Mostrando entradas con la etiqueta Luz y Fuerza del Centro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luz y Fuerza del Centro. Mostrar todas las entradas

12 oct 2010

Por un derecho justo luchamos




El hecho es de trascendencia, porque con él se abren de par en par las puertas al abuso y a la arbitrariedad; con él se da un mal ejemplo a todos los demás servidores de la nación, que de hoy en adelante burlarán a su vez la ley, afianzándose en ellos más y más el torcido e inmoral criterio de que violarla es lícito; (la constitución) de hoy en adelante el juez venal, el magistrado prevaricador, el jefe político asesino y cualquier otro mandatario abusador y corrompido, arrinconarán la ley para ajustar sus actos a su capricho y a su voluntad.

Regeneración, núm. 30, 15 de marzo de 1901

Pareciera que lo escrito en el periódico Regeneración es el presente de México, así es hace un año el 11 de octubre de 2009 a media noche Calderón, mejor conocido como el espurio, se pasaba la constitución por un reten militar, para él ésta es letra muerta; por decreto extinguió Luz y Fuerza del Centro. Al Congreso se lo pasó por los aguacates , bueno que respeto se puede tener el uno a los otros si también hacen circo, maroma y teatro para firmar contubernios en los oscurito.


El manejo de la Constitución por un usurpador, por magistrados y demás servidores públicos les ha servido para ir desmantelando poco a poco el sector eléctrico y entregarlo a transnacionales. Y de pasadita llevarse una feriecita de los peines ¿o no es así Elías Ayub y Néstor Moreno? Ya con esa lanota Ayub se hubiera mandado hacer unas piernas biónicas.

Aparte de tener jugosas ganancias con el bisné de la luz, es tratar de eliminar a los sindicatos que son la piedrita del zapato; es el caso del SME que se ha sabido distinguir de los sindicatos charros o blancos por ser combativos, pero sobre todo por no estar a disposición del gobierno.

Hoy se demostró que a un año de perder su empleo están dando la lucha, desde las siete empezó la acción, se dividieron en contingentes para tomar simbólicamente los vinos, digo los Pinos, la Secretaría de Energía, las oficinas de la STPS y CFE; la Diana también se unió y como siempre no pudo faltar el Ángel de la independencia. Por la tarde salieron del hemiciclo a Juárez rumbo al Zócalo, los trabajadores activos y jubilados estuvieron acompañados por estudiantes, Atenco, maestros, telefonistas, del Movimiento popular en defensa de la economía, usuarios del servicio que han visto afectado su bolsillo y/o sus aparatos eléctricos por los apagones o por la variación de voltaje; estos usuarios de diferentes delegaciones y municipios el centro del país conformaron un frente por la defensa de la empresa pública y el respeto a los derechos laborales, por que esto no es sólo por los electricistas sino por toda la clase obrera del país. Nadie, ni siquiera el porro de Lozano se imaginaban que 16 mil trabajadores tomarían las calles para movilizarse y llevar el mensaje de ¡Por un derecho justo luchamos! Hoy más que nunca está reflejado el espíritu de lucha de los trabajadores y los casi 96 años de una institución democrática como es el SME; ni las ambiciones de los patrones de Calderón, ni los traidores al gremio podrán decir que la movilización se basa sólo por una toma de nota; por que aquí y en el corazón de los trabajadores en resistencia está la base para llegar a otros 100 años del SME.


Así queremos ver a los hombres de trabajo. Basta ya de necias complacencias tenidas para un gobierno que no cesa de tiranizar. Basta ya de bajezas y humillaciones que nos tenían convertidos en maniquíes del despotismo.
Recomendamos a estos ciudadanos que no desmayen; que protesten con energía siempre que precisen algún atropello por parte de las autoridades arbitrarias, y que si éstas, para ejercitar innobles venganzas, se atreven a escarnecer la dignidad humana, sepan tan monstruosos mandatarios que sobre su capricho está la ley; que sobre la arbitrariedad está el derecho de los hombres de honor y que la patria tiene formulado su anatema para descargarlo sobre los césares que violan los derechos del hombre.

Regeneración, t. II, núm. 50, 15 de agosto de 1901

16 jul 2010

La Jornada entrevista Jorge Gutiérrez Vera

Lean bien y con detalle esta entrevista que fue hace casi un año, pero sobre todo mandenla a los que siguen despotricando a los trabajadores del SME. Hago los siguientes comentarios.
Afirma que LyF debe seguir siendo paraestatal y aumentar su presupuesto (si para robarselo).
En las pérdidas no técnicas, nunca menciona que la causa de ellas sean los trabajadores.
El mal servicio y los apagones tampoco lo propician los trabajadores, sino es la falta de presupuesto a la compañía para su inversión, en pocas palabras gracias a la Secretaria de Hacienda.
Respecto al Tiempo de Interrupción por usuario(TIU)divaga, por ejemplo en Naucalpan (Zona industrial y con gran demanda) en 2008 sólo fue la interrupción de ¡1 hora en todooo el añooooo!mientras hoy con CFE no es de horas sino de días.
Los que tienen los riesgos en la operación de las instalaciones son los obreros; usted lo único que tomaba (robaba) era el dinero del presupuesto.
La reingeniería en el área comercial implicaba comprar equipos nuevos, que el señor dice que obtuvieron, la pregunta es dónde quedaron.
¿Dónde están los 300 millones para inversión que le fue autorizada a L y F por el congreso?
Ustedes juzguen.

Periódico La Jornada
Viernes 7 de agosto de 2009, p. 24


El director general de Luz y Fuerza del Centro (LFC), Jorge Gutiérrez Vera, reconoció que los cobros excesivos en consumos de electricidad, en algunos casos, son originados por el obsoleto esquema de facturación y gestión comercial, que data de hace 40 años, y también por un consumo irracional de energía.

Explicó que muchos de los saltos en la facturación del consumo de energía eléctrica se debe a que hogares con consumos menores a 500 kilovatios- hora pagan en promedio 490 pesos al bimestre más IVA, pero si ese mismo hogar sobrepasa ligeramente ese límite y consume 510 kilovatios-hora se aplica la tarifa doméstica de alto consumo (DAC) con lo que la facturación sería de 2 mil 200 pesos más IVA. Por ello, recomendó mantener un consumo moderado de la electricidad.

Subsidios, espada de dos filos

Gutiérrez Vera se pronunció en favor de otorgar subsidios a las tarifa eléctricas de manera focalizada o aplicar una disminución gradual y calificó la propuesta de la Secretaría de Hacienda, de eliminar los subsidios a los energéticos, como "espada de dos filos". Por un lado, dijo, es un mal necesario porque el Estado requiere de mayores recursos, pero también puede ocasionar conflictos sociales y un desajuste macroeconómico a través de un aumento de la inflación, advirtió.

Jorge Gutiérrez se pronunció en contra de la privatización de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y dijo que es conveniente que se mantenga en manos del Estado, pero deben revisarse las condiciones en que opera, aumentar el presupuesto a la empresa y revisar la relación con el sindicato.

En entrevista con La Jornada reveló que las perdidas totales –en las que se incluyen las pérdidas técnicas y por robo de electricidad, de las cuales estas últimas se han convertido en un verdadero "dolor de cabeza" para la empresa– ascienden a 22 mil 300 millones de pesos anuales y equivalen a 30 por ciento de las ventas totales de la compañía.

Informó que el presupuesto que pedirán para 2010 será de 40 mil millones de pesos, similar al ejercido en este año.

El funcionario afirmó que el recorte del gobierno federal por 85 mil millones de pesos afectará el presupuesto de inversión de la compañía y esto va a repercutir en un mal servicio de la empresa.

"Si definitivamente nos van a impactar esos recortes presupuestales toda vez que afectan el presupuesto de inversión y, evidentemente, nosotros tenemos una gran urgencia de hacer algunas obras y hay otras que por problemas de seguridad no las podemos parar."

Sobre los indicadores del convenio de productividad que la empresa firmó con el sindicato –tiempo de interrupción por usuarios, número de apagones y los minutos de interrupción que tiene un usuario por un año–, explicó que están directamente asociados con el ejercicio de recursos presupuestales.

"Ahí establecimos un compromiso que no hemos cumplido y no lo hacemos porque no tenemos dinero para modificar algunas subestaciones, sobre todo en la parte norte de la ciudad, que es una área altamente contaminada. En la subestación Valle de México hemos tenido daños muy importantes por el problema de contaminación".

Apagones y contaminación

El director general de LFC, agregó: "nosotros desde hace años teníamos presupuestado cambiar esa subestación, que es del tipo convencional, es decir, abierta totalmente, a una subestación encapsulada en un gas aislante que se llama exafloruro de azufre. Esta obra se ha diferido desde hace tres años, por falta de recursos presupuestales, y eso incide en un mal servicio. Tenemos interrupciones en esa subestación por problemas de contaminación, que provocan apagones en una parte importante de la ciudad".

Pese a que 2010 será un año difícil, "esperaría tener los recursos presupuestarios necesarios para continuar con las obras prioritarias", confió.

"Estamos tratando que no sea tan dramático el efecto del recorte presupuestal y lo que hacemos en ese sentido es tomar riesgos adicionales en lo que es la operación de nuestras instalaciones".

Adicionalmente, se han conjugado una serie de problemas como la obtención de derechos de vía y terrenos para la construcción de subestaciones. "Hemos estado en contacto con los gobiernos del Distrito Federal, del estado de México y de Hidalgo, para que ellos nos aporten algunos terrenos para la construcción de subestaciones y de líneas."

Indicó que el incremento en las tarifas eléctricas se debe a un mecanismo con dos factores. Uno de ellos es la inflación y el otro es el costo de la canasta de combustibles que utiliza la CFE para generar la energía eléctrica, fundamentalmente combustóleo, gas natural, carbón y diesel.

“Como van evolucionando los precios de estos combustibles y la inflación se va repercutiendo en las tarifas, el diferimiento es de 3 o 4 meses. Con base en estos precios es como la Secretaría de Hacienda hace el ajuste en las tarifas de manera mensual.

Más adelante, señaló que debido a la crisis económica nacional e internacional la demanda de energía ha disminuido 7 por ciento en potencia, pero cuando hablamos de megavatios-hora la reducción es de 10 por ciento y esto es reflejo de los paros técnicos de empresas que trabajan 40 horas o menos.

Reingeniería de procesos

Sobre las quejas de los usuarios domésticos por los cobros excesivos en el consumo de energía eléctrica, dijo, que hay muchos problemas. “El principal es que estamos usando un sistema de facturación y de gestión comercial que tiene 40 años; tenemos un trabajo que le pedimos al Instituto Politécnico Nacional, que hizo una reingeniería de procesos en el área comercial, afortunadamente una parte importante de los recursos presupuestales para comprar equipos y mejorar este sistema de gestión comercial ya lo salvamos y se está ejerciendo.

“De hecho ya se hicieron las licitaciones para comprar terminales portátiles, cajeros automáticos y equipos touch screen, con lo que el usuario va a poder consultar por Internet el recibo de la luz y pagarlo por la misma vía.

"Las lecturas se harán con terminales portátiles. El sistema ya funciona y esto va a ser muy importante porque ahora el lecturista lo va hacer por medio de una computadora portátil donde el software que tiene grabado le dice las rutas a seguir y lo posiciona en la lectura con nombre, dirección y número de medidor, y luego realiza la lectura y la digita, con eso el empleado no va a poder inventar ni estimar la lectura. La memoria lo va a comparar con un patrón de lectura de seis meses previos."

Las primeras pruebas, agregó, se harán en septiembre y para finales de 2010 se tendrá resulta esa problemática. Ahora tenemos que negociar con el sindicato porque hay muchos trabajos que vamos a dejar de hacer y tenemos que ponernos de acuerdo porque habrá otros muchos nuevos. La inversión preliminar fue de 849 millones de pesos, de los cuales en este año nos autorizaron 300 millones y se van a ajercer 120 este año y 180 millones a principios del próximo año.

30 dic 2009

Se preparan para apoderarse de la Fibra Óptica

Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, informó que durante 2010 analizarán los alcances de la nueva paraestatal que será decretada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Monterrey.- Autoridades federales planean la creación de una nueva entidad que reemplace las funciones que tuvo Luz y Fuerza del Centro (LyFC); y que inicie sus operaciones en 2011.

Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, informó que durante 2010 analizarán los alcances de la nueva paraestatal que será decretada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Adelantó que en lugar de 40 mil empleados, la planta laboral podría definirse entre las nueve mil o cinco mil trabajadores; atendiendo en un principio al Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Hidalgo y Puebla.

El legislador panista enfatizó que aumentarán los servicios de la nueva compañía (cuyo nombre aún no está definido), y esa ampliación incluirá la fibra óptica para la transmisión de video, voz y datos.

Cantú Rodríguez confió en que la nueva entidad será más eficiente incluso de la Comisión Federal de Electricidad.

“De manera tal que los costos no repercutan en el recibo y para eso tendrán que darle usos múltiples a sus instalaciones, y el cableado permite por ejemplo a transmisión de voz y datos.

“Si esto fuese posible entonces entraríamos a la posibilidad de vender el tiempo o el espacio o la transmisión a través de estos cableados, como en algún momento se ha planteado de una empresa privada que podría haberlo hecho”.

Asimismo, descartó que los ex secretarios de Energía: Fernando Canales Clariond y Ernesto Martens Rebolledo, a través de la compañía WL Com, hayan sido beneficiados con contratos de Luz y Fuerza del Centro.

El legislador aclaró que la concesión de los contratos será a través de licitación

“Suponiendo sin conceder que hubiesen obtenido el permiso, éste hubiera tenido que haber sido a través de un concurso que es la mejor manera de obtener los mejores beneficios para los mexicanos, y no para que quede en manos de unos pocos”.

Destacó que en materia de energía, será en febrero próximo cuando la Secretaría de Energía presentará a los legisladores un plan para el sector.

Verónica Sandoval

Milenio

Estudian crear empresa que supla a extinta a la LFC


El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados dijo que tienen previsto que inicie operaciones en 2011 y adelantó que sólo habrá entre 9 mil o 5 mil personas; atendiendo en un principio al Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Hidalgo y Puebla.

Monterrey.- Autoridades federales planean la creación de una nueva entidad que reemplace las funciones que tuvo Luz y Fuerza del Centro; y que inicie sus operaciones en 2011.

Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, informó que durante 2010 analizarán los alcances de la nueva paraestatal que será decretada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Destacó que en materia de energía será en febrero próximo cuando la Secretaría de Energía presentará a los legisladores un plan para el sector con la visión de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad hacia los próximos 15 años.

“Esto nunca ha ocurrido, nadie sabemos qué va a pasar con Pemex dentro de 5 ó 10 años. Ahora por ley están obligados a presentar este pronóstico y este plan estratégico de hacia dónde tiene que ir la inversión”.

Respecto a la entidad que reemplazará a lo que fue Luz y Fuerza del Centro, adelantó que en lugar de 40 mil empleados, la planta laboral podría definirse entre las 9 mil o 5 mil personas; atendiendo en un principio al Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Hidalgo y Puebla.

El legislador panista enfatizó que aumentarán los servicios de la nueva compañía (cuyo nombre aún no está definido), y esa ampliación incluirá la fibra óptica para la transmisión de video, voz y datos.

Asimismo, descartó que los ex secretarios de Energía: Fernando Canales Clariond y Ernesto Martens Rebolledo, a través de la compañía WL Com, hayan sido beneficiados con contratos de Luz y Fuerza del Centro. El legislador aclaró que la concesión de los contratos será a través de licitación.

“En el caso de la citada de empresa del señor Canales, y del señor Martens, esta nunca prestó el servicio, nunca tuvo los derechos, fue por decirlo de algún modo un planteamiento que se hizo como exploración de negocio, pero suponiendo sin conceder que hubiesen obtenido el permiso, éste hubiera tenido que haber sido a través de un concurso que es la mejor manera de obtener los mejores beneficios para los mexicanos, y no para que quede en manos de unos pocos”.

Cantú Rodríguez confió en que la nueva entidad será más eficiente incluso de la Comisión Federal de Electricidad.

“De manera tal que los costos no repercutan en el recibo y para eso tendrán que darle usos múltiples a sus instalaciones, y el cableado permite por ejemplo a transmisión de voz y datos. Si esto fuese posible entonces entraríamos a la posibilidad de vender el tiempo o el espacio o la transmisión a través de estos cableados, como en algún momento se ha planteado de una empresa privada que podría haberlo hecho”.

Verónica Sandoval-corresponsal/Milenio

6 nov 2009

Video Conmemorativo 100 Años de LyF

El 23 de Marzo de 2003 se celebraron 100 años de la concesion otorgada por el gobierno mexicano a la Mexican Light & Power para la explotacion de las aguas del Rio Necaxa y sus afluentes para la produccion de Energia Electrica con fines comerciales.

Este evento es considerado como el inicio de la Industria Electrica en México y dio origen a lo que hoy es Luz y Fuerza del Centro.

Este video da muestra de la grandeza de una empresa como Luz y Fuerza, pero lo mas importante es que da testimonio de la grandeza de los trabajadores electricistas.

En el evento de celebracion de estos 100 años se proyecto este video en Nuevo Necaxa, Puebla, Cuna de la Industria Electrica en Mexico.