En la Alianza Trinacional de Solidaridad mantenemos nuestro  compromiso con las luchas de las y los trabajadores en Canadá, Estados  Unidos y México, fortaleciendo nuestros lazos de solidaridad para  enfrentar más allá de las fronteras, las agresiones de los gobiernos y  del capital. En México, de forma sistemática se vive una  grave violación a los derechos humanos y laborales de los trabajadores,  dejándonos en un permanente estado de indefensión. El Congreso de la  Unión aprueba reformas a la legislación laboral, claramente violatorias a  los derechos constitucionales de los mexicanos y los convenios de la  Organización Internacional del Trabajo, mientras instituciones como la  Suprema Corte de Justicia de la Nación, actúan en sentido contrario a la  protección de los derechos fundamentales de los trabajadores. Por ello  condenamos la actuación denigrante de las instancias de impartición de  justicia y del gobierno mexicano que atentan en contra de la libertad  sindical, la contratación colectiva, el derecho de huelga  y el derecho  al trabajo digno. Repudiamos la actuación de la  Suprema Corte de Justicia de la Nación que de manera arbitraria revocó  el amparo concedido a los trabajadores del Sindicato Mexicano de  Electricistas que los reinstalaba en sus puestos de trabajo.  En  México, el objetivo de aprobar, vía fast track, las reformas a la  legislación laboral tiene la finalidad de obedecer los mandatos de las  corporaciones trasnacionales y los organismos financieros  internacionales. Puesto que: * Fortalece el sindicalismo de protección patronal     * Establece como norma la simulación de la relación laboral     * Legaliza el outsourcing     * Impone a ultranza una flexibilidad laboral y unilateral de las relaciones laborales     *  Elimina la estabilidad en el empleo, incrementa la informalidad,  precariedad e inestabilidad, afectando principalmente a los trabajadores  de mayor antigüedad, a jóvenes y mujeres.     * Socava la  contratación colectiva y profundiza la tendencia a convertirnos en el  paraíso del trabajo precario, por medio de la reducción extrema del  costo de la mano de obra   Por estas razones, numerosas  organizaciones sindicales mexicanas hemos promovido millones de amparos  para reclamar la inconstitucionalidad y la violación de la normatividad  internacional que caracteriza a la actual Ley Federal del Trabajo y  detener sus efectos nocivos contra toda la población trabajadora. Aunque  la crisis global no fue culpa del pueblo trabajador, ha sido el  pretexto para la generalización de la violación a los derechos laborales  en el mundo. En México, Estados Unidos y Canadá, la violación a la  libertad sindical y a la contratación colectiva se ha utilizado como  pretexto para reducir salario, prestaciones y empeorar las condiciones  de trabajo, incluyendo la agresión a los derechos de los trabajadores de  los distintos niveles de gobierno y servicios públicos, impidiendo el  derecho a la contratación colectiva llegando a interferir y hasta la  retención de las cuotas sindicales.  En este mes  de febrero, durante los días 19 al 24, las principales Organizaciones  Sindicales Globales, como la IndustriALL Global Unión, la UNI Global  Unión, la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte, la  Confederación Sindical Internacional, la Confederación Sindical de las  Américas y los sindicatos que conformamos la Alianza Trinacional de  Solidaridad, junto con otras organizaciones, realizaremos diversas  acciones internacionales en el marco de esta campaña denominada Días de  Acción Global con México. En el ámbito de las organizaciones sindicales  en el mundo existe una profunda indignación por la persistente  continuidad en la aplicación de políticas de corte neoliberal en México.  Estas políticas, son características de los regímenes autoritarios en  su afán de despojar de los derechos adquiridos a los trabajadores.  El  gobierno del presidente Enrique Peña Nieto mantiene la continuidad de  la política gubernamental que no respeta los derechos laborales; en  conflictos donde está involucrada la violación a la libertad sindical  (Honda, Mineros, SME, UNTYPP, Vidriera Potosí, PKC, Excelon Resources), el derecho de huelga (Sandak), el derecho al trabajo (Mexicana de Aviación, SME), y el derecho a la contratación colectiva auténtica (Atento, Continental). La  actual política laboral es violatoria de normas y directrices de la  OIT, así como de diversos convenios internacionales suscritos por el  Estado Mexicano en materia de derechos humanos. Mantendremos nuestro  frente común con el sindicalismo mexicano en todas las instancias  internacionales a donde acuda a demandar la solución de sus justas y  legítimas demandas. Por esto demandamos: * Derogación de las reformas patronales a la Ley Federal del Trabajo.      *  Desaparición de los Contratos Colectivos de Protección Patronal y el  control corporativo del Estado Mexicano sobre la clase trabajadora.      * Reemplazar las Juntas de Conciliación y Arbitraje.      * Recuperación del poder adquisitivo del salario.      * Solución a las demandas de los conflictos laborales de:  Reinstalación a los trabajadores despedidos del SME Libertad inmediata a los luchadores sociales encarcelados  Recuperación de los cuerpos de los mineros de Pasta de Conchos   Solución a las huelgas mineras de Cananea, Taxco y Sombrerete.   Reactivación de Mexicana de Aviación y reapertura de Calzado Sandak.   Reconocimiento al Sindicato de Honda.   Reconocimiento a la contratación colectiva de Continental , UNTYPP y ATENTO.   Respeto a los derechos laborales por parte del Gobierno del Distrito Federal.    Las  organizaciones que signamos la presente declaración, ratificamos  nuestra unidad solidaria en contra de la violación a los derechos  laborales que están agobiando a la clase trabajadora y expresamos  nuestro rechazo a todo intento o iniciativa que vulnere al pueblo  trabajador de México, los Estados Unidos y Canadá. Internacional: American Federation of Labor-Congress of Industrial Organizations, AFL-CIO Austin Tan Cerca de la Frontera Canadian Auto Workers' union, CAW - Canada Canadian Office and Profession Employees union, COPE 378  Canadian Union of Public Employees (CUPE) Centre international de solidarité ouvrière Common Frontiers  Communications, Energy and Paperworkers Union of Canada, CEP/SCEP Canada Cross Border Network  IndustriALL Global Union International Brotherhood of Teamsters, IBT Labor & Employment Committee, National Lawyers Guild Maquila Solidarity Network/Red de Solidaridad de la Maquila Project on Organizing, Development, Education, and Research, PODER Public Service Alliance of Canada, PSAC Syndicat des Métallos Transport Workers Union, TWU US Labor Education in the Americas Project, USLEAP Union Network International (UNI) Americas United Electrical, Radio and Machine Workers of America (UE) Utility Workers Union of America, UWUA Federación Internacional de Trabajadores del  Transporte (ITF) Confederación Sindical de las Américas (CSA)       México Sindicato mexicano de Electricistas (SME) Unión Nacional de Trabajadores (UNT) Sindicato Nacional de Trabajadores Minero Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) El Comité Fronterizo de Obrer@s, CFO El Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ProDESC     TRI-NATIONAL SOLIDARITY ALLIANCE (TNSA)  
19 feb 2013
DECLARACIÓN POLÍTICA DE LA ALIANZA TRINACIONAL DE SOLIDARIDAD
Publicado por
FRATERNIDAD DE JUBILADOS
 
 
 
 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
en
9:21 p. m.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario