Toman electricistas instalaciones de Luz y Fuerza
05/Noviembre/2009/19:55:06
JUAN GALINDO, PUE.- Con la bandera nacional, los estandartes del SME y de la Virgen de Guadalupe por delante, unos mil electricistas de Nuevo Necaxa regresaron a las instalaciones de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, su centro de trabajo hasta hace 26 días cuando el gobierno de Felipe Calderón, declaró su extinción.
Por: LETICIA ÁNIMAS/PILAR RAMÍREZ
La emoción se ve en los rostros de los obreros, de sus mujeres y de los comerciantes que los apoyan, mientras –desde las 8 de la mañana- esperan a otros más de sus compañeros para iniciar esta acción de resistencia y recuperar su empleo, en este lugar que es considerado la cuna de la industria hidroeléctrica nacional.
Esta mañana, como cada día, desde el 11 de octubre pasado, los habitantes de Necaxa abandonaron el sentimiento de impotencia generado por el despojo de su trabajo, de sus costumbres, de su vida, se cargaron de los símbolos que les dan cohesión e identidad, y empezaron a caminar lenta y pacíficamente a colocar las banderas rojinegras, ícono de las luchas obreras.
En la multitud, nadie se pierde, aquí todos saben quién es quién, no en balde han compartido casi todo desde hace más de cien años cuando se fundó la Mexican Light and Power. Necaxa tiembla de enojo, por la medida gubernamental que hace unos días los dejó sin nada, pero hoy también suspira de nostalgia.
Hasta el 10 de octubre nomás, los que caminan, operaban las máquinas que desde 1905 abastecían de luz al centro del país, hoy, la codicia por el negocio de la fibra óptica los quiere condenar a vivir como el pobrerío de los barrios y las comunidades de la sierra, aturdidos por el pulque o el refino, hundidos en la basura, condenados al salario o la propina que apenas da para comer. Que porque tenían muchos privilegios.
A éste se han ido sumando más agravios: el impedimento de acceder a las áreas verdes de su pueblo, la reducción de la pensión de los jubilados, la falta de pago de las pensiones alimenticias a las mujeres. Y para quienes decidieron liquidarse la humillación ha sido doble: no pueden disponer de su dinero y ni siquiera los han recontratado.
LOS NIÑOS DE LA OBRERO MUNDIAL
Cuando ya hay unas mil personas, los electricistas inician la marcha. En el trayecto a La Mesa, al pasar por la primaria Obrero Mundial, los niños se sumaron a la protesta y al grito de ¡SME!, ¡SME!... se solidarizaron con sus padres y abuelos que se dirigían a sus antiguos centros de trabajo.
Los del SME ocuparon las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) e instalaron banderas rojinegras en El Garitón y en la subestación de El Salto, luego realizaron dos plantones: uno en la entrada al Campamento La Mesa y el otro en El Salto, cada uno con guardias de 50 trabajadores.
Al llegar al Campamento La Mesa, lugar que era habitado por personal de confianza de Luz y Fuerza, los policías que resguardan la entrada, no intentaron detener la marcha, abrieron paso al contingente de electricistas que se topó más tarde con un grupo de la Policía Federal (PF) que le impidió el acceso.
Ahí el pro secretario de Divisiones del Comité Central, Miguel Márquez Ríos pidió a los gendarmes que les permitieran entrar porque su manifestación era pacífica, que no habría provocaciones y advirtió que sólo harían un recorrido sin agredir a nadie. Los ocho policías aceptaron y abrieron paso y hasta encabezaron el contingente.
Los electricistas llegaron al área de las casas del campamento La Mesa y la Casa Club fue el escenario de un mitin, donde Miguel Márquez invitó a los sindicalizados mantener el orden, a seguir en la lucha por la defensa de la soberanía nacional, a defender la materia de trabajo. “Porque sabemos de qué estamos hechos, tenemos que continuar en la lucha, porque nos fastidiaron el día 11, cuando sobrepasaron al congreso, a los senadores”, y se refirió a los niños de la Obrero Mundial: “todos esos niños y nietos de trabajadores se sentirán orgullosos del movimiento, ellos son nuestro motor”.
“En estos momentos se está haciendo lo mismo en todas las divisiones y el Distrito Federal. Se están tomando las instalaciones de una manera pacífica, queremos que estas acciones tengan eco para que la ciudadanía se dé cuenta de los atropellos del gobierno federal”, les informa Márquez.
APOYO SERRANO
En su intervención, el subsecretario general del SME División Necaxa, Domingo Aguilar Vásquez señaló “vamos a hacer que toda la región se una a esta lucha y a rescatar las instalaciones que nos fueron robadas por la PFP y las fuerzas políticas, porque estas instalaciones son parte del pueblo, no vamos a caer en provocaciones, pero que entiendan que vamos a defender nuestra fuente de empleo, no vamos a agredir a nadie pero nos manifestamos porque los niños se están quedando sin comer y el presidente no pensó en ellos”.
En la manifestación hicieron alusión a la relevancia histórica de Necaxa: “porque aquí nació la energía eléctrica hace más de cien años, si no fuera sustentable la manutención del sistema hidrológico, sería incongruente todas las décadas que mantuvo iluminado el centro del país sin inyectarle recursos a las plantas”.
Al finalizar, se entonó el Himno Nacional y el contingente de electricistas abandonó La Mesa. Pero no se fueron sin gritar consignas en contra de quien fuera Superintendente del Departamento Necaxa: Luis Aguilar “¡Traidor, traidor! Sabemos que estas aquí Luis, que llegue hasta Chignahuapan”, -lugar de origen el ingeniero Aguilar Ortiz.
Todos caminaron hacia El Garitón y de ahí se desviaron a El Salto, en donde estaba el “almacén” del departamento y la Casa de Válvulas. Donde están las áreas verde restringidas y resguardadas por policías federales.
Escondido en la Casa de Válvulas, se encontraron a un “malacatero jubilado” que fue contratado por la Comisión Federal de Electricidad para hacer las maniobras y bajar a la Planta de Necaxa.
Ahí hubo otro mitin en el que Miguel Márquez aseguró que el movimiento empleará todas las estrategias posibles para recuperar las instalaciones, pero igualmente recomendó no caer en provocaciones de la policía, “porque no buscamos un enfrentamiento”. Pidió a sus seguidores regresar a El Garitón, para colocar las mantas de protesta.
Al llegar al lugar los policías no se opusieron y dieron el “permiso” para la colocación de los estandartes, ahí el líder Miguel Márquez anunció que el grupo se dividiría. Unos 50 electricistas se quedarían ahí en plantón, bloqueando el acceso a Necaxa, mientras que los demás caminarían a la Subestación de El Salto, eran las once de la mañana y la lluvia comenzó a caer con mayor intensidad, pero no fue suficiente para disminuir los ánimos.
PLANTON PERMANENTE
Un grupo de más de 50 electricistas se quedó en la entrada de El Garitón, mientras que los demás marcharon con dirección a la Subestación de El Salto, al llegar al lugar hicieron otro mitin y colocaron las mantas de protesta y la bandera rojinegra.
“Para el gobierno no será fácil quitar de en medio a los smeítas”, ofreció Miguel Ríos y pidió la colaboración de la ciudadanía para que entreguen víveres a los trabajadores que estarán de guardia permanente en los puntos de conflicto.
--
SIPREQ CORP.
05/Noviembre/2009/19:55:06
JUAN GALINDO, PUE.- Con la bandera nacional, los estandartes del SME y de la Virgen de Guadalupe por delante, unos mil electricistas de Nuevo Necaxa regresaron a las instalaciones de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, su centro de trabajo hasta hace 26 días cuando el gobierno de Felipe Calderón, declaró su extinción.
Por: LETICIA ÁNIMAS/PILAR RAMÍREZ
La emoción se ve en los rostros de los obreros, de sus mujeres y de los comerciantes que los apoyan, mientras –desde las 8 de la mañana- esperan a otros más de sus compañeros para iniciar esta acción de resistencia y recuperar su empleo, en este lugar que es considerado la cuna de la industria hidroeléctrica nacional.
Esta mañana, como cada día, desde el 11 de octubre pasado, los habitantes de Necaxa abandonaron el sentimiento de impotencia generado por el despojo de su trabajo, de sus costumbres, de su vida, se cargaron de los símbolos que les dan cohesión e identidad, y empezaron a caminar lenta y pacíficamente a colocar las banderas rojinegras, ícono de las luchas obreras.
En la multitud, nadie se pierde, aquí todos saben quién es quién, no en balde han compartido casi todo desde hace más de cien años cuando se fundó la Mexican Light and Power. Necaxa tiembla de enojo, por la medida gubernamental que hace unos días los dejó sin nada, pero hoy también suspira de nostalgia.
Hasta el 10 de octubre nomás, los que caminan, operaban las máquinas que desde 1905 abastecían de luz al centro del país, hoy, la codicia por el negocio de la fibra óptica los quiere condenar a vivir como el pobrerío de los barrios y las comunidades de la sierra, aturdidos por el pulque o el refino, hundidos en la basura, condenados al salario o la propina que apenas da para comer. Que porque tenían muchos privilegios.
A éste se han ido sumando más agravios: el impedimento de acceder a las áreas verdes de su pueblo, la reducción de la pensión de los jubilados, la falta de pago de las pensiones alimenticias a las mujeres. Y para quienes decidieron liquidarse la humillación ha sido doble: no pueden disponer de su dinero y ni siquiera los han recontratado.
LOS NIÑOS DE LA OBRERO MUNDIAL
Cuando ya hay unas mil personas, los electricistas inician la marcha. En el trayecto a La Mesa, al pasar por la primaria Obrero Mundial, los niños se sumaron a la protesta y al grito de ¡SME!, ¡SME!... se solidarizaron con sus padres y abuelos que se dirigían a sus antiguos centros de trabajo.
Los del SME ocuparon las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) e instalaron banderas rojinegras en El Garitón y en la subestación de El Salto, luego realizaron dos plantones: uno en la entrada al Campamento La Mesa y el otro en El Salto, cada uno con guardias de 50 trabajadores.
Al llegar al Campamento La Mesa, lugar que era habitado por personal de confianza de Luz y Fuerza, los policías que resguardan la entrada, no intentaron detener la marcha, abrieron paso al contingente de electricistas que se topó más tarde con un grupo de la Policía Federal (PF) que le impidió el acceso.
Ahí el pro secretario de Divisiones del Comité Central, Miguel Márquez Ríos pidió a los gendarmes que les permitieran entrar porque su manifestación era pacífica, que no habría provocaciones y advirtió que sólo harían un recorrido sin agredir a nadie. Los ocho policías aceptaron y abrieron paso y hasta encabezaron el contingente.
Los electricistas llegaron al área de las casas del campamento La Mesa y la Casa Club fue el escenario de un mitin, donde Miguel Márquez invitó a los sindicalizados mantener el orden, a seguir en la lucha por la defensa de la soberanía nacional, a defender la materia de trabajo. “Porque sabemos de qué estamos hechos, tenemos que continuar en la lucha, porque nos fastidiaron el día 11, cuando sobrepasaron al congreso, a los senadores”, y se refirió a los niños de la Obrero Mundial: “todos esos niños y nietos de trabajadores se sentirán orgullosos del movimiento, ellos son nuestro motor”.
“En estos momentos se está haciendo lo mismo en todas las divisiones y el Distrito Federal. Se están tomando las instalaciones de una manera pacífica, queremos que estas acciones tengan eco para que la ciudadanía se dé cuenta de los atropellos del gobierno federal”, les informa Márquez.
APOYO SERRANO
En su intervención, el subsecretario general del SME División Necaxa, Domingo Aguilar Vásquez señaló “vamos a hacer que toda la región se una a esta lucha y a rescatar las instalaciones que nos fueron robadas por la PFP y las fuerzas políticas, porque estas instalaciones son parte del pueblo, no vamos a caer en provocaciones, pero que entiendan que vamos a defender nuestra fuente de empleo, no vamos a agredir a nadie pero nos manifestamos porque los niños se están quedando sin comer y el presidente no pensó en ellos”.
En la manifestación hicieron alusión a la relevancia histórica de Necaxa: “porque aquí nació la energía eléctrica hace más de cien años, si no fuera sustentable la manutención del sistema hidrológico, sería incongruente todas las décadas que mantuvo iluminado el centro del país sin inyectarle recursos a las plantas”.
Al finalizar, se entonó el Himno Nacional y el contingente de electricistas abandonó La Mesa. Pero no se fueron sin gritar consignas en contra de quien fuera Superintendente del Departamento Necaxa: Luis Aguilar “¡Traidor, traidor! Sabemos que estas aquí Luis, que llegue hasta Chignahuapan”, -lugar de origen el ingeniero Aguilar Ortiz.
Todos caminaron hacia El Garitón y de ahí se desviaron a El Salto, en donde estaba el “almacén” del departamento y la Casa de Válvulas. Donde están las áreas verde restringidas y resguardadas por policías federales.
Escondido en la Casa de Válvulas, se encontraron a un “malacatero jubilado” que fue contratado por la Comisión Federal de Electricidad para hacer las maniobras y bajar a la Planta de Necaxa.
Ahí hubo otro mitin en el que Miguel Márquez aseguró que el movimiento empleará todas las estrategias posibles para recuperar las instalaciones, pero igualmente recomendó no caer en provocaciones de la policía, “porque no buscamos un enfrentamiento”. Pidió a sus seguidores regresar a El Garitón, para colocar las mantas de protesta.
Al llegar al lugar los policías no se opusieron y dieron el “permiso” para la colocación de los estandartes, ahí el líder Miguel Márquez anunció que el grupo se dividiría. Unos 50 electricistas se quedarían ahí en plantón, bloqueando el acceso a Necaxa, mientras que los demás caminarían a la Subestación de El Salto, eran las once de la mañana y la lluvia comenzó a caer con mayor intensidad, pero no fue suficiente para disminuir los ánimos.
PLANTON PERMANENTE
Un grupo de más de 50 electricistas se quedó en la entrada de El Garitón, mientras que los demás marcharon con dirección a la Subestación de El Salto, al llegar al lugar hicieron otro mitin y colocaron las mantas de protesta y la bandera rojinegra.
“Para el gobierno no será fácil quitar de en medio a los smeítas”, ofreció Miguel Ríos y pidió la colaboración de la ciudadanía para que entreguen víveres a los trabajadores que estarán de guardia permanente en los puntos de conflicto.
--
SIPREQ CORP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario