31 ene 2014
Juzgado federal acepta a trámite, amparo del PT contra reforma energética
MVS Noticias
Leer más
Precios de gas, gasolina y luz, al alza
Marco Chávez Contralínea
El problema fundamental de la contrarreforma energética peñista es que está basada en una colosal montaña de mentiras insostenibles, la cual se desvanecerá fantasmal y trágicamente en el tiempo. A medida que esto ocurra, como de hecho ya sucede prematuramente con el alza de los precios de la electricidad, el gas y las gasolinas, entre las sombras del engaño emergerá con brutal crueldad la luminosa realidad con sus onerosos costos económicos, sociopolíticos y en materia de seguridad nacional. Y, con ella, el creciente rencor de la población, cuyos eventuales efectos desestabilizadores tratarán de ser sofocados con el amedrentamiento y, en caso de ser necesario, con la represión selectiva o colectiva.
Leer más
30 ene 2014
La CFE puede ser demandada por mal servicio, determina Corte
Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene la calidad de autoridad responsable y, por tanto, los particulares pueden promover juicios contenciosos en su contra cuando ven afectados sus derechos humanos.
El fallo de la SCJN derivó de un juicio contencioso tramitado por un usuario para impugnar una visita de verificación realizada por la CFE para detectar si existen diferencias entre el consumo que registra un medidor y el consumo real.
Leer más
Violadores de derechos humanos en México, según la CNDH: IMSS, ISSSTE, Sedena, PF, PGR, Marina, Migración y SEP
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, informó hoy que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Policía Federal (PF), la Secretaría de Marina (Semar), el Instituto Nacional de Migración (INM), la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son las instituciones del Estado mexicano con más quejas ante el organismo por violación a derechos humanos.
El ombudsman nacional rindió esta tarde su informe de labores 2013 ante la Comisión Permanente del Congreso y precisó que el año pasado la CNDH recibió 45 mil 972 quejas y, de éstas, 3 mil 716 dieron origen a expedientes de queja, mientras que 22 mil 256 restantes se refirieron a diferentes solicitudes.
Leer más
29 ene 2014
Añoranzas La Ruptura del 27 constitucional
CFE contrata a española para construcción de subestaciones
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) contrató a la española Isolux Corsán para la construcción e instalación de 26 kilómetros de líneas de transmisión y 10 subestaciones en Distrito Federal y en el Estado de México e Hidalgo, por 90 millones de dólares.
Este proyecto tiene un plazo de ejecución de un año y cinco meses.
La multinacional señaló en un comunicado que la segunda fase del Proyecto "Distribución Valle de México" contempla la ejecución de cuatro líneas de transmisión de 230 y 85 kV y 10 subestaciones.
Leer más
No ven la luz
Reporte Indigo
La Secretaría de Energía (Sener) aseguró que tras aprobarse la reforma energética las tarifas de electricidad bajarán.
Sin embargo, hasta ahora el conflicto propiciado por las denuncias por abusos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue sin resolverse.
Mientras las autoridades no se ponen de acuerdo sobre los criterios que se utilizan para el cobro de la luz, las prácticas lesivas e intimidatorias contra los usuarios continúan.
Leer más
Evade CFE fallas técnicas en Huauchinango por falta de pago
Cientos de familias del barrio de San Juan se quedaron sin energía eléctrica desde las 23:00 horas del pasado sábado y hasta el cierre de esta edición permanecían sin el servicio, a causa de una falla técnica en un transformador de la colonia El Paraíso.
Los vecinos que reportaron la avería ante este medio de comunicación, mencionaron que una hora antes de la media noche del pasado 25 de enero se escuchó una explosión muy cerca a la calle Altamira.
Leer más
27 ene 2014
CFE instaura el sistema de prepago y se aumenta atribuciones ante consumidores
La Jornada
A partir de este año la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instauró nuevos contratos de servicio, renovados esquemas de cobro para los usuarios domésticos y se inicia el suministro del fluido por "prepago", en el que los ciudadanos pagarán por anticipado el consumo.
Son tres nuevos tipos de contratos, en los que se amplían las atribuciones de la empresa, se modifican las reglas y las obligaciones para los usuarios y se estipulan disposiciones por las cuales la CFE podrá hacer "estimaciones" en los cobros, para que no esté obligada a restringir el monto de éstos al consumo real de los usuarios.
Leer más
CFE ha ocasionado 60% de los daños al asfalto de la Cd. de México por la apertura de zanjas
El Universal
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha ocasionado 60% de los daños al asfalto de la ciudad por la apertura de zanjas, seguida de Gas Natural que acumula 30%, mientras que Teléfonos de México (Telmex) y empresas de telefonía celular e Internet de banda ancha suman 10%, de acuerdo con un reporte de la Secretaría de Obras del DF y de la Agencia de Gestión Urbana (AGU).
A esta lista se agregan otras empresas que a través de un subcontratado también abren el piso, entre las que más incidencias registran son IP Matrix/Transtelco, Cablevisión, Iusacell y MCM Megacable.
Leer más
Martín Esparza
La Injusticia Empeora la Situación de los Trabajadores
Martín Esparza Flores Frecuencia Laboral
La situación para los trabajadores no es nada fácil y máximo con funcionarios que no observan eo derecho legítimo de los trabajadores sino que están viendo cómo continúan saqueando los derechos y conquistas de la clase trabajadora. En ese caso estamos los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas ( SME) en resistencia.
Desde abril del año pasado instalamos una mesa de negociaciones con gobernación, con el secretario Miguel Ángel Osorio Chong se establecieron 3 puntos a partir de que la corte (el 30 enero del 2013) revocó una sentencia que nos regresaba el trabajo, nos restituía nuestros derechos laborales, nos amparaba la justicia federal ante la decisión autoritaria del gobierno de Felipe Calderón de extinguir ilegalmente Luz y Fuerza del Centro.
Leer más
LOS TRABAJADORES MEXICANOS PERDIERON SU IDENTIDAD
Arturo Pacheco Espejel,Frecuencia Laboral
La caída del poder adquisitivo del salario no es nada nuevo, viene de décadas pero tal vez la tragedia política yo la concibo como el vació de perspectiva y de estrategia por parte de los trabajadores ante esta situación, ante este desastre. Hay un vació de identidad de clase de los trabajadores pero esta realidad yo la veo como una consecuencia. Es decir, en los trabajadores tienen una pérdida de identidad muy fuerte, pero sobre todo en términos del concepto de clase se reconocen tal vez como trabajadores, una palabra genérica, pero no en todo su contenido político y de transformación que es el concepto de clase.
Cuando hablamos, por ejemplo, de crisis del país, crisis económica, tenemos que decir ¿crisis para quién? Si aquí estuviera sentado Slim, pues Slim diría ¿de que me están hablando, cuál crisis?. Igual que esos 200, 300 personajes que realmente son los que tienen el país en su manos.
Leer más
24 ene 2014
No habrá consulta nacional sobre la reforma energética: Gamboa
El compromiso de PRI y AN con Energía es que primero vayan al Senado
La Jornada
El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, aseguró ayer que el presidente Enrique Peña Nieto no enviará con carácter preferente las leyes secundarias de la reforma energética, por lo que el Congreso no estará sujeto al plazo de dos meses para aprobarlas.
Así, el priísta difirió de los señalamientos formulados el miércoles pasado por el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, de que en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados se había dado como un hecho que la legislación secundaria en materia energética y de telecomunicaciones entraría con ese carácter.
Leer más
Acelerar la ley secundaria sobre energéticos, ofrece Peña en Davos
A finales de año llegarán las primeras inversiones privadas, señala
La Jornada
El gobierno federal espera para finales de este año las primeras inversiones privadas como resultado de la reforma energética recién aprobada, afirmó aquí el presidente Enrique Peña Nieto durante su participación en el Foro Económico Mundial.
Para ello, el mandatario comprometió el envío inmediato de la legislación secundaria en la materia, por la cual se creará un órgano regulador de energía, y cambiar el régimen corporativo de Pemex para hacer una empresa mucho más productiva y competitiva, con capacidad de desarrollar su mandato de manera más eficiente.
Leer más
CFE niega apoyo a niño de Ecatepec electrocutado por negligencia de la empresa
22 ene 2014
Añoranzas. La ruptura del 27 constitucional.
La comparación es inevitable. Cuando surge el 27 constitucional, a cuando se rompe con su esencia, en estos tiempos. De las condiciones de antaño a las de hogaño. De los tiempos transformadores a los de “las reformas de gran calado”. De la revolución contra la dictadura, a la transición de la democracia neoliberal. De la forma escrita antes donde el alcance era amplio: la electricidad es un monopolio exclusivo de Estado, es propiedad intransferible de la Nación. A través de la CFE se cumplirá el mandato del Constituyente. Las formas –como se ha dicho son fondo- el nuevo Congreso va contra los monopolios del Estado y abre sus puertas al mercado capitalista, donde imperan los monopolios transnacionales “privados”. Es el ejemplo, se dice, pues todos los países lo hacen. Sólo en México no ocurre. Así las mayorías han votado sin permitir cambios en las propuestas –menos en las reservas- en ambas cámaras e imponen en menos de un mes el libre mercado, igual sucedió con los Congresos estatales avalando la reforma; más rápido no pudo ser. La razón imperó en 1917, la fuerza de la mayoría en 2013.
Intelectuales exigen se revise su petición de amparo contra la reforma energética
La Jornada
por notoria improcedenciala petición de amparo promovida contra la reforma energética.
Leer más
21 ene 2014
La Unión sindical SOLIDAIRES de Francia saluda el Congreso de creación de la Nueva Central de Trabajadores mexicanos
Seguíamos desde acá las luchas más destacadas de los trabajadores mexicanos, tanto de los y las electricistas con su valioso SME como las de los docentes agrupados en la CNTE, las del sindicato de mineros y tantas más ...
Leer más
20 ene 2014
Entrevista con Eduardo Bobadilla
CFE y su Prepago: atentado contra el pueblo
PIDEN DEUDA PARA ENRIQUECER A EMPRESAS ELÉCTRICAS
Por Martín Esparza Flores Frecuencia Laboral
El gobierno mexicano solicito al banco interamericano de desarrollo 450 millones de dólares para financiar empresas del sector privado en la cogeneración de electricidad a partir de la utilización de gas natural sin duda alguna han cambiado las formas de saquear los recursos del pueblo y la nación,para beneficiar a los capitalistas a costa de los recursos que proporcionamos quienes sostenemos a todos los funcionarios de los llamados poderes del estado como lo son el ejecutivo, legislativo y judicial, sin contar los partidos políticos y todo el aparato burocrático de este país.
Con este préstamo el gobierno mexicano les brinda a los empresarios facilidades, para que inicien proyectos productivos y me pregunto ¿Era necesario destrozar la constitución con la reforma energética? ¿no era mejor que este préstamo se hubiese proyectado para echar andar una empresa que genere, distribuya y comercializara la energía eléctrica en la capital y en las zonas donde opera la Compañía de Luz y Fuerza del Centro?
Leer más
El pueblo contra las autoritarias reformas
Martín Esparza Flores Revista Siempre
-I-
Las reformas estructurales aprobadas en el Congreso, de espaldas a la nación, han exhibido el rostro de un Estado totalitario que amenaza con reducir al concepto de “minorías” la acallada voz de millones de mexicanos a los que burdamente se ignoró en la aprobación al vapor de las reformas constitucionales que redundarán en beneficio de las grandes corporaciones extranjeras y de los empresarios nacionales, pero no de las avasalladas mayorías.
Ahora que en este año se pretenderá efectuar, más que una discusión, otro mero trámite legislativo para establecer las leyes secundarias que habrán de sustentar al pretendido saqueo establecido como objetivo central de la Reforma Energética, podría consumarse el desmantelamiento total del Estado benefactor y nacionalista alcanzado tras el triunfo de la Revolución Mexicana y acrisolado en el gobierno de Lázaro Cárdenas.
Leer más
17 ene 2014
Deja CFE discusión de cobro indebido
El Diario de México
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) abandonó desde el año pasado la mesa de negociación en la que participaban también el Gobierno local y la Asamblea del DF para dar solución a las denuncias de capitalinos por los cobros excesivos en el suministro de energía eléctrica, denunció la diputada Dinorah Pizano.
En entrevista para Diario de México, la legisladora explicó que el convenio tripartita tenía como objetivo eficientar la compilación de denuncias para iniciar investigaciones sobre los altos cobros y para salvaguardar los derechos de la población no se cortaría la luz durante dichas pesquisas.
Leer más
Admiten juzgados los primeros recursos contra la reforma energética
La Jornada
Juzgados de distrito en materia administrativa admitieron los primeros recursos legales para derogar la reforma energética, informó el Movimiento Constitucionalista Defensa del Pueblo, el cual inició desde julio pasado un proceso jurídico contra el ingreso de la iniciativa privada extranjera en la industria petrolera.
Leer más
16 ene 2014
Impugnarán la reforma energética 23 ganadores del premio de ciencias y artes
por violaciones gravesal procedimiento con que se aprobó.
Leer más
Ifai: incumplió la CFE petición de información
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) ordenó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregar un informe de los adeudos de las 16 delegaciones capitalinas desde octubre de 2009 hasta 2013.
Leer más
15 ene 2014
CFE, da pasos ‘en la obscuridad’ en DF
Diario de México
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cumplirá en 2014 cuatro años de brindar el servicio de suministro eléctrico al DF, tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), sin embargo parece generar aún para la capital más problemas que soluciones.
La CFE ha generado diversas problemáticas entre las que destacan cobros arbitrarios, mismos que ya tienen a la institución como líder de quejas ante Profeco, así como diversas fallas en el propio suministro, aunque esto, de acuerdo con el investigador Enrique de la Garza Toledo, especialista en el tema energético y laboral y ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2010, también es por culpa de los deterioros que legó LyFC.
Leer más
14 ene 2014
Alfonso Navarrete Prida, el Secretario de Trabajo que juega a convertirse en el Javier Lozano del sexenio
El día de ayer, lunes 13 de enero del 2014, se publicaron en el periódico La Jornada diversas declaraciones del Secretario de Trabajo, Alfonso Navarrete Prida que exhiben su ignorancia y desinterés acerca de los conflictos sociales y laborales existentes en el país.
En sus declaraciones, en dos entregas al periódico la Jornada, aconseja a los electricistas del SUTERM y petroleros de PEMEX “adecuarse” a los cambios laborales que genera la imposición de la reforma energética. Para Navarrete Prida, los sindicatos del SUTERM y del STPRM deben “redimencionar sus plantillas” es decir aceptar el despido de miles de trabajadores y así mismo modificar sus estatutos, claro, dicho con todo “respeto” a su autonomía sindical. Perdona vidas, dice que no habrá persecución en contra del sindicalismo democrático al mismo tiempo que se niega a resolver sus demandas. Y para cerrar, el día de ayer desconoce olímpicamente la existencia de la mesa de negociación entre la SEGOB y el SME para la reinserción laboral de los trabajadores en resistencia.
Dominancia de la CFE requerirá reglas claras
La reforma energética crea un mercado eléctrico privado con un jugador dominante, como es el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y se requieren reglas claras y específicas para la participación de los particulares, refirió José Antonio Prado, socio titular de Energía de Holland & Knight.
“Toda la recomposición del negocio eléctrico en México será vertiginosa y comercialmente agresiva en los próximos años. La competencia por clientes industriales y comerciales del sector eléctrico del país será la más aguda que deje la reforma energética”, dijo.
Leer más
Advierte senador del PRD sobre recortes de personal en Pemex y CFE
Rotativo Queretaro
La dirección de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), realizan los diagnósticos respectivos para llevar a cabo los recortes y reubicación de personal que se necesiten, señaló el senador del PRD, Luis Sánchez Jiménez, En rueda de prensa indicó que la entrada en vigor de la reforma energética, traerá consigo la “pérdida de cientos de empleos en Pemex y en CFE”.
“La plantilla que tiene hoy Pemex, es de 150 mil 697 trabajadores, de los cuales 101 mil son sindicalizados y casi 50 mil son de confianza o eventuales”, apuntó el también vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado.
Leer más
13 ene 2014
"Resistencia civil y cultura de no pago" dejan a CFE 6.4 millones de deudores
Un total de 6 millones 464 mil 515 mexicanos tienen adeudos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de acuerdo con cifras reportadas por la paraestatal a septiembre de 2013. De dicha cartera vencida, que toma en cuenta a todo el país, 68 por ciento se encuentra en las regiones Centro y Sureste, señaló la unidad de enlace de la paraestatal.
En la región Sureste, la problemática radica en una resistencia de grupos civiles en los estados de Chiapas y Tabasco, así como por una generalización de la cultura del no pago promovida por los líderes sociales.
En el caso de la región Centro, Valle de México, también se reportó una problemática en el mismo sentido asociada a la toma de control de lo que manejaba Luz y Fuerza del Centro.
Leer más
Reforma Energética, atropello a la razón
Martín Esparza Contralínea
Con insólita rapidez, los modernos lacayos de las trasnacionales votaron las modificaciones constitucionales sin siquiera haber leído a detalle el contenido de la iniciativa que tendrá graves repercusiones para la soberanía y la economía mexicanas, pero sobre todo para el futuro de las próximas generaciones.
La electricidad y el petróleo –es decir, el sector energético del país– han sido entregados a las empresas extranjeras con los mismos o mayores privilegios que les concediera en el pasado siglo el dictador Porfirio Díaz.
Leer más
11 ene 2014
Apagones de hasta 48 horas reportan en la sierra de Puebla
Municipios Puebla
Apagones de hasta 48 horas han comenzado a producirse en el centro y colonias de la periferia de la cabecera municipal de Huauchinango, sin que hasta el momento se haya dado a conocer una explicación por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Los apagones se hicieron recurrentes desde los últimos días del mes de diciembre del año pasado y continúan los primeros días de este 2014, afectando a miles de vecinos de las colonias La Mesita, El Ocote, Santa Cruz, Los Manantiales, El Ahuacatal, Chapultepec, Santa Catarina, entre otras.
Leer más
10 ene 2014
La CFE licita mantenimiento eléctrico en el Estado de México
9 ene 2014
AVISO A LA COMISIÓN DE TRABAJO
AVISO URGENTE A TODA LA RESISTENCIA
8 ene 2014
Reunion informativa del grupo de jubilados
Suspenden obra de CFE en Benito Juárez
El Diario de México
Personal de Protección Civil colocó sellos de suspensión a la obra de la Comisión Federal de Electricidad que colapsó la mañana del sábado en la Colonia del Valle en la delegación Benito Juárez y dejó al menos un muerto.
Los accesos al predio donde un trabajador perdió la vida y más de una decena resultaron lesionados, están cercados con sellos con fecha del 6 de enero y un número de acta.
Leer más
Debe el sindicato de Pemex solicitar nueva toma de nota
La Jornada
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Pri- da, adelantó en entrevista con La Jornada que con la reforma energética habrá cambios fundamentales en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), ya que tendrá que reformar sus estatutos y deberá solicitar nuevamente la toma de nota ante la dependencia, y lo mismo sucederá con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (Suterm).
El funcionario aseguró que dichos procesos se llevarán a cabo con respeto irrestricto a la autonomía sindical y que las modificaciones estatutarias se deben a que dichos gremios ya no serán de empresa, sino de industria, ya que cambiarán también los esquemas laborales en los dos sectores.
Leer más
7 ene 2014
Acto de agravio contra el desalojo de la CNTE
DESPLEGADO DE LA CNTE. "NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL. LA LUCHA CONTINÚA"
A LOS PUEBLOS DELMUNDO:
Hermanos y hermanas, nosotros, integrantes de la Coordinadora Nacionalde los Trabajadores de la Educación de la República Mexicana (CNTE) damos aconocer nuestra palabra.De manera cobarde, el Plantón de la CNTE que se mantiene en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México desde el 13 deseptiembre de 2013, fue violentamente desalojado el domingo 5 de enero de 2014, por parte de las fuerzas represivas del Estado. Con lujo de violencia y por órdenes de Miguel Ángel Mancera, Jefe del Gobierno del Distrito Federal se dio esta acción fascista contra los trabajadores de la educación que continuamos defendiendo la educación pública y luchando contra las reformas estructurales neoliberales.
Exequias del corporativismo sindical
POSICIONAMIENTO DEL GRUPO DE JUBILADOS EN CONTRA DE UN NUEVO FRAUDE DE JORGE SÁNCHEZ.
Como es sucostumbre Jorge Sánchez, ex dirigente vergonzosamente expulsado del SME, miente para defraudar a quienes por ignorancia, ingenuidad, complicidad o desesperación creen en sus mentiras. Bien dice el dicho que “prometer no cuesta”, claro, al abusivo que promete, porque aliluso que se la cree, le sale caro el tiro por la culata.
El vivales de Jorge ha hecho de su vida una tranza. Del SME fue expulsado en los años 90´s por defraudar a cientos de trabajadores con el programa habitacional de Luz y Fuerza, actualmente está acusado de despojo en Lomas de Atizapán y desde hace cuatro años vive de la“coperacha” de trabajadores jubilados y liquidados que pagan semanalmente a los abogados balines y amparos sobreseídos más caros del mundo.
Para renovar su capacidad de engaño, el Jorge se las sabe todas, es “amigo” del Presidente, ya “habló” con Obama, tiene influencias en el “nuevo gobierno”, “ya merito se arregla”, “denme dinero para darles más”y luego pues que creen “no llegó la Tameme”, etc., etc.; demagogo como pocos cuenta que gracias a sus poderes extraordinarios y sus influencias en el gobierno puede devolverle la vista a los ciegos y sacar a un pez del agua, sinque este muera.
INDIGNANTE QUE CFE PRETENDA DESLINDARSE DEL DERRUMBE DE OBRA EN LA DEL VALLE
ALDF
Resulta indignante, subrayó el legislador perredista, que la CFE pretenda lavarse las manos, y evadir su responsabilidad con los trabajadores afectados, pues más allá de que haya subcontratado a la empresa Consorcio CYMI Cobra, la paraestatal es quien tiene los permisos para realizar la obra.
Leer más
Accidente en construcción de CFE deja un muerto y 17 heridos
El Universal
Después del derrumbe del edificio en construcción, ubicado en la esquina de Pestalozzi y Ángel Urraza, en la colonia Del Valle, y en el que falleció una persona y 17 resultaron lesionadas, ni la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ni la delegación Benito Juárez, ni la empresa contratista asumieron responsabilidad por el accidente.
Aunque la construcción se realizaba en el predio de la subestación eléctrica Narvarte, de la CFE, este organismo responsabilizó al Consorcio CYMI-Cobra, empresa contratista formada por dos firmas españolas dedicadas a la instalación de infraestructuras eléctricas.
2 ene 2014
Derechos supranacionales se amplían a energéticos
El capítulo 11 del tratado garantiza ganancias a extranjeros
Pueden obligar al gobierno a anular normas si creen que merma sus utilidades
Consigna serie de derechos por encima de los de mexicanos: experta internacional
El país "ya ha pagado millones" por reglas del acuerdo
La Jornada
Empresas estadunidenses y canadienses que inviertan en el sector energético en México gozan de derechos y privilegios supranacionales consignados en el poco conocido capítulo 11 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por el que pueden obligar al gobierno mexicano a anular normas, regulaciones y condiciones de contratos si consideran que de alguna manera afectan las expectativas de ganancias por su inversión.


Reversibilidad de la reforma
Opinión La Jornada-Jorge Eduardo Navarrete/ I
Tras la forzadamente festiva ceremonia de promulgación de la reforma constitucional "en materia de energía" –para la cual el patio de honor de Palacio Nacional fue convertido en efímero set televisivo–, lejos de amainar, como podía haberse esperado que ocurriera, ha aumentado sin piedad alguna el blitzkrieg propagandístico, sostenido ya a lo largo de varios meses.


Pemex: desarrollo para el extranjero
Editorial La Jornada
De acuerdo con información divulgada por Petróleos Méxicanos (Pemex) en acatamiento a una resolución del Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai), en la década pasada esa empresa del Estado pagó más de 12 mil 290 millones de dólares por la compra de gasolinas a la refinería Deer Park Refining Partnership –de la que posee 50 por ciento–, situada en Texas. El organismo de transparencia al rebatir los argumentos interpuestos originalmente por la directiva de Pemex para negarse a proporcionar la información referida, destacó que, de acuerdo con datos públicos, su capacidad de refinación se ha mantenido estancada a lo largo de 20 años.


Prometen bajar la luz... ¡y la aumentan!
Aunque el Gobierno federal presume en spots a través de diferentes medios que con la reforma energética, ya aprobada, bajarían las tarifas de electricidad, ayer las CFE las aumentó.
Reforma
De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad, las tarifas eléctricas industriales subieron en enero 1.2 por ciento respecto a diciembre. Este desliz se registró en el horario base en el que consumen energía, que va de las 0:00 a las 6:00 horas, según la paraestatal.
La CFE publicó que el precio de cada kilowatt-hora que se consuma en este mes y en el horario mencionado será de 1.0463 pesos en el centro del País, cuando en el mes anterior el precio fue de 1.0331 pesos.
En el horario punta, de las 20:00 a las 22:00 horas, el precio será de 1.7554 pesos por kilowatt-hora, 0.67 por ciento más que en diciembre.
Además la tarifa Doméstica de Alto Consumo, la única del sector residencial que no tiene subsidio, pasará de 3.807 pesos a 3.822 pesos el kilowatt-hora.


1 ene 2014
2014
El año que inicia es trascendental para nosotros por muchas cosas; marca no sólo la entrada en vigor de la reforma energética que nos arrebata por decreto el derecho a un servicio público de energía, marca el inicio de una serie de reformas estructurales que pondrán en evidencia el verdadero interés que defiende el gobierno y es por ellas que miles de mexicanos veremos afectada nuestra calidad de vida. Es en medio de esta coyuntura que cumpliremos 100 años de vivir.
Cumplimos 100 años en condiciones que nunca imaginamos, estamos librando una de las batallas más memorables del sindicalismo, una batalla en contra de aquellos que pretendieron eliminar al SME por decreto y que a más de 4 años de resistencia no solo no pudieron, nos fortalecieron.
Y decir 100 años es fácil pero no lo ha sido, nacimos en medio de las gestas revolucionarias y esa sangre es la que corre por las venas esmeitas; hemos mantenido siempre la lucha por un servicio público de energía eléctrica y en las últimas décadas logramos la nacionalización de la industria. Hoy volveremos a levantar esa lucha de la mano de los usuarios, aliados naturales de nuestro SME.
En este camino cristalizamos sueños, logramos a base de lucha un Contrato Colectivo de Trabajo que unía todos los principios del artículo 123 constitucional que heredamos de la Revolución, mismo que ha sido modificado con la contra reforma laboral neoliberal; también volveremos a luchar por él y lo hacemos de la mano de organizaciones sociales, civiles, campesinas, obreras y estamos por conformarnos en una sola central de trabajadores que nos represente y nos ayude a combatir en unidad.
Estamos también construyendo un camino que nos lleve a poder representarnos desde arriba, combatir al enemigo en sus trincheras pero con nuestros principios de organización, con nuestra gente, nuestros ideales y sobre todo con nuestra fuerza; para eso seguimos avanzando con la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores.
A 4 años de resistencia, a casi 100 años de existencia, podemos gritar que estamos vivos, que estamos unidos, que levantaremos la lucha POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR, que este año coronará nuestro triunfo y lo haremos por nuestra historia, por los abuelos, por los que se nos adelantaron en el camino pero sobre todo por el futuro, por nuestros hijos.
Alzaremos la victoria con la fuerza que nos dan nuestras familias, con las calles, con los plantones, los huelguistas de hambre, con la movilización y con la negociación, lo haremos desde la base hasta la cima, con unidad y resistencia como solamente el SME lo sabe hacer, con los activos y los jubilados caminando juntos de la mano.
Viva la resistencia
Vivan 100 años de lucha obrera
Vivan los activos, los jubilados, las familias
Viva el glorioso Sindicato Mexicano de Electricistas
PORQUE NADIE ES TAN GRANDE COMO TODOS JUNTOS
Fraternidad de Jubilados “LOS RUDOS, LOS RUDOS, LOS RUDOS”

