Mostrando entradas con la etiqueta Rumbo al Paro Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rumbo al Paro Nacional. Mostrar todas las entradas

31 dic 2009

SME: a impulsar la huelga nacional


Escrito por:
Ciro Otis

El 11 de noviembre pasado se vivió una de las jornadas de lucha sindical más trascendente en varios años de historia en México. El Paro Nacional movilizó a trabajadores de diferentes gremios, a académicos y estudiantes de distintas universidades, a organizaciones vecinales y campesinas e incluso a un sector de la comunidad de artistas e intelectuales. Si bien dicha jornada de lucha tuvo como epicentro la ciudad de México, las movilizaciones y manifestaciones de descontento se extendieron a 29 de los 32 estados del país. Todas ellas para repudiar al ataque contra el SME y en defensa de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

El "sabadazo" del 10 de octubre provocó una reacción inmediata y muy militante por medio de movilizaciones de miles de trabajadores en diferentes puntos del país y no sólo electricistas. Esta decisión de la clase trabajadora por intentar revertir el ataque a LyFC y al SME, quedó nuevamente ratificada en la magnífica movilización del 15 de octubre que tan sólo en el Ciudad de México lanzó a las calles aproximadamente a medio millón de personas. Esta respuesta masiva demostró que el ataque contra el SME es interpretado por amplias capas de la clase trabajadora como algo que tiene más trasfondo y la antesala de una nueva ofensiva bastante ambiciosa contra los derechos laborales; pero no sólo los trabajadores han sacado esa conclusión, sino también miles de estudiantes ven seriamente amenazadas a las universidades públicas.


Más en Militante

12 nov 2009

Video: Discurso de Martín Esparza en el Zócalo de la Ciudad de México

Video: Discurso de Martín Esparza en el Zócalo de la Ciudad de México


Quantcast

(11/11/2009) (Patto, Jaguar IV República, Paquita, Samantha, Caro, Ma. Luisa, Druida, Cultura Explosiva, Calvino, Tezcatlipunk, Isaac)

Paro Cívico en Morelia

Paro Cívico en Morelia


El dia 11 de Noviembre 2009 en la ciudad de Morelia Michoacan diversas Organizaciones marcharon en respuesta a la convocatoria del Sindicato Mexicano de Electricistas , el cual calificó como un éxito su convocatoria al paro cívico.
SE CONTO CON LA PARTICIPACION DE MUCHAS ORGANIZACIONES SINDICALES ENTRE ELLAS EL SUTERM, SUEUM,SPUM, ATEM,FEUD, PT, PRD Y POR SUPUESTO DESTACAMOS LA PARTICIPACION DE EL COMITÉ MUNICIPAL DEL GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICOTambién les dejamos estas fotografías que tomamos en el “ Estadio Morelos” el dia del partido Morelia vs pumas de la UNAM . Son unos compas renegados del mercado Independencia que también les gusta el fut bol . Noten el tatuaje del águila Juarista que trae en el brazo el compa que muestra la camiseta

Este compa mostro la camiseta ante los miles de aficionados en las tribunas y afuera del estadio antes durante y después del juego. Fotografias propiedad de RadioAMLO

9 nov 2009

Circular Uno

CIRCULAR # 1

REUNIÓN PREPARATORIA DEL PARO CÍVICO NACIONAL DEL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2009.

Acuerdos:

1. Agenda General de actividades para el Paro Cívico Nacional del 11 de noviembre

De 7:00 a 12:00 horas

- Acciones diversas: plantones y cierre de dependencias de gobierno (SHCP, STyPS, CFE, etc…), embajadas, bancos, centros comerciales, liberación del cobro del peaje en las casetas de las autopistas, cierre de carreteras, avenidas y calzadas, etc.

De 12:00 a 14:00 horas:

- Acciones de brigadeo, propagandización y mítines (en el D.F. plantones y cierre de empresas mediáticas como Televisa, TV Azteca, Milenio TV, etc.)

De 16:00 a 18:00 horas:

- Movilizaciones masivas. En el D.F. partiendo de seis puntos (Metros: Aeropuerto, La Raza, San Lázaro, Viaducto, Normal y El Ángel) hacia el Zócalo

De 19:30 a 21:30 horas:

- Apertura y cierre de Switch en la zona centro y en los estados del país

2. Estructura Organizativa:

- Conformar cuatro comandos en el D.F. y un comando central

- Conformar un comando en cada estado para el enlace con el Comando Central Nacional.

- Establecimiento de una red de radios comunitarias, universitarias, por internet, etc… para la difusión más sobre el desarrollo de las acciones.

Próxima reunión: lunes 09 de noviembre a las 13:00 horas en el SME.

3. Sobre la constitución del Comité Nacional de Huelga:

- Una comisión encabezada por el SME presentará en la reunión del lunes 9 de noviembre una propuesta que considere la representación de todos los sectores involucrados en el movimiento.

México, D.F. 7 de noviembre de 2009.

Miguel Angel Armada Latorre
Socialismo o Barbarie

Rosa Luxemburgo

8 nov 2009

Rumbo al Paro Cívico

SINDICATO DE LA UNIÓN DE TRABAJADORES DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DISTRITO FEDERAL

(SUTIEMS)

TODOS AL PARO CÍVICO NACIONAL EN APOYO AL SME

A todos los estudiantes y trabajadores

del Instituto de Educación Media

Superior del Distrito Federal

P R E S E N T E S :

“Los sindicatos actualmente (…) ya no pueden

ser políticamente neutrales . . . . Ya no pueden

ser reformistas, porque las condiciones objetivas

no dan cabida a ninguna reforma seria y duradera.

Los sindicatos de nuestro tiempo pueden servir

como herramientas (…) para la subordinación

y adoctrinamiento de los obreros (…), o bien

convertirse, por el contrario, en las herramientas

del movimiento revolucionario del proletariado”

León Trotsky

El sábado 10 de octubre del año en curso, a partir de las 10 de la noche, se inició el operativo de la Policía Federal, para tomar las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), despojando a los trabajadores de su fuente de trabajo y, horas más tarde, el Gobierno Federal dio a conocer el Decreto inconstitucional de extinción de la compañía, publicado el domingo 11 de octubre de 2009, en el Diario Oficial de la Federación, con lo cual se dio inicio al proceso de liquidación de los 44 mil trabajadores activos, agremiados al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

A este atentado en contra de los trabajadores de LyFC, del SME y su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), y de las empresas públicas de la Nación, se suma la reciente aprobación de la Ley de Ingresos, en la cual se establece un aumento a los impuestos que pagamos los mexicanos, y que para el caso del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es del 1% adicional (del 15% al 16%), mientras que al Impuesto sobre la Renta (ISR) le corresponde un 2% adicional (del 28% al 30%).

Mientras tanto, los aumentos salariales para el próximo año se están estableciendo en un 4%, como en el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde el Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) aceptó dicho aumento, mientras que el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB) lo rechazó y se mantiene en huelga desde el 19 de octubre de 2009, no solo por la cuestión del aumento salarial, sino por las violaciones al CCT y la reforma curricular que se implementó en el mes de agosto de este año, la cual conlleva a una serie de afectaciones laborales para los trabajadores académicos y administrativos.

Sin embargo, la voracidad de los empresarios y de la clase política mexicana que los representa no tiene límites, y en los próximos días lo constataremos con la aprobación de la Ley de Egresos, en la cual, seguramente, se verán reducidos los presupuestos para Educación, Salud, Vivienda, el Campo, la Ciencia, entre otros aspectos que son de vital importancia para los mexicanos, mientras que el presupuesto para los partidos políticos, el Instituto Federal Electoral (IFE), el Ejército, la Policía, y todo aquello que tiene que ver con el control político y militar de la población irá en aumento.

La única manera de evitar que la crisis la sigamos pagando los trabajadores y el pueblo de México es mediante la UNIDAD, la ORGANIZACIÓN y la MOVILIZACIÓN de todos aquellos que producimos la riqueza de este país y brindamos los servicios que se requieren para el funcionamiento del mismo.

Esa UNIDAD de los trabajadores se está concretando en la Asamblea Nacional de Resistencia Popular (ANRP) que fue convocada por el SME el pasado sábado 24 de octubre de 2009, y que el día de ayer, jueves 5 de noviembre del año en curso, realizó su segunda sesión, para acordar un Plan de Acción que nos permita defender nuestros derechos laborales, reestablecer el orden constitucional y evitar que la crisis la sigamos pagando los trabajadores.

La ORGANIZACIÓN de los trabajadores, los estudiantes, los colonos, los campesinos en los centros de trabajo, las escuelas, las colonias y el campo será el sustento de la MOVILIZACIÓN que se requiere para derogar el Decreto de Extinción de LyFC, y lograr el retiro de la Policía Federal de sus instalaciones, así como la reinstalación de los trabajadores despedidos del SME, además de evitar el aumento de impuestos y promover un presupuesto social que garantice el empleo, la vivienda, la alimentación, la salud, la tierra y la educación para todos los mexicanos.

La renuncia del Presidente Espurio, Felipe Calderón Hinojosa, podría ser el punto culminante de nuestras acciones si los trabajadores logramos impulsar una Huelga General, para cambiar el rumbo de este país.

En ese sentido, y considerando los acuerdos tomados en la II ANRP los integrantes del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS) convocamos a todos los estudiantes y trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS-DF) a sumarse al Paro Cívico Nacional que se llevará a cabo el próximo miércoles 11 de noviembre de 2009, con las siguientes acciones:

1) Cierre de las 17 preparatorias del IEMS-DF, estableciendo guardias de las 8:00 am hasta las 8:00 pm;

2) Participación en la toma cívica de las instalaciones de LyFC, concentrándonos en las oficinas administrativas centrales de la compañía, situadas en Marina Nacional y Melchor Ocampo, en la Ciudad de México, a partir de las 10:00 hrs

3) Asistencia a la Marcha que se realizará a las 4:00 pm (ruta por definir)

Además de estas acciones, es necesario continuar brindando el apoyo económico y de víveres, tanto al SME, como al SINTCB que todavía se encuentra en huelga, así como informar a toda la comunidad sobre la situación en la que nos encontramos los trabajadores y las acciones que llevaremos a cabo.

Finalmente, como dicen los trabajadores electricistas: “Porque tenemos la Luz de la Razón y la Fuerza del Pueblo: Venceremos”.

Adelante compañeros . . . ¡Hasta la victoria siempre!

¡VIVA EL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS!

¡SU LUCHA ES NUESTRA LUCHA!

¡NO ESTÁN SOLOS!

¡ABAJO CALDERÓN Y EL DECRETO DE EXTINCIÓN DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO!

¡ABAJO EL PAQUETE ECONÓMICO DEL GOBIERNO USURPADOR!

¡NO MÁS IMPUESTOS!

¡EL SME SE QUEDA Y CALDERÓN SE VA!

¡SON ELLOS O NOSOTROS!

30 oct 2009

Convocatoria-Asamblea Metropolitana de Resistencia Popular

LA ASAMBLEA GENERAL DE TRABAJADORES

DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

(AGT-GDF)

CONVOCA A CONFORMAR

LA ASAMBLEA METROPOLITANA DE RESISTENCIA POPULAR

CONSIDERANDO

· Que el 24 de octubre del 2009, en la primer Asamblea Nacional de Resistencia Popular se acordó como Plan de Acción impulsar la conformación de Asambleas de Resistencia en todo el territorio nacional, así como formar los comités de lucha en apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME),

· Que las Asambleas permitirán coordinar las acciones y esfuerzos de movilización y organización, construyendo las convergencias correspondientes a todos los niveles: delegacional, municipal, estatal y nacional, para unificar y potenciar nuestras luchas,

· Que los comités de lucha serán los encargados de realizar la Campaña Nacional de Información y Organización, con acciones de resistencia civil en apoyo al SME, tales como: impresión y distribución de volantes, elaboración y colocación de pegotes, mantas y periódicos murales; organización de brigadas informativas y de agitación; utilización masiva de los medios alternativos de comunicación como la Internet, las radios comunitarias, etc., semáforos informativos, plantones y cierres intermitentes de instalaciones públicas y mediáticas; recolección de fondos económicos y víveres para los trabajadores electricistas, mediante boteos y centros de acopio,

· Que las Asambleas deberán discutir y acordar las fechas para una Huelga General de todos los mexicanos, para detener la ofensiva de la oligarquía y su Estado,

CONVOCAMOS

A las organizaciones sociales, políticas, sindicales, campesinas, civiles, estudiantiles, culturales, indígenas, populares, de derechos humanos y a los medios de comunicación alternativos de la Ciudad de México y su zona conurbada, a la Asamblea Metropolitana de Resistencia Popular a celebrarse el sábado 31 de octubre de 2009 a partir de las 10:00 horas en el Auditorio “17 de abril” de la Sección 9 del SNTE-CNTE, ubicada en en la calle de Belisario Domínguez No. 32, Col. Centro, D.F., cerca del metro Allende, misma que desarrollará sus trabajos bajo el siguiente:

:

Orden del día:

· 10:00 hrs Registro de asistentes

· 10:15 hrs Instalación de la mesa de debates

· 10:30 hrs Lectura de los acuerdos de la primer Asamblea Nacional de la Resistencia Popular

· 10:45 hrs Propuestas para la conformación del Comité Metropolitano de lucha en apoyo al

SME

· 11:30 hrs Propuestas para la realización de las Asambleas Delegacionales y Municipales de

Resistencia Popular de la Ciudad de México y la zona conurbada

· 12:30 hrs Propuestas para la realización de la Campaña de Información y Organización

· 13:30 hrs Propuesta de fecha para la realización de la Huelga General

· 14:00 hrs Asuntos generales

· 14:30 hrs Clausura

Atentamente

Asamblea General de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal

"Ni una lucha aislada más"