4 jul 2010

Inflan demanda de electricidad para justificar inversión privada

Expertos: contra la Constitución, el gobierno otorga concesiones especiales a la IP Con Calderón el margen de reserva aumentó 52%, cuando lo recomendable es 27%, señalan

La jornada

El gobierno federal ha sobrestimado deliberadamente los requerimientos de energía eléctrica para justificar la participación de inversionistas privados extranjeros, por más de 5 mil millones de dólares. Este superávit en capacidad de generación ocasiona que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga que compartir 50 por ciento de su renta eléctrica con trasnacionales, lo cual repercute en elevadas tarifas para los consumidores.

De acuerdo con un amplio estudio elaborado por Mario Govea Sansón, ingeniero integrante del Comité Nacional de Estudios de la Energía (CNEE), y Rosío Vargas, investigadora y profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, precisaron que mientras el gobierno estimaba que la demanda de electricidad crecería a un ritmo de 5 por ciento anual, en realidad entre 2000 y 2008 las ventas de fluido eléctrico se incrementaron apenas 2.1 por ciento en promedio.

Explicaron que el estancamiento de la demanda de electricidad en años recientes ha obligado al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), controlador del apagado y encendido de las plantas generadoras, a mantener fuera de servicio las plantas de generación, sobre todo las de la CFE. “Esto se refleja en el aumento del margen de reserva en lo que va de la administración del presidente Felipe Calderón a 52 por ciento cuando lo recomendado es 27 por ciento”.

Leer más

No hay comentarios: