Enrique Valdivia
En la mañana conversaba con unos amigos de la necesidad de mantener los canales de comunicación y dialogo que permitan tener una posibilidad de negociar políticamente el conflicto desatado por el gobierno contra el SME.
Sin embargo con el transcurso de las horas no concibo una mesa de negociación sin una agenda que permita discutir con el gobierno. El Sindicato puede y tiene derecho de llegar con un pliego petitorio, el mismo que se ha mantenido desde el decretazo. Sin embargo como bien lo plantea un amigo, no hay posibilidades reales de negociación que permitan acudir con la seguridad de resolver la problemática de miles de trabajadores.
Esta mañana propuse que se mantuvieran todas las líneas de acción, las nacionales e internacionales, los amparos y la creación de muchos más canales de información dentro del movimiento. Pero en el punto de esta mesa no hay muchas opciones: ellos querrán imponer una agenda ajena a las propuestas del SME.
No tocarán el tema del decreto y puede que lo que ofrezcan sea la ampliación de la liquidación y la contratación por el Sistema Nacional de Empleo. “Propuestas” que no están a discusión en el seno de la organización porque son rechazadas tajantemente. La anulación de la Comisión de Dialogo dejo fuera la posibilidad de una real negociación, porque con la representación de los notables dentro de la discusión tendría más oportunidades el movimiento obrero.
El ir o no ir depende de la Asamblea. Lo demás es el juego del Gobierno.
Ante ese panorama y siendo él mismo que golpeo al sindicato no se vislumbran muchas puertas de “negociación” al conflicto y una de las partes querrá imponer su agenda completa y no será precisamente la del Sindicato.
Esperar que haya disposición a resolver el conflicto por parte del gobierno usurpador, es esperar sentados. Podría ser posible que la asamblea determine una agenda mínima y que entable a gobernación a un proceso real de dialogo, pero ante las actitudes del sistema, será lo último que quieran hacer.
Que será lo que determine la asamblea a unas horas es imposible predecirlo, pero si es posible saber que el gobierno no dejará pasar ninguna propuesta del SME. Ante ese panorama por dignidad es posible mejor no asistir. En su momento creí posible la permanencia del dialogo para evitar los enfrentamientos, pero con las políticas neoliberales del sistema, se ve muy lejos que ellos reculen. Aunque la presencia puede ser un factor, el que la gente acuda a la mesa, la solidaridad de la gente y muchos otros movimientos.
Si no hay respuesta, queda la movilización, seguir con los planes para la recuperación del trabajo y las instalaciones y su cuidado, atender las protestas internacionales y nacionales, y promover el amparo contra los cobros de CFE.
Por otro lado ellos nos necesitan, CFE ha sido incapaz de satisfacer el servicio y puede llegar a no conseguir mantenerlo, vendrán los reclamos por los altos cobros y la ineficiencia de restauración y mantenimiento del servicio que ya se empezó a sentir, teniendo que hacer uso de una cantidad mayor de esquiroles irregulares, de equipo traído de muchos lugares del país, sino esto sería un caos mucho mayor. Ante ese panorama es parte fundamental aglutinar el descontento social que esto va a generar y es la viabilidad de una posición mejor por el mayor descontento social y un eje que los guíe: el Sindicato.
No camaradas no todo esta perdido, tenemos la capacidad de movilización, convocatoria y organización, aglutinar ese descontento social será difícil por la campaña negra en contra de nosotros, pero el gobierno nos hace el trabajo aumentando impuestos, con mucho desempleo y descontento social que se debe ir sumando al capital político del sindicato. Todo es cuestión de resistir con mucha más fuerza, que ha tres meses de ella no podemos caer en el juego de la provocación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario