30 jun 2013
SME. Comunicado urgente. ¡Alto a la represión en Chiapas en contra de la CNTE!
- El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), denuncia represión en contra de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE) y exige alto a la represión al gobernador, Manuel Velasco Coello.
Ayer por la noche, cientos de maestros democráticos perteneciente a la Sección 7 de Chiapas fueron desalojados violentamente de Centro de Convenciones de Tuxtla Gutiérrez ( Poliforum Mesoamericano) cuando realizaban su Congreso Seccional Ordinario. Policía Estatal y Ministerial golpearon y arrojaron gases lacrimógenos en contra de los profesores.
29 jun 2013
La reforma laboral nació torcida
28 jun 2013
SME Informe Martín Esparza desde SEGOB


Esparza: el gobierno, dispuesto a solucionar demandas del SME
- Ahora hay condiciones para llegar a un acuerdo, asegura
- Se plantearía un marco legal para crear una empresa o filiales de la CFE
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que la administración federal está dispuesta a promover una legislación para crear una nueva empresa o filiales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en donde se pueda reinsertar a los trabajadores en resistencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
De acuerdo con la versión del secretario general del SME, Martín Esparza, el responsable de la política interna del país les dijo que para ofrecer alternativas de reinserción productiva de los electricistas es necesario contar con un marco legal para operar los eventuales cambios.
“Hay un escenario político que abona a la solución del conflicto, como no había ocurrido en la administración anterior, cuyo lema era ‘liquídense y luego hablamos’, ahora hay condiciones para un acuerdo”, aseveró el dirigente. Ante este optimismo, el comité central del SME ya tiene un plan de capacitación y actualización para sus agremiados.
Marchan en Naucalpan por cobro excesivos de la CFE
Los inconformes avanzaron sobre carriles laterales de la avenida Manuel Avila Camacho, lo que provocó asentamientos vehiculares en dirección norte. La opción de los conductores fue circular sobre carriles centrales de las vialidades.
La Jornada
Más de mil dirigentes vecinales y colonos durante cerca de dos horas sobre la Gustavo Baz y Periférico norte, y se concentraron en la explanada de las Torres de Satélite, para exigir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), frene cobros exagerados e ilegales, así como el corte masivo del suministro eléctrico a los domicilios.
“Nos nos negamos a pagar, ¡pero que la CFE cobre lo justo!”, exigió Roberto López Hernández, representante de los colonos, quien demandó una audiencia con el director general de la CFE, Francisco Rojas, para que atienda la problemática.


Anuncian usuarios afectados marcha contra abusos de la CFE
Periodico Ruta
Integrantes del Frente Común del Valle de Tulancingo anunciaron que este sábado realizarán una marcha por principales calles de la ciudad.
Aseguraron que su protesta será pacífica, ya que sólo pretenden denunciar las acciones arbitrarias de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En punto de las 11 de la mañana saldrán del jardín La Floresta y avanzarán hacia las calles Manuel Fernando Soto, Morelos, 21 de Marzo, Xicoténcatl, Echavarri, Libertad y Juárez


27 jun 2013
Martin Esparza informe SEGOB


26 jun 2013
Alto a cortes ilegales de luz
desde afueraa toda la unidad. Y, finalmente, el 20 de junio, una cuadrilla de la CFE, a cargo de quien dijo llamarse Rosa Carmina López Acosta, comenzó a cortar la electricidad a decenas de vecinos por supuestos adeudos en el consumo. Esos cortes son, en primer lugar, una práctica más de hostigamiento por negarse a que se roben sus medidores e instalen de prepago; y, en segundo lugar, en muchos casos son ilegales por violar el artículo 113 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, pues cortaron el servicio de usuarios que mantienen un proceso de queja ante la Profeco, a pesar de que se mostraba la queja recibida y sellada.
Por lo anterior, exigimos a la CFE detenga los cortes ilegales y el hostigamiento contra los habitantes de la unidad Emilio Portes Gil y solicitamos a la Profeco y autoridades competentes su intervención con la finalidad de hacer respetar los derechos de los usuarios y para que se proceda como corresponda contra quien dijo llamarse Lic. Rosa Carmina López Acosta por violar el artículo 113 de la ley ya citada.
Comité Delegacional de Usuarios de Energía Eléctrica de Tlalpan, Israel Ballesteros Ramírez
El Correo Ilustrado
EXHORTARÁN A CFE A FIRMAR ACUERDO DE CANCELACIÓN DE ADEUDOS DE LUZ
Ante ello, informó que este miércoles presentará un punto de acuerdo para exhortar a la CFE a establecer, a través de su Junta de Gobierno, las bases y normas que permitan cancelar adeudos por cobros excesivos de suministro de energía eléctrica cuando éstos sean imposibles de pagar. Este acuerdo también será firmado por los diputados Alejandro Ojeda y Vidal Llrenas.
En este supuesto caen la mayoría de las familias con altos cobros de las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, ya que sus recibos registran cobros impagables de 3 mil a 70 mil pesos.
Como precedente, ubicó el convenio que firmó la CFE a través de su Junta de Gobierno, el 30 de agosto de 2012, con el gobierno de Chihuahua para condonar adeudos a productores del campo, con fundamento en el artículo 5º fracción XVI de su Estatuto Orgánico.
Dictamen del Tribunal Permanente de los Pueblos respecto a la problemática laboral en México
Dictamen del Tribunal Permanente de los Pueblos respecto a la problemática laboral en México, en el que condena al Estado Mexicano por las sistemáticas violaciones a los derechos laborales.
En el rubro del "Derecho al trabajo" el TPP tomó el casó del SME como ejemplo de las violaciones contra los trabajadores.


EXHORTARÁN A CFE A FIRMAR ACUERDO DE CANCELACIÓN DE ADEUDOS DE LUZ
ALDF
De 2012 a la fecha, las denuncias por altos cobros de luz han aumentado de 11 mil 963 a más de 15 mil, al igual que las quejas de violación de derechos humanos durante el corte del suministro al registrarse más de mil denuncias contra la Comisión Federal de Electricidad, aseguró la diputada Ernestina Godoy Ramos.
Ante ello, informó que este miércoles presentará un punto de acuerdo para exhortar a la CFE a establecer, a través de su Junta de Gobierno, las bases y normas que permitan cancelar adeudos por cobros excesivos de suministro de energía eléctrica cuando éstos sean imposibles de pagar. Este acuerdo también será firmado por los diputados Alejandro Ojeda y Vidal Llrenas.
En este supuesto caen la mayoría de las familias con altos cobros de las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, ya que sus recibos registran cobros impagables de 3 mil a 70 mil pesos.


Ciro peraloca
Seguiremos plantados en SEGOB hasta la victoria sin importar a quién moleste, estamos ejercendiendo un derecho legítimo, establecido en la constitución.
Unidad compañeros, fuerza camaradas, juntos venceremos.


24 jun 2013
Podrían quebrar 110 mercados populares en Iztapalapa, si CFE les aplica tarifa comercial
social, afirma diputado
El legislador explicó que la paraestatal propone que estos pequeños comercios de subsistencia familiar paguen lo mismo que las grandes tiendas departamentales o los llamados establecimientos de conveniencia.
Comentó que con lo anterior, estos pequeños comercios familiares quedarían en la total indefensión por la competencia desleal que de por sí enfrentan ante las grandes cadenas de tiendas departamentales y de conveniencia.
Imponerles la tarifa comercial sería tanto como darles el tiro de gracia, subrayó.
Indicó que por esa razón durante las mesas de trabajo que realizan integrantes de esa comisión con la CFE, se propondrá fijar una tarifa social que reconozca las zonas de alta, mediana y baja marginalidad, de tal manera que pudieran aplicarse cobros acordes con la realidad de los usuarios.
La entrega de la industria eléctrica, y la alternativa
Cada vez más se genera la electricidad por empresas privadas, sobre todo extranjeras. La más abundante es la que se vende a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a precios carísimos, y que se produce con gas natural.
También hay otras plantas. El autoabastecimiento real, que nunca se prohibió porque no va al servicio público, debe considerarse aparte. Pero hay empresas eléctricas que venden la electricidad a otras empresas privadas, directa o indirectamente
En la Constitución se dice:
Corresponde exclusivamente a la nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines.
En la CFE hay la manía de usar, en el Área de Control Central, plantas de gas natural, ciclo combinado, como se ha hecho en otros lados. Además de los problemas generales, están las pérdidas derivadas de la altura sobre el nivel del mar y la temperatura (por lo menos 30 por ciento de pérdida). Se trae electricidad de áreas lejanas, y eso nos da un sistema inestable, con riesgo permanente de colapso de voltaje en la zona.
CFE Llena De Baches El Centro Histórico
Falseó CFE información de riesgo volcánico: pobladores de Huexca
La paraestatal desoye recomendaciones de Protección Civil y del Centro Nacional de Prevención de Desastres para modificar el trazo del gasoducto que abastecerá a dos termoeléctricas, aseguran
Pobladores de Huexca, municipio de Yecapixtla, y de Apatlaco, en Ayala, presentaron dos amparos ante un juez federal contra la construcción del proyecto energético Morelos –que incluye dos termoeléctricas en la comunidad de Huexca, un gasoducto y un acueducto– porque la paraestatal falseó el mapa de riesgos del volcán Popocatépetl, informó Juan Carlos Flores, integrante del Frente en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala.
El activista aseguró que desde el principio la CFE
engañóa los pobladores o les dio información
a medias o tergiversadasobre los verdaderos riesgos que generará la construcción del gasoducto, al hacerles creer que el proyecto no afectará a esas tres entidades,
La CFE distribuyó miles de folletos con el mapa de riesgo alterado, de manera deliberada y dolosa, al quitar las barrancas y alterar otras áreas de alto riesgo para aparentar que la tubería quedaba fuera de las zonas vetadas para esas instalaciones.
23 jun 2013
Votar es un derecho EJERCELO!!!
Comisiónes Unidas es Once de Octubre
En el SME Votar es un derecho EJERCELO!!!
Estamos convencidos que demostrando la unida ferrea con la planilla once de octubre y en adelante con el Comité Central avanzaremos con mayor firmeza hacia la victoria.


22 jun 2013
Comunicado Urgente. La votación VA! (Todos a difundir)
¡¡QUE NADIE FALTE A VOTAR!!
Así Va la votación hasta el día Viernes 21 de Junio.
· En el Distrito Federal llevamos un total de 8 792 votos.
· En nuestras hermanas Divisiones 7 275
Que hacen un total de:
16 067 VOTOS SMEITAS.
Compañeros faltan 4días más para el cierre de la votación.
Necesitamos cerrar fuerte. Votando estaremos generando mejores condiciones políticas para la negociación en la ruta final de la solución del conflicto.
Así que nadie falte a su cita con la historia. Todos avotar por MARTÍN ESPARZA para Secretario General y TODA la PLANILLA ONCE DE OCTUBRE!!
Boletín de prensa. Posicionamiento del SME ante las declaraciones del Secretario de Gobernación. 21 junio
Indiferencia oficial al dolor de los trabajadores... El Toque Crítico de Martín Esparza
- Ante una tragedia más
21 jun 2013
En unos días se “resolverá de fondo” el conflicto con el SME, dice Osorio Chong
- El gremio afirma que espera conocer la propuesta del gobierno federal
- El acuerdo, que trabajamos junto con el GDF y está muy avanzado, pasará a la historia, asegura
- Electricistas inician el proceso electoral para elegir al comité ejecutivo del próximo periodo
Conflicto de SME, a punto de resolverse: Segob
18 jun 2013
Informe SEGOB
Martin Esparza
Humberto Montes de Oca


Lecciones de historia a la tecnocracia: Díaz apadrina a los monopolios
Martin Esparza Contralínea
A de que en los primeros 6 meses de gobierno la persistencia en la aplicación del modelo neoliberal ha estacando la economía, ha desplomado la generación de empleo y empobrecido a millones de mexicanos con el alza de la canasta básica, la energía eléctrica, el gas doméstico y las gasolinas, los nuevos tecnócratas –como el actual secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray– insisten en alentar la reforma energética que, a su parecer, contribuirá a abaratar las tarifas eléctricas bajo el sofisma de que al existir una mayor participación de empresas privadas en el sector habrá mejores precios. Argumento similar al esgrimido para abrir las puertas de la privatización en Petróleos Mexicanos (Pemex).
Es por ello oportuno y conveniente recordarle a la actual tecnocracia, incrustada en la administración de Enrique Peña Nieto, algunas lecciones de la historia del pasado siglo en que el país debió remontar una dura cuesta en aras de nacionalizar los recursos naturales y energéticos que Porfirio Díaz entregó a las empresas extranjeras y que representaron un muy alto costo social y económico al desarrollo de México.


EL SME COPROPIETARIO DE LA INFRAESTRUCTURA DE LUZ
Los Fondos de Previsión Social Fueron Invertidos Ahí
*De Esos Fondos Debe Salir el Pago de Jubilaciones, Vivienda y Seguro de Vida a Electricistas en Resistencia.
Por Martín Esparza Flores Frecuencia Laboral
Uno de los puntos que se discuten en la mesa de negociación del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), con la Secretaría de Gobernación, es la jubilación de alrededor de 3 mil agremiados, por haber cumplido los requisitos para ese derechos. El dinero para garantizar esa prestación no saldría de las arcas públicas sino de nuestro fondo de previsión social, que se nutrieron con aportaciones de los trabajadores y de la paraestatal Luz y Fuerza del Centro. De acuerdo a un estudio actuarial, ese fondo hoy asciende a 370 mil millones de pesos, el cual desde su origen se invirtió en infraestructura eléctrica para garantizar el pago de jubilaciones, de desarrollo habitacional para los trabajadores y de un seguro de vida.
Desde 1934 en Luz y Fuerza del Centro los trabajadores creamos un fondo de reserva para la jubilación de los agremiados del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), con la aportación de sus miembros y de la propia empresa, que en aquella época era privada y tenía capital extranjero de la candiense Mexican Light and Power.
Se estableció que el patrón podía invertir esos fondos que iban creciendo en la infraestructura eléctrica. Y así se hizo...desde entonces todas las instalaciones eléctricas del centro del país, se desarrollaron con aportaciones de los fondos de jubilación de los trabajadores, para garantizar su pago.


17 jun 2013
Martin Esparza inicio de votaciones


Explotan en Ecatepec dos transformadores en instalaciones de CFE
El estallido causó un incendio y la suspensión de energía eléctrica en varias zonas del municipio.
La Jornada
La explosión de dos transformadores, que derivó en un incendio, se registró la mañana de este lunes en la superestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la zona de Cerro Gordo, en el municipio de Ecatepec, informó la Policía municipal.
Por la explosión e incendio se registró la suspensión de energía eléctrica a varias colonias de la zona como Miguel Hidalgo, San Agustín y Ciudad Azteca, entre otras.
Poco antes de las ocho horas se registró una movilización de los cuerpos de emergencia hacia la subestación, sin embargo personal de la paraestatal impidió la entrada a estos.


16 jun 2013
Vamos todos a votar
Metodología sobre elecciones


15 jun 2013
Desplegado: Negociar con dignidad única posibilidad de triunfo del SME
Para nuestro Sindicato fue fundamental apegarse a su larga tradición de lucha en el caso de la terrible agresión ilegal del 11 de octubre de 2009, esto es, interponer de inmediato los recursos legales que protegen todavía nuestros derechos frente a la decisión del gobierno fascistoide de Calderón y, acompañarlo de un plan de movilización enérgica de toda la base trabajadora.
Hubo sin embargo, quienes dieron y dan todavía más importancia a reales o supuestas diferencias internas con los dirigentes, que frente a la obvia agresión brutal del enemigo de clase, y no sólo NO se sumaron a la única estrategia posible y votada en las Asambleas, sino que aceptaron dócilmente doblegarse, invitando masivamente a la liquidación de los trabajadores, hicieron el tiste papel de voceros del gobierno.
A partir de ese día, la estrategia del SME nos ha permitido subsistir como Sindicato, no sólo políticamente sino formal y jurídicamente, impidiendo uno de los objetivos principales de FECAL, destruir al SME.
Es inaceptable que ex miembros del Comité Central, que recién publicaron un par de desplegados, hayan promovido la liquidación de los camaradas, dejándolos en la total indefensión jurídica y provocando con esto la ya fracasada ruta hacia la desaparición del Sindicato.
En los hechos jugaron a la complicidad con Lozano y Calderón. Para los trabajadores y jubilados de Luz y Fuerza el SME es nuestro único y máximo recurso de lucha. Hoy aparecen esas voces caducas y claudicantes con un tibio discurso rogando por ser escuchados, pretendiendo ignorar y menospreciar la lucha de quienes estamos en la resistencia. Hoy sobrevivimos formal y jurídicamente como Sindicato gracias a los más de 16,000 camaradas en heroica resistencia, gracias a ellos los jubilados tenemos posibilidades de defensa legal, unificada y combativa, contra cualquier intención de agredir nuestras conquistas. Más todavía, apartir del 17 de junio vamos nuevamente a votar libre y democráticamente y a refrendar nuestra afiliación y convicción Smeítas.
Esta supervivencia denuestra democracia interna estatutaria, es nuestra mayor fuente de vida y una de las mejores armas de negociación. Hoy vivimos los tiempos de la negociación, esperando que el actual gobierno pueda y quiera deshacerse de esta herencia calderonista. Pero con la dignidad que nos damantener la razón y el litigio jurídico, la movilización unificada y combativa y la más amplia solidaridad obrera e inclusive de amplios sectores de la opinión pública.
El SME nació para defender nuestros derechos y así se formó, pero siempre ha sabido negociar desde la dignidad de clase. Es justo esta lucha la que hoy hace posibleescenarios nuevos de negociación. Nuestra Dirección Sindical encabezada por el C. Martín Esparza Flores, Secretario General, y nuestros órganos estatutarios representativos, con la participación de activos y jubilados tenemos toda la capacidad técnica, financiera, administrativa, política y organizativa para llevar a buen término la negociación.
El propio gobierno sabe que esta negociación con el SME es lo único que hoy puede, qué paradoja, devolverle la legalidad y la estabilidad a la CFE en la zona centro del país y retomar así la normalidad en el servicio. Nuestra lucha es y será por nuestros intereses como trabajadores y como mexicanos patriotas, y en ellos está también la defensa de la industria eléctrica nacionalizada y sus objetivos: "LA COMISION FEDERALDE ELECTRICIDAD TENDRA POR OBJETO ORGANIZAR Y DIRIGR UN SISTEMA NACIONAL DE GENERACION, TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA, BASADO EN PRINCIPIOS TECNICOS Y ECONOMICOS, SIN PROPOSITOS DE LUCRO Y CON LA FINALIDAD DE OBTENER CON UN COSTO MINIMO, EL MAYOR RENDIMIENTO POSIBLE EN BENEFICIO DE LOS INTERESES GENERALES". (Decreto de creación de la CFE, 24 de agosto de 1937, por el Gral. Cárdenas).
Igualmente el artículo 27 constitucional determina que será este servicio público BAJO EL DOMINIO DE LA NACION. De tal modo, que nuestro triunfo será al mismo tiempo el de los usuarios del servicio público de energía eléctrica, al retornar a la legalidad, al crearse condiciones para aprovechar una mano de obra calificada que ha costado mucho al país y se restablezca la confianza hacia la empresa pública deslindándose de los atropellos, ineficacias y agresión a tan amplio grupo social como son nuestras familias, 66,000 familias mexicanas, ni más ni menos, y las miles de familias quejosas de la CFE. La facturación eléctrica anárquica en el centro del país, que tanto daño ha causado a miles de usuarios, y a la imagen de la propia CFE, es reflejo de la irresponsabilidad calderonista, que hoy le cuesta al país una inmensa cartera vencida en la zonade LFC.
Otros costos son un incalculable gasto para implementar la sustituciónde LFC por una multitud de contratistas privados, que no sólo ha costado mucho dinero sino muchas vidas anónimas de trabajadores, muchos de ellos improvisados para labores de alto riesgo, dilapidación y corrupción en los contratos y adquisiciones, en fin, es una larga lista. La solución al SME es también reiniciar la ruta por el rescate de la ingeniería mexicana y el saber obrero que florecieron por años en la empresa pública Luz y Fuerza.
Se deberá asumir la corrección de las dolorosas desviaciones que la corrupción impuso y nos alejó de un sector de los usuarios, nunca más un divorcio del SME con los usuarios del servicio público de electricidad, todo nuestro apoyo a su organización que es vital para vigilar el buen funcionamiento de estas empresas patrimoniales de la Nación.
NEGOCIAR CON DIGNIDAD: ÚNICA POSIBILIDAD DE TRIUNFO DEL SME
Los abajo firmantes ex dirigentes del SME activos en la resistencia, queremos aprender de nuestro pasado y sólo aspiramos a ser capaces de contribuir a la construcciónde un futuro. Pretendemos hacerlo en estricto apego a nuestras convicciones y obligaciones estatutarias.
La unidad de la resistencia es nuestra verdadera fortaleza.
EL SME TRIUNFARÁ.
Fraternalmente Ex Dirigentes del SME en Resistencia. José María Téllez Rincón, Ex Secretario General Manuel Fernández Flores, Ex Secretario General Julio Pineda Hurtado, Ex Secretario del Interior Mario Torres Aguilar, Ex Secretario del Interior Carlos Valero García, Ex Secretario del Trabajo Miguel Soto, Ex Secretario del Trabajo Francisco J. Carrillo Soberón, Ex Secretario del Trabajo Alfredo Soto Sánchez, Ex Secretario del Trabajo Luis Rolando Moreno Reséndiz, Ex Secretario del Trabajo Carlos Juárez Corona, Ex Secretario de Educación y Propaganda Miguel Ángel Guzmán Melgarejo, Ex Secretario de Fomento a la Salud Rafael Ramírez Ochoa, Ex Secretario de Fomento a la Salud Jorge Herrera Ireta, Ex Secretario Tesorero Tomas Avelar Sánchez, Ex Pro Secretario del Trabajo Rubén Martínez Durán, Ex Pro Secretario del Trabajo Juan Fuentes Muñoz, Ex Pro Secretario de Divisiones Augusto Yánez Rodríguez, Ex Pro Secretario de Divisiones Arturo Orihuela Salgado, Ex Pro Secretario de Divisiones Gustavo Alcántara Cárdenas, Ex Pro Secretario de Divisiones Fernando Oliva Barrera, Ex Pro Secretario de Obra Determinada Rodolfo Pérez Pineda, Ex Pro Secretario de Escalafones F Javier Gutiérrez Aguilar, Ex Pro Secretario de Escalafones Cosme Hernández Jardines, Ex Pro Secretario de Escalafones Cesar Torroella Labrada, Ex Pro Secretario de Sucursales Luis Ricardo Medina Ornelas, Ex Pro Secretario de Sucursales Roberto Márquez Chávez, Ex Pro Secretario de Sucursales Vicente Gutiérrez García, Ex Pro Secretario de Jubilados Roberto Rojas Hormigo, Ex Pro Secretario de Cultura y RecreaciónJaime VillafuerteRuiz, Ex Pro Secretario de Cultura y Recreación Ramón R. Rosales Lule, Ex Pro Secretario de Cultura y Recreación Evaristo López Morales, Ex Pro Secretario de Seguridad e Higiene Víctor M. Pérez Flores, Miembro de la Comisión de Seguridad e Higiene Ignacio Cruz Rodríguez, Ex Pro Secretario de Capacitación Miguel Ángel Kaysser Espinoza, Ex Pro Secretario del Servicio Médico Nahúm E. Velázquez Urbina, Ex Pro Secretario del Servicio Médico Pedro Beltrán Mejía, Juez de la Comisión Autónoma de Justicia Jesús Loza Sosa, Juez de la Comisión Autónoma de Justicia Salvador Hernández Juárez, Juez de la Comisión Autónoma de Justicia Roberto López León, Juez de la Comisión Autónoma de Justicia Mario Carrasco Olalde, Juez de la Comisión Autónoma de Justicia Pedro García Medina, Juez de la Comisión Autónoma de Justicia J. Guadalupe Castellón Rubio, Juez de la Comisión Autónoma de Justicia German Romero Valdez, Juez de la Comisión Autónoma de Justicia Armando Águila Basurto, Miembro Comisión Autónoma de Hacienda J. Alfredo Ruiz García, Miembro Comisión Autónoma de Hacienda Javier Alcalá Aguilar, Miembro Comisión Autónoma de Hacienda José Ángel González Lobato, Miembro Comisión Autónoma de Hacienda
FRATERNALMENTE
"Por el Derecho y la Justicia del Trabajador"
México D. F. 15 de Junio de 2013.
SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS
Responsables de la publicación C. Francisco J. Carrillo Soberón y Jorge Herrera Ireta
La CFE es un diablito
Empresa inoperante en todos sentidos
Martín Esparza Flores Revista Siempre
Las cifras entregadas por el Instituto Federal de Acceso a la Información, a un medio informativo, relacionadas al creciente robo de energía en la zona centro del país, luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se hiciera cargo de la prestación del servicio, tras el ilegítimo decreto de extinción de Luz y Fuerza (LyF), en octubre del 2009, confirman lo ya reiteradamente sabido y comprobado: la CFE ha mostrado, a todo México, ser una empresa que no sólo entregó más de la mitad de la generación de energía a las trasnacionales sino que ha resultado ser una entidad inoperante en todos los sentidos.
El aumento en las pérdidas de energía que se ha incrementado año con año, no es atribuible precisamente a los llamados diablitos sino a toda una serie de fallas y errores derivados de la falta de planeación y capacidad altos funcionarios y contratistas que laboran, a verdaderos precios de oro, para la CFE.
Son los “diablos mayores” de la ineficiencia los que han convertido a millones de usuarios en víctimas lo mismo de las “lecturas estimadas” que de los “recibos locos” y hasta la falta de un contrato pues no debe olvidarse que la entidad tiene prestada la infraestructura de la extinta LyF en comodato, y no puede, por ley, ser un legítimo suministrador.


Impunidad en la CFE
Todo parece indicar que un caso más de corrupción y abuso de poder en el gobierno federal quedará impune, con un consecuente daño a las finanzas públicas de hasta 44.3 millones de dólares (unos 558.5 millones de pesos, a un tipo de cambio de 12.9 pesos por dólar).
Contralinea
Igual como sucedió en los 12 años de las administraciones federales panistas, en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su director general, el priísta Francisco Rojas Gutiérrez, ha hecho poco o casi nada para impedir que en la segunda empresa más importante del Estado un grupo de servidores públicos, coludidos con empresas privadas, defrauden a esa paraestatal sin pagar las consecuencias.
Uno de esos casos es el contrato FAGP-001/2009 firmado en enero de 2010 entre la CFE y la empresa intermediaria FGG Enterprises LCC, para la compra de tres turbinas que servirían para mejorar la operación de la Central (termosolar) de Agua Prieta II, ubicada en Sonora.


Haciendo memoria
Encontramos algunas de las intervenciones de Cesar Augusto Santiago, para refrescarle la memoria y atienda hoy como funcionario en el gobierno, los compromisos que hizo como diputado
Asamblea del SME 11 de octubre de 2011
Cuestionamiento a Blake Mora en su comparecencia 14/10/11
Foro camara de diputados 6sep10


14 jun 2013
“Plantó” a diputados el director de la CFE
Francisco Rojas Gutiérrez, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien como líder parlamentario del PRI en la pasada legislatura se distinguió como uno de los principales críticos por las altas tarifas eléctricas en los regímenes del PAN, decidió no dar la cara a los diputados indefinidamente para explicar el reciente incremento de 8.4 por ciento en las tarifas de la paraestatal.
“El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Francisco Rojas, postergó por tiempo indefinido una reunión prevista para este viernes con los integrantes de la Comisión de Energía, afirmó el diputado Ricardo Mejía Berdeja, vicecoordinador de Movimiento Ciudadano.
En el encuentro, que se realizaría en el Museo Tecnológico de la CFE, se tenía previsto abordar el tema del aumento en las tarifas de la empresa, expresó Mejía Berdeja, quien acusó al funcionario federal de hacer “oídos sordos” para no abordar el incremento a las tarifas de electricidad.
Diputado Francisco Rojas opina sobre nueva empresa para el SME 26-04-11


Descarga eléctrica quemó aparatos domésticos
El pasado 17 de mayo hubo una descarga eléctrica que quemó y dejó inservibles prácticamente todos mis aparatos domésticos: refrigerador, televisión, horno de microondas y teléfono inalámbrico, entre otros enseres que con muchos sacrificios fui adquiriendo. La descarga se produjo cuando trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizaban maniobras con el cableado eléctrico.
Tres días después presenté ante la CFE una solicitud para que me repararan los daños. Después de muchos trámites, a principios de este mes, llegó la respuesta del jefe del Departamento de Atención a Clientes de la Zona Tacuba, Javier A. Martínez Reyna, quien rechazó mi petición, por improcedente
.
Su argumento fue que la base de mi medidor no cuentan con bajante a tierra, además de que no cuenta con un interruptor termomagnético de 2 por 30 amps
.
Pero ¡se trata de los medidores que la CFE instaló!, como usuaria, no tengo nada que ver en eso. Desde hace más de 32 años vivo en la calle Aluminio 16 y nunca se dio una situación similar. Me preocupa que en el edificio estemos expuestos a una nueva descarga que acabe con nuestros pocos bienes, por el mal estado de las instalaciones eléctricas. Le pido al director de la CFE, Francisco Rojas, que intervenga y me repongan los aparatos que me dañaron.
Ana Ruth García López


Planton en Necaxa
Inicio del plantón en la Div. Necaxa, con miras a detener las elecciones municipales en caso de no existir una solución al conflicto derivado de la extinción de Luz y Fuerza del Centro. Pues el 80% de los pobladores dependían directamente de la empresa y los restantes de la vertiente económica de los electricistas.


Se cumplen dos semanas del plantón de electricistas frente a Gobernación
Demandan una propuesta concreta del gobierno federal para la reinstalación laboral de unos 13 mil extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro y la jubilación de alrededor de 3 mil.
La Jornada
El plantón de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en un tramo de la avenida Bucareli, en el centro capitalino, cumplió dos semanas.
Los extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro advierten que se retirarán hasta que obtengan una propuesta concreta, por parte del gobierno federal, para la reinstalación laboral de unos 13 mil electricistas y la jubilación de alrededor de 3 mil.


13 jun 2013
Informe SEGOB
Martin Esparza
Humberto Montes de Oca


Aprueba ALDF solicitar a la CFE tome medidas para mitigar riesgos por conexiones irregulares
La legisladora panista, Gabriela Salido. dijo que “no se puede pasar por alto lo sucedido periódicamente en las calles del centro, donde las mufas que abastecen de electricidad el primer cuadro de la ciudad, constantemente sufren explosiones”.
La Jornada
La diputación permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó un punto de acuerdo por medio del cual solicitó a la Comisión Federal de Electricidad, se tomen las medidas necesarias para mitigar los riesgos generados por las conexiones irregulares de electricidad, llamados diablitos, en la ciudad de México.
La diputada del PAN Gabriela Salido Magos, quien sometió a consideración de la permanente el punto, señaló que la CFE ha realizado acciones para la prevención de accidentes, como el operativo en el tianguis de Tacuba donde se desconectó un “mega diablo” el cual suministraba a más de 350 comercios de manera ilegal, sin embargo medidas como esta, no han sido suficientes, pues en esta zona se tienen ubicados actualmente dos nuevos transformadores que fungen ilegalmente como fuente abastecedora de electricidad para los comerciantes del lugar.


12 jun 2013
Reunión de jubilados en coapa
Hoy 12 de junio de 2013 en el deportivo coapa, el grupo de jubilados refrendo su apoyo incondicional al la planilla 11 de octubre encabezada por el C.Martin Esparza Flores. Sabemos que juntos lograremos la victoria.
Martin Esparza Flores
Humberto Montes de Oca
Carlos Magariño-Presentación de la planilla


Entrevista a Humberto Montes de Oca


11 jun 2013
Fernando Amezcua informe SEGOB


Cumplen tres días sin suministro de electricidad en fraccionamiento de Lomas Verdes por falla en la red
Los vecinos exigieron la mediación del alcalde local, David Sánchez Guevara, para que la CFE agilice los trabajos de reparación de la falla eléctrica.
La Jornada
Naucalpan. Méx. Habitantes del fraccionamiento residencial cuarta sección de Lomas Verdes cumplieron tres días sin el suministro de electricidad debido a una falla en la red, que no ha sido encontrada por personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que ha provocado reacciones de inconformidad entre los colonos.
Los vecinos, este martes, exigieron la mediación del alcalde local, David Sánchez Guevara, para que la CFE agilice los trabajos de reparación de la falla eléctrica.


10 jun 2013
Fracasa la CFE con 'diablitos' en centro
El robo de luz a la Comisión Federal de Electricidad se disparó a nivel nacional luego de que tomara el control de la zona centro del País tras la extinción de Luz y Fuerza.
El Siglo de Torreon
De hecho, entre 2009 y 2012, el robo de electricidad se elevó 188 por ciento.
Frente a esto, los programas de reducción de pérdidas de la paraestatal han resultado ineficaces para abatir el ilícito, que el año pasado representó pérdidas por mil 949 millones de pesos, cuando tres años atrás fueron por 677 millones, según datos de la CFE obtenidos a través del IFAI.
Adrián Navarrete, analista de la empresa Consultores en Energía, aseguró que el problema es que estos programas no se hacen a conciencia, pues su avance es lento, además de que no existen castigos fuertes.


Impunidad en la CFE
Todo parece indicar que un caso más de corrupción y abuso de poder en el gobierno federal quedará impune, con un consecuente daño a las finanzas públicas de hasta 44.3 millones de dólares (unos 558.5 millones de pesos, a un tipo de cambio de 12.9 pesos por dólar).
Contralínea
Igual como sucedió en los 12 años de las administraciones federales panistas, en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su director general, el priísta Francisco Rojas Gutiérrez, ha hecho poco o casi nada para impedir que en la segunda empresa más importante del Estado un grupo de servidores públicos, coludidos con empresas privadas, defrauden a esa paraestatal sin pagar las consecuencias.
Uno de esos casos es el contrato FAGP-001/2009 firmado en enero de 2010 entre la CFE y la empresa intermediaria FGG Enterprises LCC, para la compra de tres turbinas que servirían para mejorar la operación de la Central (termosolar) de Agua Prieta II, ubicada en Sonora.
De acuerdo con el informe del Área de Auditoría Interna del Órgano de Control de la CFE, elaborado en 2012 y bajo reserva por 3 años, la CFE pagó 32 millones de dólares como “adelanto” para dicha adquisición y hasta la fecha no ha recibido los turbogeneradores de gas y de vapor, los cuales aún se encuentran en los talleres de la compañía Mitsubishi Power Systems América, ubicados en las ciudades de Takasago, Japón, y Dunkerque, Francia, respectivamente.


9 jun 2013
Presentó CFE proyecto a Gobernación para contratar a ex empleados de LFC: Esparza
- Se crearían cuatro filiales de la comisión, una de las cuales operaría en el DF
- Seguirá el plantón en Bucareli, anuncia el líder del SME; el tema de jubilaciones traba el diálogo
De acuerdo con Martín Esparza, dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la eventual contratación sería a partir de la creación de cuatro filiales de la CFE, una de ellas para dar servicio al Distrito Federal.
Esa es la propuesta que envió la CFE; la están afinando. Lo que decimos es que ahí cabemos todos; es una propuesta muy viable, dijo en referencia al futuro de alrededor de 13 mil electricistas que no han aceptado su finiquito (3 mil 162 de los que hoy permanecen en resistencia ya alcanzarían el retiro, vía jubilación).
Mientras tanto, el SME asegura que permanecerá en plantón en la avenida Bucareli, en las inmediaciones de Gobernación, que hoy cumple 13 días y afecta el tránsito vehicular y peatonal de la zona.
El SME confía en que la propuesta de la CFE destrabe el conflicto derivado del decreto de extinción de LFC, emitido por el entonces presidente Felipe Calderón hace casi cuatro años, que dejó sin empleo a 45 mil trabajadores.
En el tema de la jubilación, si bien está activa la mesa de negociación encabezada por el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, también hay diferencias.
8 jun 2013
Usuarios exigen el retorno del SME


La nulidad del decreto de Luz y Fuerza del Centro
7 jun 2013
Usuarios visitan el plantón en SEGOB


Gobernación mexicana acoge demandas de Sindicato de Electricistas.
La Secretaria de Gobernación accedió a dar respuesta a las demandas laborales del Sindicato Mexicano de Electricista (SME), motivos de protestas, huelgas y plantones desde hace tres años
Prensa Latina
El secretario de Relaciones Exteriores del SME, Humberto Montes de Oca, informó hoy a Prensa Latina que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, expresó a la dirección del gremio la voluntad del gobierno federal de alcanzar un acuerdo que dé por terminado el conflicto.
Todos los reclamos del SME están asociados al cierre, a espalda del sindicado y de forma ilegal, de la empresa Luz y Fuerza del Centro (LYFC), que dejó desempleados a decenas de miles de trabajadores con lo cual buscaba privatizar esa industria y elevar las tarifas eléctricas.
Las peticiones son tres: derecho a la jubilación para los trabajadores del SME, trabajo en el sector eléctrico para los afiliados activos y la libertad para Jorge Ulises Uribe, considerado por ese gremio preso político y detenido por defender la causa de los trabajadores del sector, expresó Montes de Oca.


6 jun 2013
Informe en SEGOB
Martin Esparza y Humberto Montes de Oca
José Antonio Almazán
Camaradas el plantón sigue en pie, las negociaciones van caminando hacia el triunfo y por eso, hoy más que nunca debemos mantener la cabeza en alto, la dignidad firme y la unidad. VENCEREMOS!!


Visita de los jubilados a CFE


Plantean asambleístas que Pacto atienda conflictos de SME y Mexicana
En conferencia de prensa en la que estuvo presente Martín Esparza, diputados locales anunciaron que solicitarán que el Consejo Rector del Pacto por México, recontrate a los trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro, que no han aceptado la liquidación
RadioFormula
La bancada del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) propuso que en los compromisos del Pacto por México se incluya buscar una solución a los conflictos del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y de Mexicana de Aviación.
En conferencia de prensa en la que estuvo presente Martín Esparza, diputados locales anunciaron que solicitarán que el Consejo Rector del Pacto por México, recontrate a los trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro, que no han aceptado la liquidación.
Así como a los trabajadores de la empresa Mexicana de Aviación, que han sido afectados por el cierre de la aerolínea.


Trabajadores de Luz y Fuerza del Centro resisten
Dos ex trabajores de Luz y Fuerza del Centro del SME llevan a cabo una plantón en Bucareli cerca de la Secretaría de Gobernación, junto con sus compañeros, donde relatan que han dejado crecer su cabello durante los 3 años siete meses que lleva su lucha desde que Felipe Calderón les quitó su fuente de trabajo.
plumaslibres.com.mx


Memoria gráfica del plantón


5 jun 2013
Fernando Amezcua informe nocturno SEGOB
Más fuertes, más vivos y sobre todo, más unidos que nunca!!!
El plantón sigue y la negociación avanza, resistir para vencer camaradas!!


Segob asegura que conflicto con SME va por la vía del diálogo
Miguel Ángel Osorio Chong subrayó que continúan las negociaciones con los integrantes del sindicato y confió en que pronto se pueda llegar a una solución para sus demandas
Excelsior
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que el conflicto con el Sindicato Mexicanos de Electricistas (SME), se está atendiendo por la vía del acuerdo y el diálogo.
Con más de una semana de que los integrantes del SME se colocaron en plantón en las inmediaciones de la dependencia federal afectado el tránsito y el comercio en la zona, el encargado de la política interior del país, descartó que por el momento se tome la decisión de desalojarlos.
“Si entiendo el enojo, la molestia, pero estoy dando la oportunidad de poderlo resolver por la vía del diálogo del acuerdo, si esto no funcionara y se siguen haciendo afectaciones, tendremos que tomar otra decisión.


Informe SEGOB
Unidad y disciplina en estas horas de negociación, todos a reforzar el plantón!!!


Osorio Chong se reúne con dirigentes del SME
Analizan jubilación de 3 mil trabajadores
La Jornada
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, recibió ayer al comité ejecutivo del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en una reunión que se prolongó hasta altas horas de la noche y en la que el tema principal fue la propuesta de reinserción laboral para los trabajadores en resistencia.
Reunidos en oficinas alternas del funcionario, en esta mesa de negociación también se discutieron otros temas que quedaron pendientes, como el de la jubilación para cerca de 3 mil trabajadores que no se liquidaron y que cumplen con los años de servicio para acceder a este derecho.


4 jun 2013
Fernando Amezcua informe SEGOB
Todos a reforzar el plantón que no se levanta!!!


Reunión de jubilados con el comite central
CON LA UNIDAD VENCEREMOS
Martin Esparza
Jose Antonio Almazan
Carlos Magariño


Adiós a subsidios en luz y agua en México, ¿a quién conviene?
Los últimos intentos por reajustar el precio de estos insumos no solo han sido improductivos, sino que refuerzan la postura federal de eliminar los subsidios energéticos.
Altonivel
El presidente Enrique Peña Nieto lanzó su estrategia para combatir el cambio climático en México y de paso impulsar estas acciones como una vía de desarrollo sustentable, sin embargo entre las 18 líneas de acción se contempla la eliminación de los subsidios a la luz eléctrica y al agua, así como la aplicación de los precios reales de los insumos.
De acuerdo con la Estrategia Nacional de Cambio Climático, deshacerse de los subsidios al consumo eléctrico y de agua es una necesidad de respaldo del gobierno federal para contar con los recursos económicos para llevar a cabo las acciones en favor del ambiente, así como para enviar “señales económicas que reflejen el costo del daño ambiental”.


Apoyo a los compañeros de Honda


Comunicado Urgente del SME del 4 de Junio.
Hoy por la mañana, la SEGOB convocó a la reanudación de la mesa de negociación con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). El día de hoy 4 de junio del 2013, por la tarde, el Gobierno Federal presentará su propuesta de reinserción laboral a nuestro compañero Secretario General, Martín Esparza Flores.
Ante estos acontecimientos, el SME no acudirá a los Pinos a solicitar audiencia con el Presidente de la República, acudirá a la convocatoria de la SEGOB en búsqueda de una solución definitiva al conflicto derivado de la ilegal extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).
Con esta convocatoria se destraba el proceso de negociación entre el Gobierno Federal y el SME, sin embargo, el Plantón de Bucareli continuará. Su permanencia se evaluará considerando el resultado de la reunión del día de hoy. Debemos ser claros, el Plantón se levantará sólo si hay avances sustantivos en la negociación.
Agradecemos a todas las organizaciones sociales, sindicales y de Derechos Humanos todas las muestras de solidaridad con el Plantón de Bucareli y la actividad del día de hoy programada en los Pinos. Gracias por su solidaridad.
¡¡EL PLANTÓN SIGUE, LA LUCHA SIGUE …
VAMOS POR LA VICTORIA!!
FRATERNALMENTE.
“Por el Derecho y la Justicia del Trabajador”
México D.F., 4 de junio del 2013.
José Humberto Montes de Oca Luna.
Secretario del Exterior.
Sindicato Mexicano de Electricistas.


3 jun 2013
Martín Esparza desde plantón en SEGOB


23 años de costosa ineficacia en la CNDH
Sumisión e incondicionalidad ante vaivenes del poder
Martín Esparza Flores Revista Siempre
Este 6 de junio, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) cumple 23 años de intrascendente y costosa existencia al haber entregado su autonomía a los gobiernos en turno, convirtiéndose en un apéndice del poder y obligando a ciudadanos y organizaciones sociales que enfrentan un sinnúmero de atropellos en nuestro país a acudir a organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, ante la que el Sindicato Mexicano de Electricistas presentó, el pasado 24 de mayo, su queja en contra de los abusos del gobierno de Felipe Calderón y de los once ministros de la Corte que pisotearon la Constitución y los derechos humanos y laborales de 44 mil trabajadores tras la extinción de Luz y Fuerza, en octubre del 2009.
Como quedó constancia en México, la CNDH y el ombudsman, Raúl Plascencia Villanueva, rechazaron con todo su inoperante y costoso aparato burocrático reconvenir a los ministros por aniquilar los derechos humanos laborales de los electricistas en resistencia, tras revocar de forma arbitraria el amparo concedido a su favor por el Segundo Tribunal Colegiado del Primer Circuito en Materia Laboral, pasando por alto las reformas constitucionales que plasmaron tales derechos en junio del 2011, en el artículo primero de la Ley Fundamental.
A lo largo de los años se ha demostrado no únicamente la inoperancia sino la sumisión e incondicionalidad hacia el poder mostrada por los titulares del organismo creado el 6 de junio de 1990 por Carlos Salinas de Gortari, como parte de los requisitos exigidos para la firma del Tratado de Libre Comercio. De nada valió en los hechos que desde 1999 el Congreso le otorgara a la CNDH autonomía presupuestaria y de gestión. Hoy en día, sus escasas recomendaciones ninguna instancia de gobierno las acata y menos las respeta.

