Sí, 
debemos defender a Pemex. Pero el sector eléctrico también se está entregando a 
empresas privadas, sobre todo extranjeras, y se entrega un dineral a las 
empresas, sobre todo españolas, que venden electricidad a la Comisión Federal de 
Electricidad (CFE) para que ésta despoje a muchísimos consumidores, o ex 
consumidores, pues ya los cortaron”.
Uno de 
los aspectos es la generación con el viento. La principal zona es La Ventosa, 
pero hemos visto publicadas las protestas y las luchas en varios lugares. Les 
han arrebatado, o intentan hacerlo, sus tierras. Se afecta en especial a grupos 
originarios de esa misma región. Se aprovechan de la corrupción de autoridades 
de diferentes niveles, que reciben dinero de las empresas, también aquí sobre 
todos españolas.
También 
en otros casos se afecta a las localidades, sea para usar el agua, construir 
nuevas presas o llevar y usar el gas natural. Y hay luchas de 
resistencia.
Hubo 
largos periodos en los que la CFE construía las plantas eléctricas. Dentro de 
ellos, hubo casos en los que la CFE negociaba con los pobladores afectados y 
llevaba a cabo obras reparadoras.
Una 
medida que debería tomarse es contratar pobladores para obras de construcción. 
También, ir llegando a un consenso con ellos alrededor de las obras, por 
ejemplo, aprovechar depósitos de agua para piscicultura.
Se debe 
instalar una gran cantidad de generadores de viento, aprovechando las 
hidroeléctricas que ya tenemos en el sureste también. En invierno hay más 
viento, que es cuando viene la sequía, o sea que ambos tipos de planta se pueden 
complementar.
No está 
de más recordar una parte del artículo 27 de la Constitución: “Corresponde 
exclusivamente a la nación generar, conducir, transformar, distribuir y 
abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio 
público”. Y son parte del servicio público la absoluta mayoría de los casos a 
los que nos hemos referido, la electricidad generada va a la red nacional de 
transmisión.
Veamos 
el caso de las empresas extranjeras que le venden energía a la CFE, generada con 
gas, carísimo. Como mencionamos al principio, se cobra a menudo muy caro a los 
usuarios. Hay zonas calurosas y húmedas del sureste en las que la electricidad 
es tan cara que poblaciones enteras no pagan desde hace años. Y no son los 
únicos: en la zona central hay muchos casos, y en poblados de aquí y de 
allá.
Otro 
aspecto de generación de electricidad es la geotermia. Tal vez la zona más 
importante está en el noroeste, alrededor de las fallas geológicas del Mar de 
Cortés o Golfo de California. Se trata de aprovechar el calor que hay bajo el 
mar, aunque también se ha aprovechado el que hay bajo el suelo.
Con la 
generación geotérmica del noroeste se puede evitar la compra masiva de gas a 
Estados Unidos, gran negocio para los funcionarios de ambas partes.
Con la 
electricidad generada por el calor submarino, se electrifica, se industrializa y 
se evita cualquier combustible. Se reducen drásticamente la importación de gas 
de la que dependen las fronteras del norte y del noroeste.
Veremos 
ahora un problema en la región central. Empieza con la intención que ha habido 
en Luz y Fuerza del Centro, y cuando ésta y el SME fueron agredidos, y que hay 
en CFE, de usar en el área de control central plantas de gas natural, ciclo 
combinado, como se ha hecho en otros lados. Como es sabido, hay una falta de 
generación enorme en el área central. Además de los problemas generales, están 
las pérdidas derivadas de la altura sobre el nivel del mar y la temperatura (30 
por ciento).
Se trae 
electricidad de áreas lejanas, y eso nos da un sistema inestable, con riesgo 
permanente de colapso de voltaje en la zona.
Una 
solución la constituyen plantas pequeñas, de unos 30 megavatios, conectadas a 
cada subestación y con un sistema de control. Éstas se pueden instalar 
rápidamente y resolver muchos problemas.
Estas 
pequeñas plantas tienen ventajas si usamos motor diesel para impulsar el 
generador, porque se instalan más rápido, porque son más eficientes y porque 
podemos usar combustible diesel desulfurado en vez de gas natural.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario