De la I a la M, del 27 de octubre al 7 de noviembre
De la N a la R del 9 al 18 de noviembre
De la S a la Z, del 23 de noviembre al 1 de diciembre
¿En dónde se hará la prueba de supervivencia?
• Cuajimalpa. José María Castorena 10. Colonia. San José de los Cedros. Delegación. Cuajimalpa de Morelos.
• Doctores. Dr. Lavista esquina. Dr. Andrade, Colonia Doctores. Del. Cuauhtémoc.
• Portales. Calzada de Tlalpan 1224, esquina. Bretaña, Colonia. Zacahuitzco. Delegación. Benito Juárez.
Cada jubilado1 podrá acudir según su preferencia a alguno de los centros señalados, en la fecha que le corresponda.
¿Qué documentación debo presentar?
1. Identificación oficial vigente (Credencial de supervivencia, credencial de elector, pasaporte o credencial del Inapam)
2. Comprobante de domicilio, en original y copia (Teléfono fijo, predial o suministro de agua).
3. Original del último recibo de CFE. (Si no se cuenta con èl no es motivo para no realizar la prueba)
4. Original y copia de su último estado de cuenta en caso de recibir abono en cuenta bancaria
Si no estoy al corriente en mi prueba de supervivencia, ¿dónde debo acudir?
Si no está al corriente en la prueba de supervivencia, le invitamos a acudir a la Mesa de Recepción de Solicitudes de Jubilados del Centro de Atención Personal (CAP) Portales ubicado en Calzada de Tlalpan No. 1224, esquina Bretaña, Col. Portales, Delegación Benito Juárez, México, Distrito Federal, Código Postal 03550, entre las estaciones del metro Portales y Nativitas. , cualquier día hábil de 9:00 a 15:00 horas, donde podrá acreditar supervivencia en forma extemporánea
31 oct 2011
Cinco días más sin agua en centro y norte de Neza
Milenio
Más de 600 mil habitantes de 24 colonias de las zonas norte y centro de Nezahualcóyotl, Estado de México, padecerán por cinco días más la falta de agua potable, debido a trabajos de mantenimiento que realiza personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a las líneas de flujo eléctrico de la demarcación.
Autoridades municipales informaron que, pese a que este domingo fue restablecido el suministro de agua del sistema Cutzamala, más de 600 mil habitantes de 24 colonias de las zonas norte y centro de la localidad, así como de la unidad habitacional Rey Neza, sufrirán cinco días más la falta de agua en sus casas.
Leer màs
Más de 600 mil habitantes de 24 colonias de las zonas norte y centro de Nezahualcóyotl, Estado de México, padecerán por cinco días más la falta de agua potable, debido a trabajos de mantenimiento que realiza personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a las líneas de flujo eléctrico de la demarcación.
Autoridades municipales informaron que, pese a que este domingo fue restablecido el suministro de agua del sistema Cutzamala, más de 600 mil habitantes de 24 colonias de las zonas norte y centro de la localidad, así como de la unidad habitacional Rey Neza, sufrirán cinco días más la falta de agua en sus casas.
Leer màs
Publicado por
FRATERNIDAD DE JUBILADOS


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
11:23 a. m.
1 comentarios
La farsa del represor del Alcázar- Martìn Esparza
Revista Contralìnea
Disminuido y cercado por sus propios errores y contradicciones, el presidente Felipe Calderón ha iniciado ya una caída en picada al aceptar que muchas de sus órdenes ni siquiera se cumplen por los integrantes de su gabinete, como lo dejó entrever en la reunión que sostuviera con integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, en el Alcázar de Chapultepec.
Martín Esparza Flores*
Con un tono soberbio, el mandatario señaló que su gobierno no es autoritario ni represor al justificar el empleo de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico que ha regado miles de muertos por todo el país.
Claro que ninguno de los asistentes creyó sus palabras, pues al ingresar al encuentro a los convocados se les prohibió introducir fotografías de sus familiares asesinados o desaparecidos, lo que constituye una prueba más de la innegable intolerancia que ha caracterizado a este gobierno.
Disminuido y cercado por sus propios errores y contradicciones, el presidente Felipe Calderón ha iniciado ya una caída en picada al aceptar que muchas de sus órdenes ni siquiera se cumplen por los integrantes de su gabinete, como lo dejó entrever en la reunión que sostuviera con integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, en el Alcázar de Chapultepec.
Martín Esparza Flores*
Con un tono soberbio, el mandatario señaló que su gobierno no es autoritario ni represor al justificar el empleo de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico que ha regado miles de muertos por todo el país.
Claro que ninguno de los asistentes creyó sus palabras, pues al ingresar al encuentro a los convocados se les prohibió introducir fotografías de sus familiares asesinados o desaparecidos, lo que constituye una prueba más de la innegable intolerancia que ha caracterizado a este gobierno.
Publicado por
FRATERNIDAD DE JUBILADOS


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
11:21 a. m.
0
comentarios
El gobierno de coalición es una opción válida- Toque Crìtico por Martìn Esparza
Para enfrentar la brecha entre ricos y pobres
Revista Siempre
Los políticos de todo el mundo deben estarse preguntando qué hacer ante la indignación global expresada el pasado 15 de octubre en 951 ciudades de 82 países, cuando millones de personas salieron a las plazas públicas a exigir a sus gobiernos un cambio de timón en el actual modelo económico, donde el neoliberalismo y su capitalismo salvaje han dejado, en los últimos tres años, 50 millones de cesantes y han agigantado la brecha entre ricos y pobres, llevando a la pauperización a amplios sectores sociales.
El mensaje es claro: el planeta está a punto de reventar si los políticos no asumen su papel como rectores de las economías en la defensa de los intereses de quienes menos tienen.
México, por supuesto, no es la excepción y prueba de ello es el crecimiento desmedido de monopolios como la voraz firma WalMart que amén de estar aniquilando el pequeño comercio, a las tiendas de barrio, ejerce un modelo de explotación laboral indignante, llevándose además sus multimillonarias ganancias fuera del país.
Revista Siempre
Los políticos de todo el mundo deben estarse preguntando qué hacer ante la indignación global expresada el pasado 15 de octubre en 951 ciudades de 82 países, cuando millones de personas salieron a las plazas públicas a exigir a sus gobiernos un cambio de timón en el actual modelo económico, donde el neoliberalismo y su capitalismo salvaje han dejado, en los últimos tres años, 50 millones de cesantes y han agigantado la brecha entre ricos y pobres, llevando a la pauperización a amplios sectores sociales.
El mensaje es claro: el planeta está a punto de reventar si los políticos no asumen su papel como rectores de las economías en la defensa de los intereses de quienes menos tienen.
México, por supuesto, no es la excepción y prueba de ello es el crecimiento desmedido de monopolios como la voraz firma WalMart que amén de estar aniquilando el pequeño comercio, a las tiendas de barrio, ejerce un modelo de explotación laboral indignante, llevándose además sus multimillonarias ganancias fuera del país.
Publicado por
FRATERNIDAD DE JUBILADOS


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
11:20 a. m.
0
comentarios
30 oct 2011
Clausura de la 5ª Conferecia Sindical Nacional
Publicado por
FRATERNIDAD DE JUBILADOS


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
11:12 a. m.
0
comentarios
29 oct 2011
5° Conferencia Sindical Nacional -Segundo Día
Publicado por
FRATERNIDAD DE JUBILADOS


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
1:10 p. m.
0
comentarios
En la CFE, saqueo impune
Este podría ser el lema en la CFE. La paraestatal, que aplica tarifas exorbitantes a sus clientes cautivos, no recuperará al menos 100 de los 300 millones que se robó su exfuncionario Alejandro Morales, pupilo del defraudador fugitivo Néstor Moreno y quien fue condenado a sólo cuatro años y medio de prisión. En cambio, la cajera que descubrió y denunció el delito de Morales va a pagar su osadía con la misma pena que éste.
Proceso
Si el enriquecimiento de Néstor Moreno Díaz, el funcionario fugitivo que adquirió un yate y un automóvil Ferrari producto de sobornos, exhibió la corrupción en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), un fraude por más de 300 millones de pesos cometido por uno de sus subordinados, Alejandro Morales Méndez, apunta a que el saqueo en esa institución es también una práctica impune.
En efecto, pese a estar preso, Morales Méndez logró que más de 100 millones de pesos en propiedades –casas de lujo, ranchos, terrenos y cuentas bancarias– no le sean incautados para reponer por lo menos una tercera parte del dinero que robó a la CFE para adquirirlas.
Y es que al mismo tiempo que Moreno Díaz recibía sobornos de la empresa Lindsey Manufacturing por otorgarle contratos de la CFE, como acreditó una investigación en Estados Unidos, Morales Méndez robaba claves de acceso de sus empleados para hacer transferencias de recursos de la paraestatal a cuentas bancarias suyas y de sus familiares.
Leer más
Proceso
Si el enriquecimiento de Néstor Moreno Díaz, el funcionario fugitivo que adquirió un yate y un automóvil Ferrari producto de sobornos, exhibió la corrupción en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), un fraude por más de 300 millones de pesos cometido por uno de sus subordinados, Alejandro Morales Méndez, apunta a que el saqueo en esa institución es también una práctica impune.
En efecto, pese a estar preso, Morales Méndez logró que más de 100 millones de pesos en propiedades –casas de lujo, ranchos, terrenos y cuentas bancarias– no le sean incautados para reponer por lo menos una tercera parte del dinero que robó a la CFE para adquirirlas.
Y es que al mismo tiempo que Moreno Díaz recibía sobornos de la empresa Lindsey Manufacturing por otorgarle contratos de la CFE, como acreditó una investigación en Estados Unidos, Morales Méndez robaba claves de acceso de sus empleados para hacer transferencias de recursos de la paraestatal a cuentas bancarias suyas y de sus familiares.
Leer más
Publicado por
FRATERNIDAD DE JUBILADOS


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
9:10 a. m.
0
comentarios