido a la forma sistemática en que
el gobierno mexicano ha transgredido los derechos laborales de los
trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
Han transcurrido cuatro años y cuatro meses sin que el gobierno federal dé solución al conflicto que generó el 11 de octubre de 2009 al lanzar al desempleo a 44 mil trabajadores de LFC; es impostergable una pronta, definitiva y justa solución para quienes decidieron no liquidarse y mantener una heroica resistencia por la defensa de sus derechos laborales.
El gobierno federal es responsable de todos los daños que se vienen acumulando, desde las lamentables pérdidas humanas por salud precaria hasta el declive en la calidad de vida al no contar con ingresos económicos para la familia.
Por la Comisión de Prensa y Propaganda: Jorge Eulises Uribe, Alberto González Bárcenas, América García, Andrés Lund y Sóstenes Morales
Protestan vecinos por falta luz en Iztapalapa
Los vecinos pedían que les repararan el desperfecto que los dejó sin energía eléctrica luego un corto circuito en una mufa en la colonia Ermita Zaragoza
Excelsior
Un grupo de 50 vecinos de la colonia Ermita Zaragoza, perteneciente a la delegación Iztapalapa realizó un bloqueo para exigir la reparación de un desperfecto en el suministro eléctrico que se registró en su zona.
De acuerdo al relato de los afectados, los hechos se registraron alrededor de las 20:50 horas del lunes, donde el corto circuito en una mufa provocó un apagón.
Al no obtener respuesta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) después de realizar la denuncia, decidieron bloquear la calle Ignacio Zaragoza y Siervo de la Nación, hasta que les hicieran caso.
Leer más
Excelsior
Un grupo de 50 vecinos de la colonia Ermita Zaragoza, perteneciente a la delegación Iztapalapa realizó un bloqueo para exigir la reparación de un desperfecto en el suministro eléctrico que se registró en su zona.
De acuerdo al relato de los afectados, los hechos se registraron alrededor de las 20:50 horas del lunes, donde el corto circuito en una mufa provocó un apagón.
Al no obtener respuesta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) después de realizar la denuncia, decidieron bloquear la calle Ignacio Zaragoza y Siervo de la Nación, hasta que les hicieran caso.
Leer más
SME EVITARÁ PRESCRIPCIÓN DEL CCT
Interpondrá Recurso Jurídico
Por Martin Esparza Flores Frecuencia Laboral
El Sindicato Mexicano de Electricistas -previa autorizacion de la asamblea general- interponedrá una serie de recursos jurídicos a efecto de que no prescriban las relaciones individuales y colectivas de trabajo. Y vamos a presentar un plan de actividades que nos permita avanza en restablecer nuestra propia fuente de trabajo.
Recordemos que el 30 de enero del 2014 entregamos un documento al presidente del República, Enrique Peña Nieto, donde hacemos un planteamiento de la reinserción laboral para todos los trabajadores que no hemos aceptado la liquidación de Luz y Fuerza del Centro.
Planteamos la necesidad de iniciar el funcionamiento de las plantas de generación, las hidroeléctricas como Necaxa que está prácticamente paradas, la hidroeléctrica de Lerma-Lechería esta parada desde que se vino el conflicto. Los jets de Lechería, de Nonoalco, de Valle de México, están parados. Las plantas de generación distribuida y otras pequeñas hidroeléctricas que están paradas. Hay áreas como las fábricas y talleres que están sin abrir entonces hay muchísimo trabajo a desarrollar.
Leer más
Por Martin Esparza Flores Frecuencia Laboral
El Sindicato Mexicano de Electricistas -previa autorizacion de la asamblea general- interponedrá una serie de recursos jurídicos a efecto de que no prescriban las relaciones individuales y colectivas de trabajo. Y vamos a presentar un plan de actividades que nos permita avanza en restablecer nuestra propia fuente de trabajo.
Recordemos que el 30 de enero del 2014 entregamos un documento al presidente del República, Enrique Peña Nieto, donde hacemos un planteamiento de la reinserción laboral para todos los trabajadores que no hemos aceptado la liquidación de Luz y Fuerza del Centro.
Planteamos la necesidad de iniciar el funcionamiento de las plantas de generación, las hidroeléctricas como Necaxa que está prácticamente paradas, la hidroeléctrica de Lerma-Lechería esta parada desde que se vino el conflicto. Los jets de Lechería, de Nonoalco, de Valle de México, están parados. Las plantas de generación distribuida y otras pequeñas hidroeléctricas que están paradas. Hay áreas como las fábricas y talleres que están sin abrir entonces hay muchísimo trabajo a desarrollar.
Leer más
16 feb 2014
Impunidad de Televisa
Reforma de telecomunicaciones
Martín Esparza Flores Revista Siempre
Inmersa en la abrumadora presión de los poderes fácticos y el inocultable enfrentamiento de dos de los monopolios más influyentes del país: América Móvil-Telmex de Carlos Slim y Televisa de Emilio Azcárraga Jean —en alianza con Ricardo Salinas Pliego de TV Azteca—, la reforma en telecomunicaciones anunciada el pasado año como el mecanismo que abriría las puertas del sector a una mayor competencia y al otorgamiento de un mejor servicio a menor costo a los usuarios ha terminado por ser consensuada en su ley secundaria fuera del ámbito legislativo, desvirtuando sus fundamentos y reafirmado el lastimoso papel en que ha caído el Congreso: una simple mesa de trámites.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) nació con el cordón umbilical del Poder Ejecutivo asido al cuello. Sus siete integrantes fueron propuestos al Senado por el Ejecutivo.
Leer más
Martín Esparza Flores Revista Siempre
Inmersa en la abrumadora presión de los poderes fácticos y el inocultable enfrentamiento de dos de los monopolios más influyentes del país: América Móvil-Telmex de Carlos Slim y Televisa de Emilio Azcárraga Jean —en alianza con Ricardo Salinas Pliego de TV Azteca—, la reforma en telecomunicaciones anunciada el pasado año como el mecanismo que abriría las puertas del sector a una mayor competencia y al otorgamiento de un mejor servicio a menor costo a los usuarios ha terminado por ser consensuada en su ley secundaria fuera del ámbito legislativo, desvirtuando sus fundamentos y reafirmado el lastimoso papel en que ha caído el Congreso: una simple mesa de trámites.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) nació con el cordón umbilical del Poder Ejecutivo asido al cuello. Sus siete integrantes fueron propuestos al Senado por el Ejecutivo.
Leer más
15 feb 2014
14 feb 2014
SME visita a las Embajadas de Estados Unidos y Canadá.
RadioSME
La Comisión designada del SME, con Los C. Fernando Muñoz Ponce, Gerardo Avelar, Hector Cortés Hernández y Héctor Vega Ballesteros, entregaron una carta al Embajador del Gobierno de EUA. En la que se hace un pormenorizado de lo que hasta ahora sucede respecto al conflicto del SME y de la queja entregada en Washington. Se le notifica que los trabajadores del SME estamos demandando nuestra reinstalación en el sector Eléctrico.
Se nos leyó completa la carta que consta de tres hojas. La carta fue recibida por un funcionario de la Embajada de la Sección Política Daniel Kusky. Al mismo tiempo otra Comisión del SME está entregando una similar en la Embajada de Canadá. Nos explica el C. Fernando Muñoz que la petición es solicitar una entrevista con las autoridades del Ministerio del Trabajo de Estados Unidos y de Canadá, debido a que hoy hay una reunión de alto nivel entre los gobiernos de esos países y México, y se ha venido informando por escrito a las autoridades correspondientes de dichos países, en el Marco del tratado de libre comercio.
Ver más
La Comisión designada del SME, con Los C. Fernando Muñoz Ponce, Gerardo Avelar, Hector Cortés Hernández y Héctor Vega Ballesteros, entregaron una carta al Embajador del Gobierno de EUA. En la que se hace un pormenorizado de lo que hasta ahora sucede respecto al conflicto del SME y de la queja entregada en Washington. Se le notifica que los trabajadores del SME estamos demandando nuestra reinstalación en el sector Eléctrico.
Se nos leyó completa la carta que consta de tres hojas. La carta fue recibida por un funcionario de la Embajada de la Sección Política Daniel Kusky. Al mismo tiempo otra Comisión del SME está entregando una similar en la Embajada de Canadá. Nos explica el C. Fernando Muñoz que la petición es solicitar una entrevista con las autoridades del Ministerio del Trabajo de Estados Unidos y de Canadá, debido a que hoy hay una reunión de alto nivel entre los gobiernos de esos países y México, y se ha venido informando por escrito a las autoridades correspondientes de dichos países, en el Marco del tratado de libre comercio.
Ver más
La Corte admite a trámite recurso sobre consulta en materia energética
Es una victoria importante, sostiene Camacho Solís
La Jornada
Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) admitió ayer a trámite el recurso presentado por senadores del
PRD para que el máximo tribunal resuelva sobre la constitucionalidad de
la consulta popular respecto de la reforma energética y la modificación
de los artículos 27 y 28 de la Constitución (que abre la puerta a la
iniciativa privada en las industrias petrolera y eléctrica),
legisladores de ese partido señalaron que la decisión abre un litigio
jurídico-político muy importante.
Ayer, durante la sesión de la SCJN, el presidente del máximo tribunal, Juan N. Silva Meza, dio entrada al recurso sobre la consulta y turnó el asunto al ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán para que elabore el proyecto de dictamen correspondiente. El trámite quedó registrado con el número 1/2004.
Leer más
13 feb 2014
12 feb 2014
20 años de TLCAN. Basta de libre comercio ¡No al TTP!
Declaración
Conjunta
Foro Multisectorial
Tri-Nacional
A
veinte años de la firma del TLCAN, las organizaciones sindicales, campesinas, de
mujeres, ambientalistas y de Derechos Humanos, de México, Estados Unidos, Canadá
y Quebec, reunidas en un Foro Trasnacional en la Ciudad de México, hemos
realizado un balance de los impactos causados en los derechos humanos,
ambientales, laborales, sociales y culturales, declaramos que el TLCAN fue
sobrevalorado con el fin de venderlo a los pueblos. No se cumplieron las
promesas hechas y al contrario, hemos visto el incremento de las desigualdades,
el empobrecimiento de la gran mayoría de la población, la desaparición de
nuestros empleos, la precarización laboral, la degradación del medio ambiente,
el deterioro de la cohesión social y el incremento de la violencia.
Nos queda claro que la política económica y laboral
impuesta a través de los acuerdos comerciales, induce una generalización de la
explotación y comercialización de los bienes comunes y de los ecosistemas; y
también una intensificación de la modificación de los cuerpos de las
mujeres.
Añoranzas 100años
“Hay José, ¡como extrañamos tus revueltas!”
Víctor Sánchez
El comunismo
ha sido olvidado, quizá muerto. Las páginas recientes de la política mexicana
no hablan de comunismo y las noticias en los medios nacionales menos. Acaso son
historia. Se escribe de la izquierda o de las izquierdas, la palabra comunista
está fuera. José Revueltas es un comunista, íntegro, completo y complejo. Como
debe ser. Rebelde, libertario, subversivo, agitador, insurgente, revoltoso, crítico.
¡Crítico! Eso es. Comunista crítico, como ninguno otro. Por eso: Hay José ¡Cómo
extrañamos tus revueltas!
Este año se
cumplen 100 de su natalicio. Su capacidad crítica entrañable. Aplicada ante
todo en las formas propias, en las prácticas, autocrítico. Es su premisa,
teórica y práctica. En su obra literaria, como en las organizaciones políticas
en que militó, las que formó. Este comunista es así, duró consigo mismo, agudo
con sus praxis, en su entorno. Se olvida en muchos espacios, por muchos
dirigentes, esta premisa del comunista, del marxista Revueltas.
Este año es
su aniversario. Su obra tiene que ser leída y releída. Las batallas no deben
ser en el desierto, tienen que ser actuales, en lo político, ideológico y
teórico. Los neoliberales tienen en José Revueltas –a pesar de la distancia,
del tiempo-, al mejor crítico de sus sinrazones, al mejor oponente comunista.
La batalla, la lucha política esencial de estos tiempos, la que prepararon con
detenimiento los neoliberales, es política e ideológica. Las categorías
analíticas de los comunistas han sido desterradas de los escenarios políticos.
Su precisión –ahora, es contundente y necesaria. Por ello primero buscaron su
derrota, su debilitamiento, su extrañamiento.
Rumbo a los 100 años
Publicado por
Los Rudos


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
9:31 a. m.
0
comentarios
Etiquetas:
100años,
programa,
radiosme
Gobierno federal gastó 353 millones para difundir la Reforma Energética
18 medios de comunicación recibieron contratos por al menos 353 millones de pesos para difundir con inserciones y spots la aprobación de los cambios en el sector energético.
Vanguardia
Para difundir la aprobación de la reforma energética en el Congreso de la Unión, la Secretaría de Energía (Sener) suscribió contratos con 18 medios de comunicación por al menos 353 millones de pesos para la publicación de inserciones y transmisión de spots en radio y TV.
La campaña se realizó del 27 de diciembre del 2013 al 31 de enero de este año, lo cual significa que se pagaron casi 10 millones de pesos diarios durante los 36 días que duró la campaña. La Organización Editorial Mexicana (OEM), que publica La Prensa y la cadena de El Sol de México, y es propiedad del empresario Mario Vázquez Raña, fue la principal beneficiada: recibió 189.2 millones de pesos por difundir esta campaña de la reforma energética. La empresa edita en todo el país 41 periódicos.
Leer más
Vanguardia
Para difundir la aprobación de la reforma energética en el Congreso de la Unión, la Secretaría de Energía (Sener) suscribió contratos con 18 medios de comunicación por al menos 353 millones de pesos para la publicación de inserciones y transmisión de spots en radio y TV.
La campaña se realizó del 27 de diciembre del 2013 al 31 de enero de este año, lo cual significa que se pagaron casi 10 millones de pesos diarios durante los 36 días que duró la campaña. La Organización Editorial Mexicana (OEM), que publica La Prensa y la cadena de El Sol de México, y es propiedad del empresario Mario Vázquez Raña, fue la principal beneficiada: recibió 189.2 millones de pesos por difundir esta campaña de la reforma energética. La empresa edita en todo el país 41 periódicos.
Leer más
10 feb 2014
FUNDACIÓN DE LA NUEVA CENTRAL SINDICAL
Martín Esparza-Frecuencia Laboral
El 22 y 23 de febrero del 2014, en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), ubicada en Insurgentes # 98, ciudad de México, realizaremos el Congreso Fundacional de la Nueva Central Sindical Independiente y Clasista. Asistirán los delegados de la distintas organizaciones y la finalidad de este esfuerzo que llevamos más de dos años es para oponernos a la política anti laboral de estado que se practica en las esferas federales, estatales y municipales a favor de las multinacionales y de los empresarios y en contra de los trabajadores.
El propio gobierno busca despojarnos de nuestro único patrimonio que es el derecho al trabajo y, sobre todo, despojarnos de las conquistas históricas de la clase trabajadora mexicana, como el derecho a organizarnos en sindicatos, el derecho de huelga, la contratación colectiva y la estabilidad en el empleo.
Podemos revertirlo siempre y cuando demos respuestas orgánicas.
Leer más
El 22 y 23 de febrero del 2014, en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), ubicada en Insurgentes # 98, ciudad de México, realizaremos el Congreso Fundacional de la Nueva Central Sindical Independiente y Clasista. Asistirán los delegados de la distintas organizaciones y la finalidad de este esfuerzo que llevamos más de dos años es para oponernos a la política anti laboral de estado que se practica en las esferas federales, estatales y municipales a favor de las multinacionales y de los empresarios y en contra de los trabajadores.
El propio gobierno busca despojarnos de nuestro único patrimonio que es el derecho al trabajo y, sobre todo, despojarnos de las conquistas históricas de la clase trabajadora mexicana, como el derecho a organizarnos en sindicatos, el derecho de huelga, la contratación colectiva y la estabilidad en el empleo.
Podemos revertirlo siempre y cuando demos respuestas orgánicas.
Leer más
8 feb 2014
¡Que se vaya ya!
Apenas va llegando y el PRD ya pidió que Enrique Ochoa Reza deje la CFE. Argumentan que el perfil laboral del nuevo titular es electoral y no del sector energético
Reporte Indigo
Poco después de que Enrique Ochoa Reza cumpliera 24 horas como director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el PRD ya pedía su destitución.
El diputado federal Carlos Augusto Morales López aseguró que el perfil laboral del nuevo titular de la empresa es electoral y no del sector energético.
Leer más
Reporte Indigo
Poco después de que Enrique Ochoa Reza cumpliera 24 horas como director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el PRD ya pedía su destitución.
El diputado federal Carlos Augusto Morales López aseguró que el perfil laboral del nuevo titular de la empresa es electoral y no del sector energético.
Leer más
Corto circuito en la CFE
Tras la renuncia de Francisco Rojas, tres brillantes doctores se ubican en puestos clave. Sin embargo, ninguno está especializado en el área que ocupará dentro de la Comisión
Reporte Indigo
El gobierno de Enrique Peña Nieto se prepara para la implementación de la reforma energética haciendo un enroque… de improvisados.
Luego de la renuncia de Francisco Rojas a la Comisión Federal de Electricidad, el reacomodo de puestos en el sector echó mano de tres especialistas brillantes con doctorados en universidades prestigiosas. Pero ninguno está especializado en el área donde fue colocado.
La salida de Rojas de la CFE se anunció en la noche del martes 4, aunque algunos medios publicaron que estaban preparadas desde diciembre y aguardaban la aprobación de la reforma energética para ser complementadas.
Leer más
Reporte Indigo
El gobierno de Enrique Peña Nieto se prepara para la implementación de la reforma energética haciendo un enroque… de improvisados.
Luego de la renuncia de Francisco Rojas a la Comisión Federal de Electricidad, el reacomodo de puestos en el sector echó mano de tres especialistas brillantes con doctorados en universidades prestigiosas. Pero ninguno está especializado en el área donde fue colocado.
La salida de Rojas de la CFE se anunció en la noche del martes 4, aunque algunos medios publicaron que estaban preparadas desde diciembre y aguardaban la aprobación de la reforma energética para ser complementadas.
Leer más
Añoranzas La Ruptura del 27 constitucional
Víctor Sánchez Tercera parte
Insisto. Existen voces indicando que la penetración del capital extranjero en la industria eléctrica –le llaman sector- ha sido subterránea y silenciosa. ¡Falso! Es directa, es cínica, es imperialista, aliada de la burguesía y el Estado nacionales. Son una y la misma cosa, imponen la explotación del trabajo y de los recursos naturales, sin límites, sin fronteras. Se convierte en negocio, en mercancía, en mercado.
El programa neoliberal se instala en 1982, con una década de entrega de empresas, organismos, servicios e inicio de quebrantos de contratos colectivos, contra prestaciones y conquistas. Se consolida a partir de 1992 con la firma del TLC y la ruptura constitucional desde su modificación con la ley de energía eléctrica, al indicar que el servicio púbico ya no es responsabilidad estatal ni estratégico, los capitalistas pueden invertir. Nada silencioso, ni escondido. Esto fue contundente, claro, tajante. El mercado eléctrico fue abierto, la Constitución rota.
Estamos en la etapa “modernizadora”, a través de las reformas estructurales continúa aquél proyecto neoliberal, donde faltaban los cambios a las normas para permitir la apertura plena de los capitales financieros o productivos. En la industria eléctrica se resquebrajó nuestra Constitución antes de su reforma legal. El cinismo como sus mentiras es parte de su ideología para quebrantar además de las leyes las voluntades. Díganlo sino los mensajes del petrolero cien veces repetidos
Insisto. Existen voces indicando que la penetración del capital extranjero en la industria eléctrica –le llaman sector- ha sido subterránea y silenciosa. ¡Falso! Es directa, es cínica, es imperialista, aliada de la burguesía y el Estado nacionales. Son una y la misma cosa, imponen la explotación del trabajo y de los recursos naturales, sin límites, sin fronteras. Se convierte en negocio, en mercancía, en mercado.
El programa neoliberal se instala en 1982, con una década de entrega de empresas, organismos, servicios e inicio de quebrantos de contratos colectivos, contra prestaciones y conquistas. Se consolida a partir de 1992 con la firma del TLC y la ruptura constitucional desde su modificación con la ley de energía eléctrica, al indicar que el servicio púbico ya no es responsabilidad estatal ni estratégico, los capitalistas pueden invertir. Nada silencioso, ni escondido. Esto fue contundente, claro, tajante. El mercado eléctrico fue abierto, la Constitución rota.
Estamos en la etapa “modernizadora”, a través de las reformas estructurales continúa aquél proyecto neoliberal, donde faltaban los cambios a las normas para permitir la apertura plena de los capitales financieros o productivos. En la industria eléctrica se resquebrajó nuestra Constitución antes de su reforma legal. El cinismo como sus mentiras es parte de su ideología para quebrantar además de las leyes las voluntades. Díganlo sino los mensajes del petrolero cien veces repetidos
6 feb 2014
5 feb 2014
Reforma energética quitará luz a la CFE
La paraestatal enfrenta el reto de superar la renuncia de Francisco Rojas y retener a los clientes; la apertura al sector pondrá en riesgo cerca del 60% de los ingresos que obtienen de industriales.
CNNExpansión
La reforma energética permitirá al sector industrial entrar de lleno a competir o buscar fuentes alternas de abastecimiento eléctrico, con lo que pondrá en riesgo cerca del 60% de los ingresos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), advirtieron la agencia calificadora Fitch y analistas del sector.
Los cambios constitucionales, aprobados a finales del año pasado, rompieron con el monopolio de la comercialización de electricidad en el país al permitir la inversión privada en el sector que domina hasta ahora la empresa.
"Posterior a la reforma, los retos para CFE incluirán la potencial pérdida de demanda industrial -segmento que presenta mejores márgenes- y retos para alcanzar las metas de rentabilidad. CFE podría ver el efecto de la reforma energética antes que Pemex", dijo Lucas Aristizabal, director de Fitch Raitings.
Leer más
CNNExpansión
La reforma energética permitirá al sector industrial entrar de lleno a competir o buscar fuentes alternas de abastecimiento eléctrico, con lo que pondrá en riesgo cerca del 60% de los ingresos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), advirtieron la agencia calificadora Fitch y analistas del sector.
Los cambios constitucionales, aprobados a finales del año pasado, rompieron con el monopolio de la comercialización de electricidad en el país al permitir la inversión privada en el sector que domina hasta ahora la empresa.
"Posterior a la reforma, los retos para CFE incluirán la potencial pérdida de demanda industrial -segmento que presenta mejores márgenes- y retos para alcanzar las metas de rentabilidad. CFE podría ver el efecto de la reforma energética antes que Pemex", dijo Lucas Aristizabal, director de Fitch Raitings.
Leer más
Renuncia Rojas Gutiérrez a la CFE; lo suple Enrique Ochoa
La Jornada
El anuncio oficial del cambio se dará a conocer hoy.
La salida de Rojas Gutiérrez ocurre luego de haberse concretado la reforma energética, sobre la cual el ex director nunca hizo un pronunciamiento a favor.
Leer más
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cambiará de
director, luego de la renuncia de Francisco Rojas Gutiérrez, quien ocupó
el cargo desde el primero de diciembre de 2012. En su lugar llega
Enrique Ochoa Reza, hasta ayer subsecretario de Hidrocarburos de la
Secretaría de Energía.
El anuncio oficial del cambio se dará a conocer hoy.
La salida de Rojas Gutiérrez ocurre luego de haberse concretado la reforma energética, sobre la cual el ex director nunca hizo un pronunciamiento a favor.
Leer más
Compra CFE gas muy caro
El precio del gas natural importado vuelve a repuntar.
Periodico AM
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene previsto un precio de 20.36 y 20.81 dólares por millón de unidades de energía BTUs ("British Thermal Unit").
Esto es por las importaciones vía marítima de los meses de enero y febrero, respectivamente.
Este costo se repartirá entre todos los consumidores del sector, donde los principales son la CFE, Pemex y el sector industrial.
Leer más
Periodico AM
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene previsto un precio de 20.36 y 20.81 dólares por millón de unidades de energía BTUs ("British Thermal Unit").
Esto es por las importaciones vía marítima de los meses de enero y febrero, respectivamente.
Este costo se repartirá entre todos los consumidores del sector, donde los principales son la CFE, Pemex y el sector industrial.
Leer más
4 feb 2014
Rumbo a los 100años
Publicado por
Los Rudos


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
3:38 p. m.
0
comentarios
Etiquetas:
100años,
radio
3 feb 2014
La reforma energética y su “bombardeo” mediático
Martín Esparza Floires Revista Contralínea
El bombardeo mediático que a diario reciben millones de mexicanos sobre la reforma energética no tiene precedentes; hasta el cansancio se busca manipular la opinión de un país agraviado, con beneficios que nunca llegarán porque sencillamente no pueden darse de acuerdo con lo planteado en las modificaciones constitucionales aprobadas en el Congreso de la Unión.
Nunca antes se había desplegado tal derroche de recursos para maquillar tan monumental falacia: en radio, prensa escrita y televisión, la clase política busca de forma desesperada aminorar un latente conflicto social que, agravado por las impuestas reformas estructurales, parece no tener vuelta de hoja.
Leer más
El bombardeo mediático que a diario reciben millones de mexicanos sobre la reforma energética no tiene precedentes; hasta el cansancio se busca manipular la opinión de un país agraviado, con beneficios que nunca llegarán porque sencillamente no pueden darse de acuerdo con lo planteado en las modificaciones constitucionales aprobadas en el Congreso de la Unión.
Nunca antes se había desplegado tal derroche de recursos para maquillar tan monumental falacia: en radio, prensa escrita y televisión, la clase política busca de forma desesperada aminorar un latente conflicto social que, agravado por las impuestas reformas estructurales, parece no tener vuelta de hoja.
Leer más
Reforma laboral y la revisión técnica de la OIT
Martín Esparza Flores Revista Siempre
Requisito primario para la consumación
de las reformas estructurales impuestas unilateralmente al pueblo de
México, la reforma laboral demostró no ser la fórmula mágica para crear
el millón de empleos anuales prometidos a inicios de la actual
administración.
Desde el periodo de transición, tanto
panistas como priistas bregaron para que la propuesta fuera aprobada en
el Congreso antes del primero de diciembre de 2013 en que se verificó el
cambio de poderes; de manera insólita voces del sector obrero del PRI
que años atrás la habían desechado terminaron por sumarse a su favor,
conscientes del retroceso que ésta implicaba para los derechos laborales
de millones de trabajadores, e incluso para la existencia misma de sus
sindicatos corporativos.
SME ENTREGA PROPUESTA DE REINSERCIÓN LABORAL
Hay Materia de Trabajo y Mano de Obra Calificada
Las Empresas Privadas Han Demostrado Incapacidad para Atender la Demanda.
Por Martín Esparza Flores,Frecuencia Laboral
El Sindicato Mexicano de Electricista entregó de manera oficial su propuesto de reinserción laboral, ante autoridades de la Secretaría de Gobernación, el 30 de enero del 2014, para todos los trabajadores que no hemos aceptado la renuncia voluntaria a nuestro derecho al trabajo.
Somos un sindicato con un registro nacional de industria, contamos con una representación sindical legal, tenemos toma de nota vigente (reconocimiento oficial), la materia de trabajo persiste. Los empleos están ahí, son empleos que nos pertenecen.
Leer más
Las Empresas Privadas Han Demostrado Incapacidad para Atender la Demanda.
Por Martín Esparza Flores,Frecuencia Laboral
El Sindicato Mexicano de Electricista entregó de manera oficial su propuesto de reinserción laboral, ante autoridades de la Secretaría de Gobernación, el 30 de enero del 2014, para todos los trabajadores que no hemos aceptado la renuncia voluntaria a nuestro derecho al trabajo.
Somos un sindicato con un registro nacional de industria, contamos con una representación sindical legal, tenemos toma de nota vigente (reconocimiento oficial), la materia de trabajo persiste. Los empleos están ahí, son empleos que nos pertenecen.
Leer más
Suscribirse a:
Entradas (Atom)