28 feb 2014
El Gobierno de la República refrenda el reconocimiento a la dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricista
Boletín 116
México, D.F., 27/02/2014
El Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, se reunió hoy con integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), encabezados por su secretario general, Martín Esparza Flores, a fin de escuchar y atender asuntos de interés de este gremio.
El Gobierno de la República reitera, a través de la Secretaría de Gobernación, el respeto irrestricto a los derechos laborales de los trabajadores, siempre en apego al estado de Derecho, y reitera estar dispuesto al intercambio de ideas y propuestas que contribuyan a la solución del conflicto de ese organismo.
Los diversos encuentros que funcionarios de la Secretaría de Gobernación han sostenido con integrantes del SME, han sido, en todo momento, reconociendo como único interlocutor a Martín Esparza Flores.
La Secretaría de Gobernación refrenda su compromiso de mantener su voluntad de diálogo, para avanzar, como hasta ahora, en la solución de un problema que está por concluir, después de más de cuatro años.
-Dirección General de Comunicación Social-
El Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, se reunió hoy con integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), encabezados por su secretario general, Martín Esparza Flores, a fin de escuchar y atender asuntos de interés de este gremio.
El Gobierno de la República reitera, a través de la Secretaría de Gobernación, el respeto irrestricto a los derechos laborales de los trabajadores, siempre en apego al estado de Derecho, y reitera estar dispuesto al intercambio de ideas y propuestas que contribuyan a la solución del conflicto de ese organismo.
Los diversos encuentros que funcionarios de la Secretaría de Gobernación han sostenido con integrantes del SME, han sido, en todo momento, reconociendo como único interlocutor a Martín Esparza Flores.
La Secretaría de Gobernación refrenda su compromiso de mantener su voluntad de diálogo, para avanzar, como hasta ahora, en la solución de un problema que está por concluir, después de más de cuatro años.
-Dirección General de Comunicación Social-
27 feb 2014
¿Qué hace Pemex en Repsol?
Editorial La Jornada
Como elemento de contexto han de señalarse los cuestionamientos a
Brufau en la propia España por las percepciones astronómicas que él
mismo se asigna como titular de la empresa (de 5 a 10 millones de euros
anuales) y las imputaciones judiciales en su contra por las operaciones
financieras dudosas que realizó como alto cargo de La Caixa y de Gas
Natural, aunque las pesquisas no han prosperado por la espesa red de
complicidades político-empresariales que existe en el país ibérico.
Leer más
El presidente de la corporación petrolera española Repsol,
Antonio Brufau, exhortó ayer a Petróleos Mexicanos (Pemex) a estrechar
la colaboración entre ambas entidades y ofreció a la representación
mexicana
que se siente con la compañía para analizar todas las oportunidades para cooperar. La declaración tiene lugar dos años y medio después de que firmaron una alianza estratégica que significó la compra, por parte de la empresa mexicana, de 9 por ciento de las acciones de la española, y un día después de que el coordinador de asesores de Pemex, Carlos Roa, criticó severamente, en una entrevista publicada en Madrid, el desempeño del propio Brufau y se manifestó por un cambio en la administración de Repsol para que ésta
pueda ser un gran socio.
Leer más
Reunión informativa del grupo de jubilados
Humberto Montes de Oca
Eduardo Bobadilla
José Antonio Almazán
Ver más
Ver más
26 feb 2014
SOLICITAN A CFE CUOTA FIJA PARA ÁREAS COMUNES DE UNIDADES HABITACIONALES
ALDF
Ante el desmesurado incremento en las tarifas que se cobran por energía eléctrica, el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez exhortó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a retomar la cuota fija para las áreas comunes de las unidades habitacionales, que años atrás se había signado entre la Presidencia de la República y los jefes delegacionales.
En conferencia de prensa, el legislador planteó la problemática que afecta a miles de ciudadanos, pero que perjudica a los más pobres, pues el perfil de los habitantes de unidades habitacionales es de bajo perfil económico y edad adulta.
Leer más
Ante el desmesurado incremento en las tarifas que se cobran por energía eléctrica, el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez exhortó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a retomar la cuota fija para las áreas comunes de las unidades habitacionales, que años atrás se había signado entre la Presidencia de la República y los jefes delegacionales.
En conferencia de prensa, el legislador planteó la problemática que afecta a miles de ciudadanos, pero que perjudica a los más pobres, pues el perfil de los habitantes de unidades habitacionales es de bajo perfil económico y edad adulta.
Leer más
Posible albazo senatorial para frenar consulta energética: PRD
Sería instrumentado por PRI, PAN y PVEM, advierte
La Jornada
El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón,
adelantó que su bancada estará siempre en favor de las consultas, ya que
son un derecho ciudadano, ‘‘pero estoy convencido que la que quiere el
PRD es ver la manera de tirar las reforma energética’’. Agregó que la
Constitución señala que cuando hay ingresos públicos, no puede haber
consulta popular, ‘‘y vamos a estar en esa tesitura’’.
Leer más
La Jornada
Los grupos parlamentarios de PRI, PAN y PVEM en el Senado
ser aprestan a aprobar hoy ante el pleno la Ley Federal de Consulta
Popular, con las restricciones y candados que impedirán que la reforma
energética sea sometida a referendo. Ayer se dio primera lectura al
dictamen.
Leer más
25 feb 2014
24 feb 2014
ASF: con el panismo, productores de electricidad crecieron 2,569% en el país
Esa generación no se refleja en tarifas más baratas, afirma
La Jornada
Las trasnacionales productoras de energía eléctrica vivieron, en los 12 años de gobierno panista, una expansión dorada: de 0.7 por ciento de su participación en el consumo al comenzar el sexenio de Vicente Fox, a controlar 31.3 por ciento del mercado, afirmó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
"Se inició con un productor, con una capacidad instalada de 484 megavatios (Mw) y al finalizar 2012 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenía formalizados 27 contratos, con una capacidad de 12 mil 435.75 Mw, lo cual representa un incremento de 2 mil 569.4 por ciento", y su crecimiento continúa frente al deterioro de la paraestatal, explicó.
Leer más
La Jornada
Las trasnacionales productoras de energía eléctrica vivieron, en los 12 años de gobierno panista, una expansión dorada: de 0.7 por ciento de su participación en el consumo al comenzar el sexenio de Vicente Fox, a controlar 31.3 por ciento del mercado, afirmó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
"Se inició con un productor, con una capacidad instalada de 484 megavatios (Mw) y al finalizar 2012 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenía formalizados 27 contratos, con una capacidad de 12 mil 435.75 Mw, lo cual representa un incremento de 2 mil 569.4 por ciento", y su crecimiento continúa frente al deterioro de la paraestatal, explicó.
Leer más
No hay evidencia de que a mayor apertura en energía habrá más empleo, advierten
En ese sector se puede esperar un impacto modesto sobre la ocupación, dice Fluvio Ruiz
Incluso el aumento de ingresos del Estado depende de múltiples factores, indican asesores
La Jornada
Advirtió que es demasiado lo que está en juego,
Leer más
Incluso el aumento de ingresos del Estado depende de múltiples factores, indican asesores
La Jornada
En el contexto de la discusión de las leyes secundarias
de la reforma energética es imperativo tomar el tiempo necesario para
dar viabilidad y estabilidad al diseño energético, exhortó Fluvio Ruiz
Alarcón, consejero profesional de Petróleos Mexicanos (Pemex).
por eso vale la pena evitar cualquier tipo de precipitación en la definición acabada de los nuevos rasgos institucionales, esbozados con la reforma del año pasado.
Leer más
23 feb 2014
Nueva Central de Trabajadores, respuesta ante "política de despojo de derechos"
Asisten líderes a congreso fundacional, en la sede del SME
La Jornada
Representantes de los sectores energético, de educación media y
superior, de la industria hulera, empleados públicos, campesinos,
jubilados y pensionados se reunieron en el auditorio del edificio sede
del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), donde reiteraron su
llamado a la unidad y a
Los 375 delegados efectivos escucharon el mensaje enviado por el científico social Pablo González Casanova, quien agradeció la invitación para acudir al acto fundacional de la nueva central obrera, que entre sus principales objetivos persigue la unificación del sindicalismo independiente, convocar a todos los trabajadores que aún no estan organizados, disputar al
Leer más
La Jornada
Como una respuesta
orgánicadel sindicalismo independiente ante una política de
despojode los derechos laborales y a fin de construir una
alternativa al neoliberalismo, inició el congreso fundacional de la nueva Central de Trabajadores, a la que asistieron delegados efectivos de 20 entidades y 90 organizaciones obreras.
construir propuestas que permitan a la clase trabajadora incidir en el diseño y aplicación de políticas públicas.
Los 375 delegados efectivos escucharon el mensaje enviado por el científico social Pablo González Casanova, quien agradeció la invitación para acudir al acto fundacional de la nueva central obrera, que entre sus principales objetivos persigue la unificación del sindicalismo independiente, convocar a todos los trabajadores que aún no estan organizados, disputar al
sindicalismo charrolos contratos colectivos de trabajo, y democratizar las organizaciones sindicales.
Leer más
La nueva central obrera y la OPT
Guillermo Almeyra-Opinión La Jornada
Este domingo se
realizará la segunda jornada del congreso de fundación de una nueva
central obrera, combativa y anticapitalista. Agradezco mucho la
invitación al mismo pero, no pudiendo asistir a este histórico acto por
razones de salud, envío por este medio mi caluroso saludo fraterno a los
compañeros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y a los demás
organizadores y les deseo un gran éxito en la difícil y tan necesaria
tarea que han resuelto emprender.
en negro, la precariedad en el trabajo y la misma desafección de los trabajadores ante las políticas de sumisión a los intereses del capital de buena parte de los dirigentes obreros Los sindicatos, que en otras época representaban a cerca de un tercio de los trabajadores, agrupan hoy en muchos países industrializados sólo cerca de 10 por ciento de la población económicamente activa.
Leer más
22 feb 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)