29 oct 2014
28 oct 2014
CARTA AL PAPA DEL SME

A la opinión pública internacional.
Al Encuentro Mundial de Movimientos Populares.
Paz y bien.
Víctimas de la injusticia y la exclusión acabamos de cumplir cinco años de intensa lucha social. Nos hemos negado a morir de rodillas y hemos levantado la voz ante el poder del dinero y la sucia política de quienes le sirven. La fe de nuestros compañeros ha sido clave para resistir y luchar por un lugar en el mundo.
El 10 de Octubre de 2009, el ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, mandó ocupar, con el ejército y la policía, nuestra fuente de trabajo. Unas horas después decretó la extinción de nuestra empresa Luz y Fuerza del Centro, lo que significó el despido masivo más grande de la historia de nuestro país. 44 mil trabajadores fueron despedidos injustificadamente, sin ningún otro derecho que cobrar una pírrica indemnización. 28 mil trabajadores la cobraron y 16 599 se negaron a renunciar a sus derechos y comenzaron una desigual lucha en contra del Estado Mexicano por recuperar su trabajo.
En el 2012, legalmente obtuvimos el amparo de un Tribunal Colegiado de Circuito en Materia del Trabajo que nos otorgó el derecho al patrón sustituto conservando la vigencia de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo y los derechos individuales de cada trabajador en resistencia. En enero de 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a petición del poder ejecutivo, revocó de manera vergonzante el acto de justicia que restituía nuestros derechos humanos y laborales.
DESDE ROMA, ITALIA: BOLETÍN DE PRENSA DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS.
El día de hoy, en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares, celebrado en la Ciudad del Vaticano, en Roma Italia, Martín Esparza Flores, Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas, entregó una Carta al Papa Francisco I. En este documento se describe la situación de los trabajadores del SME después de cinco largos años de digna lucha de resistencia. Así mismo, se denuncia la situación de criminalización y represión que vive el movimiento social en México y se exhorta al Papa Francisco I a interceder por los 43 estudiantes normalistas desaparecidos desde el 26 de Septiembre.
La Carta fue distribuida entre los más de 100 delegados al Encuentro Mundial de Movimientos Populares en tres idiomas español, inglés e italiano. El Encuentro Mundial continúa hoy por la tarde con la participación del presidente Evo Morales, recién reelecto por segunda ocasión Presidente del Estado Plurinacional y Pluriétnico de Bolivia, quien dará una Conferencia Magistral.
El SME junto con la delegación mexicana asistente al Encuentro Mundial de Movimientos Populares refrenda su solidaridad con los estudiantes normalistas de Ayotzinapa e insistirá para que este importante evento internacional se pronuncie por la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos y el castigo a los responsables de la muerte de tres de sus compañeros el pasado 26 y 27 de septiembre.
¡¡VIVOS SE LOS LLEVARON VIVOS LOS QUEREMOS!!
Anexamos el texto íntegro de la Carta a Francisco I.
"Por el Derecho y la Justicia del Trabajador"
José Humberto Montes de Oca Luna.
Secretario del Exterior.
Roma, Italia a 28 de Octubre del 2014
La Carta fue distribuida entre los más de 100 delegados al Encuentro Mundial de Movimientos Populares en tres idiomas español, inglés e italiano. El Encuentro Mundial continúa hoy por la tarde con la participación del presidente Evo Morales, recién reelecto por segunda ocasión Presidente del Estado Plurinacional y Pluriétnico de Bolivia, quien dará una Conferencia Magistral.
El SME junto con la delegación mexicana asistente al Encuentro Mundial de Movimientos Populares refrenda su solidaridad con los estudiantes normalistas de Ayotzinapa e insistirá para que este importante evento internacional se pronuncie por la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos y el castigo a los responsables de la muerte de tres de sus compañeros el pasado 26 y 27 de septiembre.
¡¡VIVOS SE LOS LLEVARON VIVOS LOS QUEREMOS!!
Anexamos el texto íntegro de la Carta a Francisco I.
"Por el Derecho y la Justicia del Trabajador"
José Humberto Montes de Oca Luna.
Secretario del Exterior.
Roma, Italia a 28 de Octubre del 2014
26 oct 2014
SME. NOTA INFORMATIVA DESDE ROMA ITALIA.
El día de hoy, domingo 26 de Octubre arribó a la Ciudad de Roma, la
delegación mexicana que habrá de participar en el Encuentro Mundial de
Movimientos Populares. Más de 100 organizaciones de más de 70
países del mundo se reunirán en el Centro de Congresos "Salesanium" los
días 27 y 28 de Octubre para discutir sobre la exclusión y la
injusticia social en el mundo. Este Encuentro ha sido auspiciado por el
Papa Francisco I. El martes 28 habrá un encuentro y dialogo con el Papa
en la Sala Vieja del Sínodo, en la Ciudad del Vaticano.
El SME como parte de la Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el Alba fue distinguido con una invitación directa a nuestro compañero Secretario General Martín Esparza. La política de alianzas que hemos sostenido durante los últimos años tiene como propósito visibilizar y fortalecer nuestra resistencia articulándola a otras luchas populares tanto nacionales como internacionales; siempre buscando aliados que simpaticen con nuestra causa para empujar juntos hacia una justa solución definitiva del conflicto. Por esta razón, nos parece relevante acudir a éste encuentro internacional.
Leer más
El SME como parte de la Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el Alba fue distinguido con una invitación directa a nuestro compañero Secretario General Martín Esparza. La política de alianzas que hemos sostenido durante los últimos años tiene como propósito visibilizar y fortalecer nuestra resistencia articulándola a otras luchas populares tanto nacionales como internacionales; siempre buscando aliados que simpaticen con nuestra causa para empujar juntos hacia una justa solución definitiva del conflicto. Por esta razón, nos parece relevante acudir a éste encuentro internacional.
Leer más
BOLETIN DE PRENSA DEL ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES DONDE PARTICIPARÁ EL SME.
Diversos movimientos representativos de los más postergados y excluidos,
junto al Pontificio Consejo Justicia y Paz y la Academia Pontificia de
las Ciencias Sociales, con el apoyo explícito del Papa Francisco,
impulsamos el Encuentro Mundial de Movimiento Popular que se celebrará
del 27 al 29 octubre de 2014.Nos alegra enormemente la posibilidad
de hacer oír la voz, de darle visibilidad a los excluidos en el
mismísimo Vaticano. Le agradecemos profundamente al Papa Francisco esta
posibilidad, una nueva muestra de su permanente acompañamiento y
cercanía no sólo hacia los que sufrimos la injusticia sino también hacia
los que nos organizamos y luchamos contra ella.
El encuentro está destinado principalmente a las organizaciones y movimientos de los excluidos. Se espera la participación de unos 100 delegados de diferente procedencia, que reúnen a:
a) los trabajadores precarizados, temporales, migrantes, y los que participan en el sector popular, informal y/o de autogestión, sin protección legal,reconocimiento sindical ni derechos laborales;
Leer más
El encuentro está destinado principalmente a las organizaciones y movimientos de los excluidos. Se espera la participación de unos 100 delegados de diferente procedencia, que reúnen a:
a) los trabajadores precarizados, temporales, migrantes, y los que participan en el sector popular, informal y/o de autogestión, sin protección legal,reconocimiento sindical ni derechos laborales;
Leer más
Las leyes de la “contrarreforma”: el no a Tula y el sí a trasnacionales
Martín Esparza Contralínea
La noticia del gobierno federal de
cancelar en definitiva la construcción de la refinería de Tula, Hidalgo,
es la muestra irrefutable de que la reforma energética nunca contempló,
ni contemplará, lograr la autosuficiencia de hidrocarburos en el país
para el consumo interno.
La
dependencia para el abasto de gasolinas, como también ocurrirá con el
gas doméstico y la energía eléctrica, quedará en manos de las
trasnacionales y los particulares, quienes podrán así imponer las leyes
del mercado en función de sus ganancias, borrando todo sentido social en
favor de millones de consumidores; sobre todo, de las familias de
escasos recursos.
La Reforma y los empréstitos de Maximiliano
Deuda pública y sus ocultos beneficiarios
Martín Esparza Flores Revista Siempre
—II—
Desde hace dos siglos, México arrastra
el pago de los intereses de su deuda como un eterno lastre que ha
crecido geométricamente hasta transformarse simbólicamente en las
modernas cadenas de un colonialismo que han acosado al país desde su
independencia y a todo lo largo de su historia. El triunfo de la Guerra
de Reforma, a mediados del siglo XIX, logró frenar, por un breve
periodo, la amenaza mundial ejercida entonces por España, Inglaterra y
Francia, cuando el presidente Juárez rompió relaciones con las naciones
agresoras.
Desde la proclamación de Independencia,
con el ascenso al poder de Agustín de Iturbide, y ante la ruina en que
dejaron al país los gobiernos virreinales, los empréstitos al exterior
fueron considerados como la manera de afrontar la ruina de las finanzas
públicas; Iturbide pactó las dos primeras inyecciones de recursos en
condiciones por demás desventajosas pues los banqueros ingleses,
entonces los mayores prestamistas del mundo, aceptaron otorgar a México
dos préstamos de 16 millones de pesos cada uno, bajo el requisito de
aceptar el pago por adelantado de exorbitantes intereses y ominosas
comisiones que redujeron los 32 millones a la risible suma de 11.8
millones de pesos.
24 oct 2014
COMUNICADO DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA DEL SME.
A toda la resistencia SMEita.
Hermanos y hermanas.
El día de hoy, la Comisión Negociadora del Sindicato Mexicano de Electricistas y la Secretaria de Gobernación (SEGOB) acordamos una ruta para la solución definitiva del conflicto. En las próximas horas se hará la entrega del documento de alternativa de solución que el Sindicato y las distintas dependencias del Gobierno Federal (SEGOB, Secretaria de Energía, Secretaria del Trabajo, Secretaria de Hacienda y el SAE ) conocerán para su análisis y evaluación. Todas estas dependencias y el SME se volverán a reunir el próximo 6 de Noviembre para convenir el siguiente paso en la solución definitiva del conflicto en una ruta que debe alcanzar su meta este mismo año. Como es obligatorio, nuestras instancias de decisión SMEitas habrán de sancionar estos procesos.
Por otro lado, se les informa que en la próxima reunión del 6 de Noviembre se retomarán los acuerdos pendientes de cumplir relacionados con los compañeros que obtuvieron su pensión vitalicia. Así mismo, nos es grato informarles que se acordó con el gobierno la modalidad de pago del Seguro Social de los trabajadores en resistencia, de ahí que nuestras familias, sin excepción, contarán con su cobertura médica.
Compañeros y compañeras en resistencia, sin duda nuestra lucha se coronará con una victoria, no como “algo inevitable” que nos cayo del cielo, sino como el anhelado fruto de todos nuestros esfuerzos y sacrificios después de cinco años de dura batalla para evitar la disolución forzosa de nuestro sindicato y recuperar nuestro trabajo.
Desde aquí, les hacemos un llamado a la Unidad, a no caer en el juego de quienes, desde su mezquindad política, nos hablan de tiempos fatídicos, lúgubres escenarios y ficticia desmoralización de nuestras bases. Las últimas movilizaciones convocadas por la dirección del SME se han convertido en verdaderas demostraciones de fuerza de nuestra resistencia. Así ocurrió el 11 de Octubre en el Foro de Solidaridad con el SME y la movilización al Zócalo; así también, en la movilización a la SEGOB del día 15 de Octubre y en las acciones simultáneas del día de ayer en nuestros centros de trabajo. ¡¡Vamos para adelante!!
Compañeros y compañeras, sostengamos la movilización en esta recta final, compartamos con el pueblo la lucha del SME y acudamos sin vacilar a los llamados de unidad y solidaridad con nuestros hermanos de clase, los estudiantes, maestros, campesinos, pueblos indígenas y obreros que nunca nos han dejado solos en el difícil itinerario de nuestra digna lucha de resistencia.
¡¡VIVA EL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS!!
¡¡VIVA LA DIGNA LUCHA DE RESISTENCIA DEL SME!!
¡¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS 43 ESTUDIANTES NORMALISTAS DE AYOTZINAPA!!
Fraternalmente
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS
Por la Comisión Negociadora.
Martín Esparza Flores. Secretario General.
José Humberto Montes de Oca. Secretario del Exterior.
Eduardo Bobadilla Zarza Secretario del Trabajo.
México a 23 de Octubre de 2014.
Hermanos y hermanas.
El día de hoy, la Comisión Negociadora del Sindicato Mexicano de Electricistas y la Secretaria de Gobernación (SEGOB) acordamos una ruta para la solución definitiva del conflicto. En las próximas horas se hará la entrega del documento de alternativa de solución que el Sindicato y las distintas dependencias del Gobierno Federal (SEGOB, Secretaria de Energía, Secretaria del Trabajo, Secretaria de Hacienda y el SAE ) conocerán para su análisis y evaluación. Todas estas dependencias y el SME se volverán a reunir el próximo 6 de Noviembre para convenir el siguiente paso en la solución definitiva del conflicto en una ruta que debe alcanzar su meta este mismo año. Como es obligatorio, nuestras instancias de decisión SMEitas habrán de sancionar estos procesos.
Por otro lado, se les informa que en la próxima reunión del 6 de Noviembre se retomarán los acuerdos pendientes de cumplir relacionados con los compañeros que obtuvieron su pensión vitalicia. Así mismo, nos es grato informarles que se acordó con el gobierno la modalidad de pago del Seguro Social de los trabajadores en resistencia, de ahí que nuestras familias, sin excepción, contarán con su cobertura médica.
Compañeros y compañeras en resistencia, sin duda nuestra lucha se coronará con una victoria, no como “algo inevitable” que nos cayo del cielo, sino como el anhelado fruto de todos nuestros esfuerzos y sacrificios después de cinco años de dura batalla para evitar la disolución forzosa de nuestro sindicato y recuperar nuestro trabajo.
Desde aquí, les hacemos un llamado a la Unidad, a no caer en el juego de quienes, desde su mezquindad política, nos hablan de tiempos fatídicos, lúgubres escenarios y ficticia desmoralización de nuestras bases. Las últimas movilizaciones convocadas por la dirección del SME se han convertido en verdaderas demostraciones de fuerza de nuestra resistencia. Así ocurrió el 11 de Octubre en el Foro de Solidaridad con el SME y la movilización al Zócalo; así también, en la movilización a la SEGOB del día 15 de Octubre y en las acciones simultáneas del día de ayer en nuestros centros de trabajo. ¡¡Vamos para adelante!!
Compañeros y compañeras, sostengamos la movilización en esta recta final, compartamos con el pueblo la lucha del SME y acudamos sin vacilar a los llamados de unidad y solidaridad con nuestros hermanos de clase, los estudiantes, maestros, campesinos, pueblos indígenas y obreros que nunca nos han dejado solos en el difícil itinerario de nuestra digna lucha de resistencia.
¡¡VIVA EL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS!!
¡¡VIVA LA DIGNA LUCHA DE RESISTENCIA DEL SME!!
¡¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS 43 ESTUDIANTES NORMALISTAS DE AYOTZINAPA!!
Fraternalmente
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS
Por la Comisión Negociadora.
Martín Esparza Flores. Secretario General.
José Humberto Montes de Oca. Secretario del Exterior.
Eduardo Bobadilla Zarza Secretario del Trabajo.
México a 23 de Octubre de 2014.
23 oct 2014
Acuerdan la Secretaría de Gobernación y el SME ruta de negociación para resolver este año el problema de este gremio
Boletín 576
Sala de prensa SEGOB
Las partes acordaron acelerar este proceso de negociación en las próximas semanas.
Sala de prensa SEGOB
El Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis
Enrique Miranda Nava, se reunió hoy con el dirigente del Sindicato
Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, quienes trazaron
una ruta para que este mismo año quede concluido el proceso de
negociación entre el Gobierno de la República y los trabajadores del
Sindicato.
En la reunión que se llevó a cabo en las oficinas de la Subsecretaria
de Gobierno de esta dependencia, las partes expresaron disposición por
el avance que se lleva hasta el momento sobre los acuerdos que permitan
terminar con el conflicto iniciado el mes de octubre de 2009.
22 oct 2014
EL SME, SE MOVILIZA POR LA SOLUCIÓN A SU CONFLICTO Y POR LA APARICIÓN CON VIDA DE LOS 43 ESTUDIANTES NORMALISTAS DE AYOTZINAPA.
El día de hoy, desde tempranas horas de la mañana, miles de trabajadores electricistas en resistencia agremiados al SindicatoMexicano de Electricistas (SME),en el marco del Paro Estudiantil Universitario y la Acción Global ...por la presentación con vida de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa tomaron decenas de centros de trabajo de la Comisión Federal de Electricidad en losEstados de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Michoacán y Distrito Federal para demandar la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, en apoyo a las demandas de los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y por la solución inmediata del conflicto del SME, con la reintegración al trabajo de los más de 15 mil trabajadores que no cobraron su liquidación y se mantienen en resistencia desde hace cinco años. En este último renglón, exigimos un alto alas maniobras dilatorias del gobierno federal y la solución inmediata de nuestras demandas.
Esta actividad se realiza en forma civil y pacifica. Hasta el momento no tenemos reporte de incidente alguno. Responsabilizamos a las autoridades de los tres ordenes de gobierno, municipal, estatal y federal de cualquier acto de provocación que pretenda distorsionar nuestra actividad del día de hoy.
Al mismo tiempo, informamos que el SME, convocará a todas sus bases en resistencia a participar,el día de hoy a las 6:00 pm, en la movilización que partirá del Ángel de laIndependencia al Zócalo para demandar la presentación con vida de los 43estudiantes normalistas de Ayotzinapa y el castigo a los responsables de los asesinatos del 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero.
¡¡VIVOS SE LOS LLEVARON VIVOS LOS QUEREMOS!!
¡¡APOYO AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL IPN!!
¡¡SOLUCIÓN AL CONFLICTO DEL SME!!
Esta actividad se realiza en forma civil y pacifica. Hasta el momento no tenemos reporte de incidente alguno. Responsabilizamos a las autoridades de los tres ordenes de gobierno, municipal, estatal y federal de cualquier acto de provocación que pretenda distorsionar nuestra actividad del día de hoy.
Al mismo tiempo, informamos que el SME, convocará a todas sus bases en resistencia a participar,el día de hoy a las 6:00 pm, en la movilización que partirá del Ángel de laIndependencia al Zócalo para demandar la presentación con vida de los 43estudiantes normalistas de Ayotzinapa y el castigo a los responsables de los asesinatos del 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero.
¡¡VIVOS SE LOS LLEVARON VIVOS LOS QUEREMOS!!
¡¡APOYO AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL IPN!!
¡¡SOLUCIÓN AL CONFLICTO DEL SME!!
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
José Humberto Montes de Oca Luna.
Secretario del Exterior del Sindicato Mexicano deElectricistas.
20 oct 2014
INICIA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE REINSERCIÓN
Se Establecerá Calendario
*En 6 meses debemos estar trabajando los más de 15 mil electricistas en resistencia que no nos hemos liquidado.
Por Martín Esparza Flores Frecuencia Laboral
A partir del jueves 24 de octubre del 2014 se
armarán mesas específicas con diversos secretarios de Estado -como son
los de Energía, Hacienda, Trabajo y del Sistema de Administración y
Enajenación de Bienes- y autoridades de la Secretaría de Gobernación,
con el propósito de que en un plazo de dos semanas se establezca un
plan de trabajo para elaborar una propuesta que resuelva, de una vez por
todas, el conflicto que se inició el 11 de octubre del 2009 con la
ilegal extinción de Luz y Fuerza del Centro.
Las reuniones se efectuarán en la Secretaría
de Gobernación, de donde emanará un flujograma -como se denomina- el
cual establecerá en qué mes, en qué área y otras especificaciónes sobre
cómo se van a ir incorporando los trabajadores en lo que será una nueva
empresa eléctrica público-privada. Y quedó muy claro que se tendrá que
firmar un contrato colectivo de trabajo con el Sindicato Mexicano de
Electricistas.
A más tardar todo el flujograma deberá
terminarse de delinear en dos semanas. Y su aplicación deberá llevarse a
cabo, más o menos, en 6 meses ya debemos estar trabajando los más de 15
mil electricistas en resistencia que no nos hemos liquidado.
Leer más
Leer más
A cinco años del despido ilegal de los trabajadores del SME
Guillermo Almeyra Opinión La Jornada
Ante la posibilidad de un acuerdo que pueda conducir a la reincorporación al trabajo de los casi 15 mil electricistas que no aceptaron la liquidación cuando fueron ilegalmente despedidos y resistieron heroicamente durante un lustro, se imponen algunas observaciones.
La primera y fundamental es que, cualesquiera puedan ser las intenciones de un gobierno tan o más infame aún que el de del PAN o sus antecesores neoliberales priístas, la movilización, los sacrificios y la resistencia política no sólo preservaron la dignidad de los trabajadores y su sindicato sino que también podrían obtener resultados como la supresión de los procesos penales, la reconquista del trabajo, el reconocimiento de la antigüedad en el trabajo para las jubilaciones, indemnizaciones y la reconquista de los servicios del IMSS
Leer más
Ante la posibilidad de un acuerdo que pueda conducir a la reincorporación al trabajo de los casi 15 mil electricistas que no aceptaron la liquidación cuando fueron ilegalmente despedidos y resistieron heroicamente durante un lustro, se imponen algunas observaciones.
La primera y fundamental es que, cualesquiera puedan ser las intenciones de un gobierno tan o más infame aún que el de del PAN o sus antecesores neoliberales priístas, la movilización, los sacrificios y la resistencia política no sólo preservaron la dignidad de los trabajadores y su sindicato sino que también podrían obtener resultados como la supresión de los procesos penales, la reconquista del trabajo, el reconocimiento de la antigüedad en el trabajo para las jubilaciones, indemnizaciones y la reconquista de los servicios del IMSS
Leer más
15 oct 2014
Las leyes de la “contrarreforma”: Hidroeléctrica Las Cruces y la ignorancia oficial
Martín Esparza Contralínea
La autorización otorgada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la construcción del proyecto hidroeléctrico Las Cruces, en el Río San Pedro Mezquital, de Nayarit, constituye una más de las transgresiones a las leyes del país y a los tratados internacionales, al pasar por alto las elementales garantías constitucionales y los derechos humanos de cuatro etnias a las que no se les tomó parecer a través de una amplia consulta, contradiciendo lo establecido en las recién aprobadas leyes secundarias de la reforma energética.
Leer más
La autorización otorgada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la construcción del proyecto hidroeléctrico Las Cruces, en el Río San Pedro Mezquital, de Nayarit, constituye una más de las transgresiones a las leyes del país y a los tratados internacionales, al pasar por alto las elementales garantías constitucionales y los derechos humanos de cuatro etnias a las que no se les tomó parecer a través de una amplia consulta, contradiciendo lo establecido en las recién aprobadas leyes secundarias de la reforma energética.
Leer más
Independencia sin libertad económica
Deuda pública y sus ocultos beneficiarios
Martín Esparza Flores Revista Siempre
Martín Esparza Flores Revista Siempre
En agosto pasado, la deuda pública
en México llegó al más alto nivel en su historia al representar el 39.9%
del producto interno bruto (PIB), superior al 39.4% registrado en 1990,
de acuerdo a datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Se
calcula que al asumir los pasivos laborales de Pemex y CFE, con la
aprobación de la reforma energética, estimados en 2.1 billones de pesos
el endeudamiento interno del sector público ronda ya la también cifra
récord de los 7 billones de pesos.
13 oct 2014
"Cinco Años de Resistencia, 100 Años de Historia"
Al Pueblo de México.
A la clase trabajadora del campo y la ciudad.
A las organizaciones nacionales e internacionales solidarias con nuestra lucha.
Cinco años son el espacio en el tiempo donde podemos situar la grandeza de los 16 599 trabajadoras y trabajadores electricistas que no se rindieron. Desalojados violentamente de sus centros de trabajo por el ejército y la policía, abruptamente despedidos en masa por un ilegal decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) víctimas de una infame campaña mediática de linchamiento, no se rindieron. Al contrario, se reagruparon para defender por distintas vías su derecho al trabajo, para evitar a toda costa la disolución forzosa del Sindicato Mexicano de Electricistas. Decidieron no liquidarse, cumpliendo con el acuerdo de nuestra Asamblea General del 11 de Octubre del 2009.
A la clase trabajadora del campo y la ciudad.
A las organizaciones nacionales e internacionales solidarias con nuestra lucha.
Cinco años son el espacio en el tiempo donde podemos situar la grandeza de los 16 599 trabajadoras y trabajadores electricistas que no se rindieron. Desalojados violentamente de sus centros de trabajo por el ejército y la policía, abruptamente despedidos en masa por un ilegal decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) víctimas de una infame campaña mediática de linchamiento, no se rindieron. Al contrario, se reagruparon para defender por distintas vías su derecho al trabajo, para evitar a toda costa la disolución forzosa del Sindicato Mexicano de Electricistas. Decidieron no liquidarse, cumpliendo con el acuerdo de nuestra Asamblea General del 11 de Octubre del 2009.
11 oct 2014
9 oct 2014
Acusan a contratistas de la CFE de agresiones
MVS Noticias
Héctor Valadez, integrante de la Red, tampoco están respetando los procesos de amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al grado de que, dijo, han llegado a la agresión física en contra de las familias, esto por parte de los contratistas de la CFE, a quienes les exige un mínimo de cortes de luz al día.
La Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Red Nacional de Resistencia Civil, denunciaron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no está respetando los procesos conciliatorios que los usuarios interpusieron ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) por los altos cobros de las tarifas, principalmente en la zona centro del país.
Leer más
Héctor Valadez, integrante de la Red, tampoco están respetando los procesos de amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al grado de que, dijo, han llegado a la agresión física en contra de las familias, esto por parte de los contratistas de la CFE, a quienes les exige un mínimo de cortes de luz al día.
La Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica (ANUEE), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Red Nacional de Resistencia Civil, denunciaron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no está respetando los procesos conciliatorios que los usuarios interpusieron ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) por los altos cobros de las tarifas, principalmente en la zona centro del país.
Leer más
Comunicado de la Nueva Central de Trabajadores
A LOS TRABAJADORES,
A LOS ESTUDIANTES,
A LA SOCIEDAD MEXICANA:
La Nueva
Central de Trabajadores (NCT) manifiesta su apoyo a las demandas de los
estudiantes politécnicos contra la modificación del Plan de Estudios de
la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) y contra los
cambios del Reglamento Interno del IPN propuesto por el Congreso General
Consultivo, dichos cambios lesionan los derechos de la comunidad
estudiantil, puesto que en la práctica significan la aplicación de la
Reforma Educativa.
La lucha por la
defensa de la Educación Pública también es una demanda de los
trabajadores, ya que es la encargada de formar a nuestros hijos. Ahora,
que las distintas reformas neoliberales afectan todos los sectores de la
población y favorecen a la oligarquía dominante, es momento de alzar la
voz y de luchar conjuntamente para la solución de nuestras demandas de
clase.
Por otro lado,
manifestamos nuestra indignación y repudio por los asesinatos cometidos
el pasado 26 de septiembre de seis estudiantes y por la desaparición
forzosa de 43 jóvenes de la comunidad de Ayotizinapa. Exigimos justicia
para los estudiantes y sus familias, castigo por estos crímenes de lesa
humanidad, presentación con vida de los desaparecidos y respeto a la
libre expresión y manifestación de las ideas.
“VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS”
Nueva Central de Trabajadores
8 oct 2014
Bartlett: la lucha contra la reforma energética, a juzgados internacionales
La Jornada
El senador Manuel Bartlett Díaz anunció que continuará la batalla jurídica contra la reforma energética en los tribunales internacionales, para que constaten que hubo una violación en el proceso de discusión y aprobación, que la hace inaplicable.
Leer más
El senador Manuel Bartlett Díaz anunció que continuará la batalla jurídica contra la reforma energética en los tribunales internacionales, para que constaten que hubo una violación en el proceso de discusión y aprobación, que la hace inaplicable.
Leer más
6 oct 2014
Prueba de supervivencia ordinaria 2014-02
La prueba de supervivencia ordinaria se realizará del 6 al 31 de octubre de 2014, en días hábiles, de 9:00 a 15:00 horas.
- De la letra A a la C, del 6 al 9 de octubre
- De la D a la H, del 10 al 15 de octubre
- De la I a la M, del 16 al 21 de octubre
- De la N a la R del 22 al 27 de octubre
- De la S a la Z, del 28 al 31 de octubre
¿En dónde se hará la prueba de supervivencia ordinaria?
Alteran consumo medidores de CFE; irritación va en aumento
Revolución Tres Punto Cero
Siguen uniéndose voces que reclaman que la autoridad actúe de inmediato y frene los abusos en las lecturas de medidores y en los cobros que realiza la Comisión Federal de Electricidad por este servicio. Una docena de personas se presentaron en tiempo record en las oficinas de la Procuraduría Federal del Consumidor para dar inicio a los trámites que rematan hasta en lo determinado por la Suprema Corte en razón del otorgamiento de amparos en contra de estos cobros. Con la prueba en la mano, con la que constituye un recibo oficial de esta empresa “de clase mundial”, en donde se presentan en la mayoría de los casos lecturas que advierten que de un día para otro, a partir de la colocación de un nuevo medidor digital ultramoderno puede consumirse hasta 600 veces más del histórico que el mismo domicilio, con igual número de habitantes, consumió durante más de una década. No se trata de pelear por descuentos en el precio por kilowatt, ni siquiera por un cambio irracional en tarifas que son fijadas por Hacienda, sino en la lectura del consumo. Ahí es en donde radica semejante abuso y robo.
Leer más
Siguen uniéndose voces que reclaman que la autoridad actúe de inmediato y frene los abusos en las lecturas de medidores y en los cobros que realiza la Comisión Federal de Electricidad por este servicio. Una docena de personas se presentaron en tiempo record en las oficinas de la Procuraduría Federal del Consumidor para dar inicio a los trámites que rematan hasta en lo determinado por la Suprema Corte en razón del otorgamiento de amparos en contra de estos cobros. Con la prueba en la mano, con la que constituye un recibo oficial de esta empresa “de clase mundial”, en donde se presentan en la mayoría de los casos lecturas que advierten que de un día para otro, a partir de la colocación de un nuevo medidor digital ultramoderno puede consumirse hasta 600 veces más del histórico que el mismo domicilio, con igual número de habitantes, consumió durante más de una década. No se trata de pelear por descuentos en el precio por kilowatt, ni siquiera por un cambio irracional en tarifas que son fijadas por Hacienda, sino en la lectura del consumo. Ahí es en donde radica semejante abuso y robo.
Leer más
3 oct 2014
2 oct 2014
EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL ESTÁ DESMANTELADO
A 54 Años...la Desnacionalización
Denunciar y Castigar a los "Ladrones" que Despojasen al Pueblo de sus Bienes Eléctricos Pidió López Mateos en su Momento
Por Martín Esparza Flores Frecuencia Laboral
A 54 años de la nacionalización de la industria eléctrica por el presidente Adolfo Lopez Mateos, el 27 de septiembre de 1960, los actuales gobiernos neoliberales se empeñan en devolver esa riqueza nacional a las transnacionales.
Hace 54 años el sector eléctrico era manejado en varios estados del centro del país por empresas extranjeras como la Mexican Ligh and Power Company...la histórica decisión del mandatario permitió al país tomar el control del sector electrico afianzando la soberanía nacional y su desarrollo económico.
Leer más
Denunciar y Castigar a los "Ladrones" que Despojasen al Pueblo de sus Bienes Eléctricos Pidió López Mateos en su Momento
Por Martín Esparza Flores Frecuencia Laboral
A 54 años de la nacionalización de la industria eléctrica por el presidente Adolfo Lopez Mateos, el 27 de septiembre de 1960, los actuales gobiernos neoliberales se empeñan en devolver esa riqueza nacional a las transnacionales.
Hace 54 años el sector eléctrico era manejado en varios estados del centro del país por empresas extranjeras como la Mexican Ligh and Power Company...la histórica decisión del mandatario permitió al país tomar el control del sector electrico afianzando la soberanía nacional y su desarrollo económico.
Leer más
Suscribirse a:
Entradas (Atom)